
En México y Centroamérica se le llama elote, que viene del
náhuatl, elotl, que significa “mazorca
tierna;” es la mazorca de maíz que todavía está en la plantas que la produjo, o
bien, la que fue recientemente cosechada y en la cual los granos todavía
guardan la humedad natural. Este término
también se usa en las comunidades mexicanas y centroamericanas de los Estados
Unidos.
En América del sur se utiliza el término de choclo que viene del quechua, chuqllu; en Venezuela se le llama jojoto.
A la mazorca del maíz sin granos se le llama olote. del
náhuatl olotl, de la misma familia
que yollotl que significa corazón, y
en Venezuela se le llama chócolo, marlo o
tusa. Existe un proverbio en México
que dice “Mientras menos burros, más olotes” que significa que mientras menos
personas haya en la repartición, más cantidad le tocará a cada quien.
300 gr de elote amarillo cocido
½ taza de leche
½ taza de azúcar
1 taza de harina
1 cucharada de polvo para hornear
1 cucharadita de vainilla
4 huevos
Helado de vainilla al gusto
Cajeta al gusto
Precaliente el horno a 180°C y engrase y enharine un
molde para panqué. Cierna en un tazón la harina y el polvo para hornear.Licue los
granos de elote con la leche, el azúcar, los huevos y la vainilla y
agregue a la harina. Vierta en el molde preparado y hornee por 50 –
60 minutos aproximadamente o hasta que esté cocido al insertar un palillo y que
salga limpio. Retire del horno y deje
que se enfríe. Retire del molde y sirva
con helado y cajeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario