lunes, 27 de abril de 2015

Diferentes tipos de naranja para un pay de naranja riquísimo.



Las naranjas que se destinan a la producción comercial se cultivan en naranjales repartidos por todo el mundo, aunque los tres mayores productores son Brasil, Estados Unidos y México.

Las naranjas son muy sensibles a las heladas.  Cuando se prevee que va a haber temperaturas bajo cero lo que se hace es regar los árboles con agua para que mientras el agua se transforma en hielo en sus ramas, el hielo recién formado se quede en su punto de congelación y proteja por si la temperatura del aire llega a bajar mucho más debajo de cero grados.

Existen diferentes tipos de naranja entre ellas están la naranja valenciana, la naranja de sangre y la navel.

La naranja de sangre es una naranja que tiene rayas rojas en la piel y el jugo a menudo es color vino tinto.  Esta naranja tiene su lugar reservado por ser una variación de ingrediente muy interesante sobre la mermelada de Sevilla tradicional, con sus rayas asombrosas rojas y su sabor distinto. 

La naranja Valencia que en inglés se denomina Valencia Late o Valencia tardía, es una de las variedades dulces más usadas en España para la extracción de jugo.  Por tener su temporada después que otras naranjas, su consumo es popular luego de pasada la época de las de ombligo.  Pese a su nombre, eta variedad no guarda ninguna relación de origen con la Comunidad Valenciana, aun así es una de las variedades que más se cultivan en ella, junto a la navel y navelina.

La naranja de ombligo o navel es una singular mutación ocurrida en 1820 en un huerto de naranjas dulces de un monasterio de Brasil, llevó a la naranja de ombligo, también conocida como naranja de orilla.  La mutación causó que en la base del fruto se desarrolle una segunda naranja, pequeña y atrofiada, que le confiere el aspecto de un ombligo.  De esta variedad, identificada en términos comerciales con la palabre inglesa navel que significa ombligo, se han derivado otras como la navelina, que es un híbrido de corteza fácil de pelar, y la navel late o navel tardía que también se le llama naranja california.

Cualquier tipo de naranja podemos usar en este delicioso pay de naranja. Usa la que tengas en casa y saboréalo.

Pay de naranja

250 gr de pasta hojaldrada
2 naranjas, ralladura y jugo
1 ½ tazas de azúcar
5 huevos
200 gr de mantequilla

Precaliente el horno a 180°C. Extienda la pasta hojaldrada y forre un molde para pay.  Con un tenedor pique la pasta hojaldrada por todos lados para que no se infle y hornee por 10 minutos, pasado este tiempo retire del horno y deje que se enfríe.
Mientras tanto prepare el relleno batiendo la mantequilla con el azúcar, vaya agregando los huevos, el jugo y la ralladura de naranja y vierta sobre la pasta hojaldrada horneada.  Regrese al horno y hornee por 25 – 30 minutos más o hasta que esté cocida.  Verifique que esté cocida insertando un palillo en el centro, si sale limpio ya está lista.  Deje que enfríe y refrigere por lo menos ½ hora.  Sirva.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario