Mostrando las entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2024

Tostadas de pera, queso y miel

En ocasiones no tiene uno muchas ganas de comer algo pesado como sopa o guisado, sobre todo para la cena, bueno recordemos que en nuestro país para la mayoría de las personas la comida más ligera que tenemos es la cena, queremos algo que sea fácil de preparar y sea más bien “light”. 

Como siempre mi preocupación es dar a mi familia cosas sanas, deliciosas y diferentes para que no se aburran de comer siempre lo mismo. Aunque en ocasiones las quejas son en el sentido de que casi nunca les repito las cosas que les gustaron, pero eso se arregla rápidamente cuando me piden que se las prepare nuevamente.

La miel que utilicé es de la Huasteca hidalguense, que tiene tintes de sabor a flor de naranjo. El queso crema es “light” pero puede utilizar el que guste, si no le gusta el queso crema puede usar requesón el cual bate con una o dos cucharadas de miel para que no sea tan soso.

Tostadas de pera, queso y miel 

  • 8 rebanadas de pan al gusto
  • 1 – 2 peras
  • 3 – 4 cucharadas nueces troceadas
  • 90 gr queso crema “light”
  • Miel líquida al gusto

  1.  Tueste las rebanadas de pan y deje enfriar. 
  2. Descorazone y rebane en láminas finas las peras. 
  3. Tueste el pan, cuando esté frío unte con el queso crema agregue las rodajas de pera y esparza las nueces troceadas. 
  4. Por último, ponga un poco de miel en cada tostada y sirva de inmediato.

jueves, 25 de julio de 2024

Chutney de piña


En mi búsqueda continua por explorar sabores exóticos y fusiones culinarias, me aventuré a preparar un chutney de piña que ha resultado ser una verdadera delicia para el paladar.   Inspirado por la riqueza de la cocina tradicional, decidí experimentar con esta fruta tropical para crear una versión propia de esta receta tan versátil.

El chutney, una salsa agridulce originaria de la India, se ha convertido en uno de mis acompañamientos favoritos para resaltar el sabor de diversos platos.  Su combinación de ingredientes, que incluye frutas, especias y vinagre, crea una explosión de sabores única que eleva cualquier comida a otro nivel.

Para esta receta, seleccioné cuidadosamente piñas maduras y jugosas, cuyo aroma dulce prometía ser el ingrediente estrella de mi chutney. Al combinarlas con una mezcla de especias aromáticas y un toque de vinagre, logré un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo picante, creando una salsa que despertará tus sentidos con cada bocado.

El proceso de preparación fue todo un viaje culinario, desde el corte de la piña hasta la lenta cocción de la mezcla, permitiendo que los sabores se fusionaran y desarrollaran plenamente.  El resultado final fue un chutney con una textura densa y llena de trozos de fruta, que deleitará tanto a los amantes de lo dulce como a los aficionados a lo picante.

Este chutney de piña se ha convertido rápidamente en un imprescindible en mi cocina, acompañando desde platos de carne asada hasta quesos, crudités y sándwiches. Su versatilidad y sabor incomparable lo convierten en el complemento perfecto para cualquier ocasión, añadiendo un toque de exotismo a cada comida.

¿Te animas a probar esta deliciosa receta? Estoy segura de que te sorprenderá tanto como a mí. ¡Déjame saber en los comentarios qué te parece y qué otros ingredientes te gustarían ver en futuras versiones de chutney!

Chutney de piña

  • 1 cebolla picada
  • ½ taza miel de inulina
  • ½ taza vinagre de manzana
  • ½ k piña madura en cubos
  • 1 taza de pasitas
  • 1 – 2 chiles fresco o seco al gusto picado
  • 1 cucharadita jengibre molido
  • 1 cucharadita cúrcuma
  • ½ cucharadita semillas de cilantro 
  • ½ cucharadita sal
  • 3 pimientas gordas

  1. Coloque todos los ingredientes en una olla grande y deje que hierva, removiendo ocasionalmente. 
  2. Baje el fuego y cueza lentamente por 30 minutos hasta que la piña esté blanda y la mezcla se vuelva espesa y casi no tenga líquido.
  3. Guarde en frasco si desea esterilizarlos.

lunes, 17 de junio de 2024

Coca boba de manzana

La coca boba es un postre tradicional de la gastronomía española, especialmente popular en algunas regiones como Cataluña.  Su origen se remonta a tiempos antiguos, y su receta básica consiste en una masa dulce y esponjosa similar a un bizcocho, que se prepara con ingredientes simples como harina, azúcar, huevos, aceite y levadura.

Aunque el origen exacto de la coca boba no está documentado de manera precisa, se cree que tiene raíces en la cocina medieval española.  Este tipo de postres solían ser elaborados en los hogares como parte de celebraciones religiosas o festividades tradicionales.

A lo largo del tiempo, la coca boba ha evolucionado y se han creado diferentes variaciones, añadiendo ingredientes como frutas, frutos secos o aromatizantes, según la disponibilidad regional y los gustos personales.  La coca boba de manzana, por ejemplo, es una de esas variantes que incorpora fruta para darle un sabor característico y una textura jugosa.

Hoy en día, la coca boba sigue siendo un postre muy apreciado en España y se puede encontrar en panaderías, pastelerías y hogares de todo el país, así como en algunas regiones de influencia española.  Es un dulce versátil, que se disfruta en diversas ocasiones, desde meriendas hasta celebraciones especiales.

El nombre “coca boba” tiene sus orígenes en el término “coca”, que se utiliza en algunas regiones de España para referirse a ciertos tipos de pasteles o tartas dulces.  Por otro lado, el adjetivo “boba” se refiere a la textura suave y esponjosa de este tipo de postre.  En conjunto, “coca boba” hace referencia a una especie de tarta suave y esponjosa.

 

  • 3 huevos
  • 300 gr azúcar
  • Azúcar extra para espolvorear
  • 1 limón la ralladura
  • ¾ taza aceite
  • 2 tazas de leche
  • 500 gr de harina
  • 3 cucharaditas de polvo para hornear
  • ½ cucharadita de sal
  • 5 – 6 manzanas peladas y en cubos

  1. Precaliente el horno a 180°C, engrase un refractario o cubra con papel de hornear un molde de horno.
  2. Bata los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen. 
  3. Añada el aceite de girasol, la ralladura y la leche. 
  4. Agregue la harina cernida con el polvo para hornear y la sal, mezclando con cuidado. 
  5. Vierta en el molde preparado. 
  6. Reparta los cubos de manzanas sobre la mezcla del molde y esparza el azúcar extra por toda la mezcla. 
  7. Hornee aproximadamente por 30 minutos o al inserta un palillo este salga seco y la superficie esté ligeramente dorada. Deje enfriar.

jueves, 18 de abril de 2024

Pastel húmedo de manzana

 

Este pastel es muy jugoso y debe esa propiedad a que utilizamos caramelo en la parte inferior del molde, como si estuviéramos haciendo un flan.

Cuando utilizamos caramelo nos remontamos a la cocina francesa y española, donde el flan tiene sus raíces.  La historia exacta del origen del caramelo en el flan o pan no está totalmente documentada, pero se cree que su uso se desarrolló a medida que el flan se popularizó en Europa y América latina durante los siglos XVIII y XIX.

El caramelo cuando se hornea se derrite y se convierte en un delicioso jarabe que cubre la parte superior de nuestra preparación una vez que se desmolda.  Al añadirle el caramelo a este pan o pastel, no solo agregamos el sabor dulce tostado, sino que también le proporcionamos un contraste de texturas con las nueces, pasas y manzanas, entre crujiente y pegajosa.  También la acidez de la manzana con la dulzura del caramelo crea un agradable contraste de sabores en cada bocado.  Además, el caramelo añade un brillo muy atractivo y una presentación elegante a este pan de manzana una vez que este horneado y se sirva.

En resumen, agregar caramelo al pan de manzana puede ser una forma deliciosa de mejorar su sabor y presentación.  Sin embargo, es importante tener en cuenta que el caramelo puede hacer que el pan sea más dulce, así que ajusta la cantidad según tus preferencias personales.

Pastel húmedo de manzana

  • Azúcar para caramelizar el molde
  • 4 – 5 manzanas
  • ½ taza de pasitas remojadas en vino
  • ½ taza de nueces picadas
  • 1 taza de harina
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 taza de azúcar
  • 4 huevos batidos
  • ½ litro de leche
  • 1 cucharada de esencia de vainilla

 

  1. Haga un caramelo y vierta sobre el molde que vaya a utilizar. Precaliente el horno a 170°C.
  2. Corte las manzanas peladas en rebanadas delgadas y coloque sobre el caramelo, también ponga las pasitas y las nueces.
  3. Cierna la harina con el polvo para hornear y el azúcar y esparza sobre las manzanas.  
  4. En un tazón bata los huevos con la leche y la vainilla, esparza en el molde sobre la harina, suavemente para que vaya penetrando en los ingredientes secos.
  5. Meta el molde al horno a baño maría por una hora aproximadamente, o cuando introduzca una brocheta esta salga seca.  Desmolde cuando esté frío.

 


jueves, 7 de marzo de 2024

Chutney de manzana


Siempre me ha gustado guisar y preparar cosas nuevas para mi familia, en esta ocasión me interesé por el “chutney” que es un acompañamiento de la cocina de la India.  El chutney o chatni es un condimento un poco extraño pues es un poco dulce, un poco salado, un poco o en ocasiones un mucho picante.  Se elabora con frutas, verduras, o hierbas, con vinagre, azúcar y algunas especias y es utilizado para resaltar el sabor de un plato. 

En la actualidad se le dice chutney a cualquier cosa que es conservada en azúcar y vinagre, independientemente de su textura, ingredientes o consistencia. 

El chutney o chatni es muy importante en la India pues se sirve con todo, desde arroz, pan o platos de curry.  En algunos lugares tienen chutneys específicos para algún plato como por ejemplo el chutney de cebolla lo utilizan para carnes asadas, o el de manzana con algún queso como el brie o el queso de cabra, el chutney de tamarindo lo utilizan para hornear alguna pieza de carne o pollo.

En Europa y en los Estados Unidos utilizan este producto mas familiarmente como un producto envasado, en América esta preparación es poco conocida aunque ya con la globalización podremos esperar que en un futuro no muy lejano la comida de la India venga para quedarse con nosotros, como muchos platillos que ya son “mexicanos”.

 

Chutney de manzana

 

 

1 kilo manzanas peladas y en cubitos

1 cebolla pequeña en cubos

1 chile jalapeño en cubos

1 cucharada de ajo picado

1 taza de azúcar morena o miel

1 taza de vinagre de manzana

1 taza de pasitas

1 cucharada de canela molida

1 cucharadita de jengibre molido

1 cucharadita de allspice

 

Coloque todo en una olla y hierva 45 – 60 minutos hasta que espese.  Sirva cuando esté frío.

 

Se puede envasar, hirviéndolo en frascos de vidrio y almacenar en lugar fresco.

 

 




miércoles, 1 de marzo de 2023

Pan de manzana al microondas




 

Hoy tuve un día muy tranquilo, pues me tocó cuidar a mi nietecito de 3 meses de edad. Como ya sabía que lo cuidaría, ayer preparé la comida para que hoy me pueda dedicar todo el tiempo a él. Dicho eso, es tan bien portado que se durmió al poco tiempo que tomó su biberón y me dejó con media mañana desocupada.

Decidí hacer algo rápido y sencillo, pues no sabía cuanto tiempo iba a estar dormido y volteé a ver mi microondas. Este es un aparato que tenemos en casi todos nuestros hogares, pero que rara vez lo usamos para cocinar, siendo usado casi exclusivamente para calentar.

Agarré unas cuantas manzanas, un molde refractario y empece a hacer este rápido y fácil postre

 

 

Pan de manzana al microondas


  • 1 taza agua
  • 1 taza mermelada de albaricoque
  • 1 taza azúcar
  • 1 taza harina
  • 1 taza aceite
  • 1 ½ cucharaditas polvo para hornear
  • 2 cucharaditas vainilla
  • 3 huevos
  • 4 – 5 manzanas
  • 1 – 2 cucharadas azúcar glas

 

  1. Unte un molde de vidrio con mantequilla,
  2. Caliente el aceite, agua y mermelada en el microondas en recipientes separados. 
  3. En un tazón grande mezcle los huevos, harina, polvo para hornear, azúcar y la vainilla.  Agregue la mermelada, agua y aceite.
  4. Pele y corte las manzanas en cubos pequeños y agregue a la mezcla. 
  5. Vierta en el molde preparado. 
  6. Cocine el pastel por 10 minutos en el horno de microondas.  Deje que el pastel se enfríe.  
  7. Espolvoree azúcar glas en la superficie.  Sirva.

 

 


martes, 10 de enero de 2023

Buñuelos de manzana y yogur


Después de un tiempo en que he dejado de hacer postres y de cocinar debido a la falta de motivación para hacerlo, pues esta pandemia nos ha dejado aislados y no podemos convivir con las personas que siempre han estado cerca de nosotros, aquí estoy de vuelta para hacer platillos y postres y poder mimar a mi familia. Un nuevo comienzo. Parece mentira, pero el tener tanto tiempo “libre”, no lo hace a uno más productivo, sino al contrario, hace que uno se sumerja a un lago de falso de tranquilidad que nos va quitando las ganas de hacer aquellas cosas que antes nos apasionaban y, que ahora, no queremos ni voltearlas a ver.    

Como estoy empezando otra vez, decidí hacer algo muy sencillo: buñuelos de manzana con yogur, un platillo que aunque fácil de hacer no es por ello menos delicioso; imagínense, apenas los puse en la mesa, se acabaron.               

Antes de pasar a la receta de los buñuelos, les platicaré que la palabra “yogur” viene del término turco yoğurt que se deriva del verbo yoğurtmak, que significa “amasar”, en referencia a su método de preparación.

Sus virtudes saludables eran conocidas desde la Antigüedad, pero en 1908, Iliá Méchnikov, recibió el Premio Nobel por sus investigaciones en Microbiología.  Fue el primer científico en intuir los efectos del yogur en la flora intestinal,  demostró que  contenía bacterias capaces de convertir el azúcar de la leche en ácido láctico y que este hacia imposible el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino causadas por la descomposición de los alimentos.  También descubrió la enorme cantidad de vitaminas del grupo B que contiene el yogur.

En otra ocasión platicaremos de un científico que descubrió la bacteria causante de la fermentación láctica, y a la que primero le pusieron su nombre para después quitárselo. Esto es un chismecito de los buenos, así que es bueno que después chisemeemos la historia de nuestros ingredientes.

 

Buñuelos de manzana y yogur

 

-130 gr de yogur

-2 manzanas peladas en cubos pequeños

-125 gr de harina

-1 cucharadita de polvo para hornear

-1 huevo

-¼ taza de leche aproximadamente

-1 cucharada de azúcar

-1 pizca de sal

-Para cubrir:

-Azúcar y canela al gusto

-Para freir:

-Aceite al gusto


En un tazón revuelva la manzana en cubos, el yogur, la harina, el polvo para hornear, azúcar y sal y revuelva.  Agregue los ingredientes líquidos, la leche y el huevo y revuelva hasta que se integren todos.

En una cacerola ponga de 3 a 4 centímetros de aceite y cuando esté caliente, empiece a verter el batido por cucharadas. Cuando estén color dorado de un lado, voltee para que se doren por completo.  Ponga a escurrir en papel de cocina.  Termine de freír la pasta.

Mientras tanto revuelva el azúcar y la canela y cuando los buñuelos estén ya fritos, espolvoree.

 

 

 


jueves, 30 de julio de 2020

Pay de manzana, papas y almendras

Un pay es una preparación horneada la cual es generalmente elaborado con una pasta que contiene un relleno dulce o salado.

Los pays dulces los podemos rellenar de frutas, frutos secos, dulces, vegetales dulces, leche o crema, y los pays salados pueden rellenarse de carne, huevos y queso o con una mezcla de carne y vegetales.

Muchas veces los pays se definen por el tipo de corteza que utilizan. Los hay con corteza doble y el relleno dulce o salado dentro. Pueden ser con la corteza superior delicadamente decorada o enrejada de alguna manera y los hay que no tienen nada mas que el relleno que está a la vista.

En algunas ocasiones las cortezas pueden elaborarse con harina, alguna grasa y líquido, pero también podemos utilizar migas de galleta y mantequilla.  Se puede hacer con puré de papa, con mezcla de avena, harina y mantequilla que se llama "crumble".  A la pasta le podemos poner levadura, polvo de hornear o no le ponemos nada de esto y de todas maneras esta muy rica.

En los supermercados venden cortezas de galletas ya elaborados solamente para poner el relleno.  También en ocasiones se encuentra la pasta lista para ser utilizada.  Pero una manera muy fácil de hacer pay es utilizar la pasta de hojaldre que siempre queda rica y muy crujiente. Bueno, dependiendo del tipo de pay es el tipo de costra.

Para hacer este pay utilice pasta de hojaldre y quedó muy rico.  Además de todo, se elabora muy rápido y fácil.

Bueno, no mas charla, es hora de trabajar.











Pay de manzana, papas y almendras

300 gr pasta de hojaldre
2 papas
2 manzanas
35 gr mantequilla
Almendras laminadas al gusto

Lave y pele las papas y las manzanas. Corte las papas en rodajas muy finas.  Descorazone las manzanas, parta en cuartos y después en rodajas muy finas.

Precaliente el horno a 190°C y Enmantequille un molde de 25 cm de diámetros y coloque una rodaja en el centro.  Coloque las rodajas de papa en círculos concéntricos, espolvoree algo de sal, forme una capa con las manzanas de la misma manera.  Siga haciendo círculos de manzana y papas hasta que se terminen.

Extienda la pasta de hojaldre y cubra las láminas de papa y manzana.  Pique con un tenedor la pasta y meta las orillas entre el molde y el relleno.

Meta en el horno y hornee hasta que se dore y las papas se cuezan, alrededor de 40 minutos.

Dore las almendras en un sartén y reserve.  Cuando el hojaldre esté cocido y dorado, retire del horno y permita que se entibie.  De vuelta en un platón y decore con las almendras tostadas.  Sirva.


lunes, 17 de febrero de 2020

Panqué de manzana y miel























Para que los pasteles queden esponjosos se puede hacer de varias maneras, una de ellas es batiendo las claras separadas de las yemas o sin yemas, como es el caso del Pastel del Ángel, o como la mayoría de los pasteles que llevan polvo para hornear o levadura química.

El polvo para hornear es un producto químico que permite dar esponjosidad a una masa debido a la capacidad de liberar dióxido de carbono al igual que las levaduras en el proceso de fermentación alcohólica.  Se trata de una mezcla de un ácido no tóxico como el ácido cítrico o el tartárico y una sal de un ácido o base débil, generalmente carbonato o bicarbonato para elevar una masa que es harina más agua, dándole esponjosidad.

Se emplea con frecuencia en repostería y algunos lugares como en Irlanda son muy populares los panes de soda.  Se distingue de la levadura de panadería en que su efecto es mucho más rápido y no hace falta esperar a que las masas leuden.

No debemos exceder la cantidad de polvo para hornear que utilicemos en los panes pues esponjan demasiado y después se desinflan.  Ningún exceso es bueno.

Este panqué lleva polvo para hornear y bicarbonato, esta combinación permite que el panqué suba y que no sepa a químicos.













Panqué de manzana y miel

¼ taza aceite
½ taza azúcar
½ taza miel
3 huevos
1 cucharada vainilla
2 tazas harina
1 cucharadita canela
1 cucharadita polvo para hornear
1 cucharadita bicarbonato
½ cucharadita sal
3 tazas manzana pelada y en cubitos

Precaliente el horno a 160°C y engrase y enharine ligeramente un molde de panqué o un molde redondo.

En un tazón grande mezcle aceite, azúcar, miel, huevos y vainilla. Añada harina, canela, polvo para hornear, bicarbonato y sal. Incorpore las manzanas y mezcle hasta que todo se integre. 

Vierta en el molde preparado y hornee por 40 a 50 minutos o hasta que al insertar una brocheta salga limpia.

Deje enfriar y sirva.







miércoles, 18 de diciembre de 2019

Pan de manzana con mantequilla

Nuestra charla de hoy será sobre la mantequilla, ese ingrediente que utilizamos en los diferentes platillos salados y dulces.  La mantequilla puede ser de vaca, de oveja, de cabra, etc. Aunque la mas tradicional y la que consumimos es la de vaca.

La mantequilla se elabora a partir de la crema de leche, puede ser antes o después de su acidificación. La que se hace tras la acidificación se llama dulce y es la que mas utilizamos, la que se hace antes se llama ácida.

Se dice que las propiedades de la mantequilla dependen de la alimentación del animal del que se extrae la grasa para elaborar este alimento.  Y es que las vitaminas lipo-solubles, las A y D, están junto a la grasa del animal.

A pesar de que es un producto lácteo, la mantequilla es un alimento que tiene poco calcio, pues su contenido es mucho menor que el que hay en la leche, los yogures y el queso.

Algo realmente curioso es que el país que consume y produce mantequilla es India. Tanto es así que casi la miad de su producción lechera va destinada a la elaboración de este producto al que ellos llaman “ghee”.

Casi todas las mantequillas tienen un color amarillo, mas subido de tono unas que otras y esto es porque es fruto del beta-caroteno, un compuesto químico que ayuda a estimular el sistema inmune del organismo y que está presente en este producto lácteo.  Sin duda, otro motivo más para comerla.

En esta ocasión la mantequilla no se la vamos a poner al pan en sí, sino que será en la manzana que va en la base y al voltear queda arriba.  Es muy rico y bastante fácil.










Pan de manzana con mantequilla

50 gr mantequilla
4 manzanas peladas y en cuarterones
3 huevos
150 gr azúcar
150 gr harina
11 gr polvo para hornear
50 gr almendras en polvo
5 cucharadas de leche
3 cucharadas de aceite


Ponga al fuego en un sartén de fondo grueso
la mantequilla y mueva para que se impregnen las paredes y el fondo.  Ponga la manzana y cocine por unos 10 minutos.  Apague y tape. Reserve.

Precaliente el horno a 180°C. En un tazón bata los huevos con el azúcar hasta que esté cremoso.  Agregue la harina, polvo para hornear y polvo de almendras alternando con la leche y el aceite.  Bata hasta que se integre todo bien.  Vierta en el sartén donde guisó las manzanas. Ponga en el horno por 18 – 20 minutos.  Retire del horno y deje enfriar.

Voltee y sirva.

lunes, 22 de julio de 2019

Pan con trozos de manzana






















Me acabo de enterar de que algunos productores de manzana almacenan su producto hasta por un año en instalaciones especialmente creadas para evitar el proceso de maduración excesivo, y así pueden controlar el precio también.

Bueno, que tal que nos enseñen a conservar la manzana en buenas condiciones por mucho tiempo y así no se nos echarían a perder ninguna más.

Es bien sabido que las cosas a temperatura ambiente terminan por madurar, pero si las ponemos en el refrigerador se puede retardar un poco la maduración de las manzanas.  Podemos poner las manzanas en bolsa de papel o de plástico, pero con agujeros para que “respiren”.  Entre 6 y 10 veces mas rápido maduran a temperatura ambiente.

También dicen que, si ponemos en una bolsa de papel unos tomates (jitomates) verdes, y les ponemos manzanas, se madurarán rápidamente.  Yo sabía eso con el plátano, pero podríamos probarlo con la manzana.

Algo que es terrible con la manzana es que, si la cortamos y la dejamos así, se llega a oxidar. Y así no se la comen muchas personas, está buena aun si no se ve muy bonita que digamos.  Si ponemos esa manzana oxidada unos cinco minutos en agua hirviendo, se le quita lo oxidado.  Por supuesto, pues se cuece y ya no se le ve lo oxidado.  Se puede enjuagar con agua fría o no.  Por supuesto así no queda jugosa y crujiente, pero no se nos echa a perder.  La podríamos comer en una receta de manzana al horno o hasta en un pay de manzana.

Para que no se oxide también le podemos poner un baño de jugo de limón que les cambiaría un poco su sabor o ponerlas en agua con limón y así no les cambia mucho el sabor.

La oxidación de la manzana se debe a una enzima que reacciona con el oxígeno del aire.  Con el jugo de limón o cualquier otro cítrico, se evita este proceso, gracias a su poder antioxidante.

Pero si hacemos este delicioso pan, no creo que se nos oxiden las manzanas.  Entonces, empecemos a trabajar…








Pan con trozos de manzana

½ taza de mantequilla
2 tazas de azúcar
½ cucharadita de vainilla
2 huevos
2 tazas de harina
1 ½ cucharaditas de canela molida
1 cucharadita de nuez moscada
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de bicarbonato
6 tazas de manzana pelada en cubos

Precaliente el horno a 175°C.  Engrase y enharine un molde rectangular.

En un tazón bata la mantequilla, azúcar y vainilla.  Agregue los huevos, uno a la vez, y bata hasta integrar.
En un tazón cierna harina, canela, nuez moscada, sal y bicarbonato.  Vierta los ingredientes secos al batido, poco a poco y mezcle bien.

Finalmente añada las manzanas y mezcle.  Vierta en el molde preparado y hornee por 45 – 50 minutos. Hasta que esté cocido y dorado.

Retire del horno y deje enfriar por 30 minutos antes de servir.





jueves, 18 de julio de 2019

Postre de manzana



Yo quisiera saber a quién no le gusta el postre.  Estoy segura que a todos nos gusta eso que llamamos postre.

Ese sabor dulce o agridulce que tomamos al final de la comida o de la merienda.  Cuando hablamos de postre nos podemos referir a país, pasteles, cremas, dulces, bombones, helados, etc., aunque también podemos decir de los panquecitos, muffins y galletas que se denominan postre siendo que no solo se comen después de la comida.

Se dice que los postres son el broche de oro de una comida.  Pues sí, así es.  Un buen postre  se planea como una agradable sorpresa, que resaltará la satisfacción de los platillos anteriores.

Pero eso no es todo, el postre también nos aporta algunos nutrientes, como frutas, leche, huevos y por supuesto elementos energéticos como azúcares y grasas.

Hay postres que se preparan con mucha anticipación y otros que se preparan en el momento.  También podemos decir que existen postres en todas las temperaturas y texturas.

Antiguamente los postres eran una carga terrible de productos energéticos, pero ahora se han aligerado un poco con la introducción de frutas, o elementos sustitutos de azúcares.

Por eso, ahora me decidí por este delicioso postre de manzana que está delicioso, entonces, manos a la obra…










Postre de manzana

½ k de manzana peladas y en cubos
¼ taza de agua
2 cucharadas de mantequilla
2 huevos separados
1 limón, ralladura y jugo
¾ taza de azúcar o miel de inulina
150 gr de crema para batir

Ponga a cocer las manzanas con el agua y la mantequilla.  Cuando la manzana esté muy blanda se retira del fuego y se licua agregando las 2 yemas de huevo, el jugo y la ralladura de limón.

Bata las claras a punto de turrón añadiendo el azúcar poco a poco.  Bata la crema a que esté firme.

Revuelva la manzana licuada con las claras batidas y la crema.  Sirva en copas individuales o en un tazón.

Adorne al gusto con rebanadas de limón o con hojitas de hierbabuena.

lunes, 15 de julio de 2019

Pan de requesón, manzana y chocolate


















Algunas personas dicen que el requesón no es un queso y otros afirman que sí es un queso.  Este producto siempre ha estado en la mira y crea un gran debate por su elaboración. 

El requesón se elabora con el suero que ha quedado de la elaboración de otros tipos de queso.  Se procesa a alta temperatura y de ahí se obtiene este producto.  Se considera un queso muy sano y es usado en las dietas de bajas calorías.

Una de las cosas mas importantes que nos ofrece este queso es que se puede utilizar tanto en alimentos dulces como en alimentos salados.  Se puede acompañar de frutos secos y miel, así como de camarones y tocino.

El requesón tiene bajos contenidos de grasa, además es de fácil digestión, por lo que es favorito de las personas que tienen estómago delicado.

Es una fuente de calcio muy valiosa.  Al acompañarlo con miel permite que pueda fijarse mucho más fácil y rápido a los huesos.

El requesón y el yogurt se fermentan en su proceso de elaboración por lo que la lactosa se rompe y es reducida considerablemente.  Por esta razón se recomienda a las personas con baja tolerancia a los lácteos.

Por su gran cantidad de potasio es recomendado a atletas que tienen desgaste muscular.  Ayuda al mantenimiento y desarrollo de lo que se conoce como el sistema neuromuscular.  Además de que su composición es 80% agua que ayuda mantenerse hidratado.

Por lo que se ve, el requesón es una fuente magnífica de salud, y si a eso le agregamos lo de la manzana, y lo del chocolate, guau, este es un pan muy rico en cosas buenas para nuestra salud y nuestro estado de ánimo.

Bueno, pues entonces, haremos un delicioso pan, empecemos…



.
Pan de requesón, manzana y chocolate

200 gr requesón
150 gr azúcar
200 gr harina
2 cucharaditas polvo para hornear
3 huevo
60 ml aceite
2 manzanas
½ taza de chispas de chocolate

Precaliente el horno a 175°C.  Engrase y enharine un molde de 24 cm desmoldable

Pele y descorazone las manzanas.  Parta en gajos y reserve.

Bata el requesón con el azúcar hasta que esté ligeramente esponjoso, añada los huevos uno a la vez.  Agregue el aceite y mezcle.

Cierna la harina con el polvo para hornear y añada a la mezcla. 

Vierta la mitad de la mezcla en el molde preparado y clave los gajos de manzana.  Vierta encima el resto de la masa.  y espolvoree las chispas de chocolate encima.

Hornee por 30 minutos o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.

Deje enfriar y sirva.


viernes, 31 de mayo de 2019

Pan dorado de manzana

El pan de manzana creo que es de mis favoritos, no importa que receta, cualquier pan de manzana me encanta.  Hay tantas recetas de pan de manzana y todas son deliciosas pues una es de yogur, otra es con puré de manzana, esta otra no lleva mantequilla, aquella lleva la manzana en rodajas, esta otra la tiene picada, etc.

Que bueno que los expedicionarios europeos las trajeron en sus múltiples viajes a América, aunque es originaria de las montañas de Tian Shan que es una zona límite entre China, Kazajistán y Kirgustán.

Para hacer un pan o pay de manzana nos dicen que utilicemos determinada manzana, cuando existen miles y miles de variedades de manzana, se cree que hay 7500 tipos de manzana en el mundo.  Si me como una variedad de manzana diferente cada día, me tardaría como 20 años en probar todas.  ¡Qué hermosas! Todas las cáscaras son con tintes y colores diferentes. Rojas, verdes, amarillas, jaspeadas de diferentes colores.

México produce algunas variedades de manzana aunque los productores más importantes son China, Estados Unidos, Turquía, Italia y Polonia, ellos solitos producen el 50% del total de la producción internacional.

Algo que apenas estoy aprendiendo es que debido al ácido que contienen las manzanas y a su interior crujiente, es que la manzana es buena para limpiar y aclarar los dientes, pero igual nos lavaremos.

Bueno, ya vimos que la manzana está en boca de todos y aparte de lo rica tiene muchos beneficios.  Por ahora prepararé un pan dorado de manzana para tomar con un vaso de leche o con un té, pero para hoy será la merienda.

Entonces, no queda más que ponerme a trabajar…




Pan dorado de manzana

2 tazas de harina
½ taza de azúcar
2 cucharaditas de polvo para hornear
½ cucharadita de sal
1 huevo
¾ taza de suero de leche
60 gr de mantequilla refrigerada
Cubierta:
1 – 2 manzanas
2 cucharadas de mantequilla derretida
1 – 2 cucharadas de azúcar
½ cucharadita de canela (opcional)

Precaliente el horno a 200°C. Engrase y enharine un molde redondo de 23 cm de diámetro aproximadamente.

En un tazón ponga la harina, el azúcar, las cucharaditas de polvo para hornear y la sal. Mezcle con un batidor de globo.  Parta la mantequilla refrigerada en cubos pequeños y vierta en la harina.  Desmenuce la mantequilla con la harina como si fuera hacer pasta para pay.

Bata el huevo en el suero de leche y agregue a la harina.  Mezcle hasta integrar.

Vierta en el molde preparado. Reserve.

Pele las manzanas.  Retire las semillas y rebane en gajos, los que acomodará en la mezcla del molde.  Barnice con la mantequilla derretida y espolvoree azúcar y canela si la usa.  Hornee por 30 minutos aproximadamente o hasta que al insertar un palillo este salga limpio y esté dorado.

Sirva tibio o frío.

lunes, 22 de abril de 2019

Panqué de manzana con canela




La manzana es una fruta que me gusta mucho.  Pienso que es una fruta muy versátil pues la puedo comer tanto para guisados o para postres.  En licuados también se me antoja. O comerla sola... o con unas gotitas de miel y puestas en el microondas. La variedad de postres deliciosos de la manzana es tan infinita como la imaginación humana.

Siempre que se hace la compra, encargo entre 1 a 3 kilos de manzanas (además de otras frutas), ya son para poder hacer algún postre o pastel con ellas, pues siempre las dejo para el final de la semana.  Para la nueva compra, me tengo que acabar las manzanas restantes y entonces empiezo a ver que voy a hacer con ellas, pastel, pay, pan, licuado, postre o cualquier cosa. Afortunadamente a todos les gusta la manzana en casa. Excepto a mi hijo menos, al menos, la manzana entera.


Tiene reservas al comer manzana entera, pues tiene un recuerdo atroz para él.  Recuerda (y se lo dice a todo mundo, sin importar) que un día que salió con el papá al banco, quién le dio una manzana roja entera para su lunch.  Llegado el momento en que tuvo hambre le dio una buena mordida y su diente de leche, que estaba flojo, se quedó preso en la manzana. Como fue el primer diente que se le caía (y, a esa edad no sabía que se los dientes de leche se caían), generó un trauma a  comer manzanas a mordidas, siempre tienen que ser partidas en cubitos, rebanadas, o en pasteles (que, también, no le gustan los pasteles, pero esa es historia para otra ocasión).

Lo bueno de la globalización es que siempre podemos encontrar manzanas. No siempre de todas las clases, pero si las encontramos.

Bueno, no gustan una rebananda de panqué…



Panqué de manzana con canela

3 – 4 manzanas peladas y en rebanadas
3 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de canela
140 gr de mantequilla
1 taza de azúcar
4 huevos
1 cucharadita de vainilla
2 tazas de harina
1/8 cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo para hornear

Precaliente el horno a 160°C y engrase y enharine 2 moldes medianos de panqué.
En un tazón mezcle las manzanas con las cucharadas de azúcar y la canela y deje reposar por al menos una hora.
En otro tazón bata la mantequilla con la taza de azúcar hasta que esté cremoso, agregue los huevos, uno cada vez y deje que se integre bien.  Añada la vainilla.  Cierna la harina con la sal y el polvo para hornear y agregue al batido de mantequilla.

Incorpore las manzanas, dejando algunas rebanadas para decorar los panqués, y mezcle cuidadosamente para no romperlas.

Vierta en los moldes preparados y hornee por 1 hora 20 minutos o hasta que al inserter un palillo este salga limpio.

Deje enfriar unos 10 minutos y desmolde.