Mostrando las entradas con la etiqueta mango. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mango. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2024

Crema de queso y mango

El “Petit Suisse” es un tipo de queso fresco de origen francés, conocido por su textura cremosa y su sabor suave.  Su historia se remonta al siglo XIX, cuando fue creado por un fabricante de quesos suizo llamado Daniel Peter.

Peter, que era conocido por su experiencia en la producción de lácteos, desarrolló una receta especial de queso fresco que fuera fácil de digerir y apetitoso para los niños.  En 1857, presentó su creación en la Exposición Universal de París, donde ganó una medalla de oro y atrajo la atención de muchos.

El nombre “Petit Suisse” se atribuye a la forma del queso, que originalmente se vendía en pequeños recipientes cilíndricos. Pronto se convirtió en un alimento popular en toda Francia y más allá, especialmente entre niños, debido a su sabor suave y su textura cremosa.

Con el tiempo, el Petit Suisse se ha convertido en un elemento básico en muchos países, y se ha utilizado en una variedad de recetas, desde postres hasta platos salados. Su versatilidad y su reputación como un alimento nutritivo han contribuido a su longevidad y popularidad a lo largo de los años.

Crema de queso y mango

 

  • 800 g pulpa de mango
  • 250 g queso crema
  • 250 g queso panela
  • ½ taza azúcar
  • 200 g crema
  • ¼ taza azúcar extra
  • 60 g granillo de almendra caramelizada

 

  1. Muela en la licuadora el mango con la ½ taza de azúcar, vierta 300 gr del puré de mango en un tazón. 
  2. Licue el resto del puré con el queo crema y el queso panela, a que quede una crema muy fina. Añada la crema y el azúcar extra, bata nuevamente.
  3. Sirva en cada vaso o copa unos 30 g de puré de mango y cubra con la crema de mango sin llegar hasta arriba.  Así hasta que se terminen las preparaciones.  
  4. Decore con las almendras caramelizada.

domingo, 28 de abril de 2024

Chutney de mango

El mango, conocido científicamente como Mangifera Indica, tiene una historia que se remonta a miles de años en las tierras del sur y sureste de Asia, particularmente en la India y Birmania.  Se cree que esta fruta fue cultivada por primera vez hace más de 4,000 años en la región del Indo-Ganges, donde se encontraron registros tempranos de su cultivo. Desde entonces, el mango se ha considerado una fruta sagrada en la mitología hindú, asociada con la fertilidad y la prosperidad. Su importancia cultural y su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas lo llevaron a ser llevado por exploradores y comerciales a otras partes del mundo, incluyendo el sudeste asiático, África y América.

Con el tiempo, el mango se convirtió en una parte integral de la dieta y la cultura en muchas regiones tropicales y subtropicales.  Su llegada a América se atribuye en gran medida a los comerciantes portugueses, quienes lo introdujeron en lugares como Brasil en siglo XVI.  Desde entonces, el mango se ha aclimatado y ha florecido en diversas partes del continente americano, desde el Caribe hasta América del Sur, convirtiéndose en una fruta icónica de la región y una importante exportación en muchas economías locales.

Su viaje a través de los siglos ha dejado un legado duradero, no solo como una fruta deliciosa y nutritiva, sino también como un símbolo de diversidad cultural y conexión global.

 

Chutney de mango

  • 2 tazas de mangos frescos en cubos
  • ¾ taza cebolla picada
  • 1 - 2 jalapeño rojo
  • ½ taza pasitas
  • ½ taza vinagre de manzana
  • ¾ taza miel de inulina
  • 1 cucharadita jengibre molido
  • 1 rama de canela
  • 5 granos de pimienta negra
  • ½ cucharadita sal marina

  1. Ponga todos los ingredientes en una olla a fuego medio y revuelva hasta que el azúcar se disuelva.  
  2. Una vez que hierva, reduzca el fuego y cocine a fuego lento por 30 – 35 minutos, hasta que tenga consistencia de mermelada.
  3. Deseche la rama de canela y deje que el chutney se enfríe por completo.  Guarde en un recipiente hermético y refrigere.


jueves, 16 de julio de 2020

Pastel Mousse de Mango, am nam nam, ¡delicioso!





Una de mis nueras fue a visitar a sus papás que viven en Hidalgo y cuando regresó trajo el coche lleno de fruta, naranja, limones, melones, maracuyás, lychees y casi media cajuela de mangos.  

Desde ese día nos hemos dedicado a comernos las frutas, especialmente los mangos estos en diferentes preparaciones y por supuesto, a mordidas.  Al ver a mis nietos comer los mangos recordé cuando mis hermanos y yo éramos pequeños y nos íbamos de vacaciones a la casa de mis abuelos maternos. 

Mi abuelo tenía un rancho y por esos días llevaba costales de mango que todos sus nietos nos hartábamos de comer mango.

El mango es una fruta jugosa y tiene muchísimas variedades con formas, colores, texturas y sabores muy diversos.

Durante su desarrollo, la cáscara del mango es primero de un color verde oscuro que cambia a tonos verdes mas claros, amarillos, naranja y rojos al madurar completamente.

Según su variedad, la pulpa del mango maduro es dulce, su textura es suave o fibrosa y de color naranja o amarillo. Cuando no ha madurado completamente, cuando llamamos que un mango está sazón, su sabor es un poco ácido y cuando aún está verde, su cáscara es de ese color y la pulpa es de color amarillo verdoso muy pálido, su consistencia es dura y su sabor es ligeramente ácido y un poco amargo.

Existen muchísimas variedades de mango y cada una de ellas tiene un sabor característico.

En esta ocasión preparé un pastel de mousse de mango intercalado con masa de soletillas.  Se lee un poco complicado, pero en realidad es bastante fácil y además delicioso.

Bueno, después de esta breve plática, pongámonos a trabajar.





Pastel de Mousse de Mango

Soletilla:
4 huevos separados
½ taza azúcar
½ cucharadita vainilla
½ cucharadita esencia de almendras
¾ taza y 2 cucharadas de harina
Pizca de sal
Azúcar glas para espolvorear
Jarabe:
1 taza agua
1 taza azúcar
Licor al gusto
Mousse:
1 kilo mango en cubos
4 limones, su jugo
4 sobres de grenetina
¼ taza agua para hidratar la grenetina
¾ taza azúcar
¼ taza agua
2 claras de huevo
2 tazas crema para batir
Armado:
4 cucharadas de mantequilla derretida
Cobertura:
Mango o fresas al gusto

Precaliente el horno a 175°C y en papel de hornear forme 2 círculos del tamaño de un molde desarmable, así como una tira de papel encerado del alto del molde por la circunferencia.

Para hacer la soletilla bata las claras de huevo hasta que empiecen a endurecer, agregue el azúcar lentamente y continúe batiendo hasta que tenga consistencia de merengue.

En un tazón aparte, bata las yemas hasta que estén espumosas y añada la vainilla y la almendra. 

Vierta un cuarto de la mezcla de merengue en la de las yemas y mezcle de manera envolvente y así hasta que termine el batido.  También en forma envolvente vierta la harina cernida con la sal hasta que se incorpore perfectamente.

Vierta el relleno en una manga pastelera o en una bolsa ziploc y en los círculos de papel para hornear forme un espiral con esta mezcla.  En la tira de papel de hornear ponga la mezcla en forma de zigzag, del mismo grueso que los círculos.  Espolvoree azúcar glas sobre la mezcla de las soletillas y lleve al horno por 12 – 15 minutos o hasta que esté ligeramente dorado en los bordes.  Retire del horno y deje enfriar.

En una olla pequeña ponga el agua y el azúcar para hacer el jarabe, deje que hierva aproximadamente 5 – 6 minutos y al quitar del fuego agregue el licor al gusto. Deje enfriar.

Hidrate la grenetina en el agua.  Ponga a hervir el azúcar y el agua hasta que se forme un jarabe.
Bata las claras de huevo hasta que estén firmes y agregue el jarabe caliente y continúe batiendo hasta que esté tibio. Muela el mango con el jugo de limón. Bata la crema. Ponga en el horno de microondas la grenetina hidratada hasta que esté líquida.

En un plato vierta una taza del licuado de mango y añada tres cucharadas de grenetina líquida, reserve.

En un tazón grande vierta las claras batidas, la crema, la pulpa de mango restante así como la grenetina.  Revuelva.

Enmantequille el molde desmontable y coloque un disco de soletilla en el fondo, la tira acomódela alrededor del aro.  Barnice con jarabe las paredes y el fondo del molde. Vierta la mitad de la mezcla.  Coloque el otro disco de soletilla y vierta el resto del mousse. Empareje la superficie y vierta la pulpa de mango con la grenetina.  Refrigere por al menos 3 horas.  Sirva.  Decore con rebanadas de mango o con fresas.





miércoles, 30 de mayo de 2018

Mermelada de mango y plátano








La mermelada es utilizada para conservar la fruta que se cuece en azúcar.  En esta ocasión preparé una mermelada de mango y plátano que quedó deliciosa.

El mango es el nombre de las frutas de varias especies de árboles del género Mangifera indica. Es de origen asiático, de India y Birmania y comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto. El mango es la fruta nacional de algunos países como India, Pakistán y Filipinas.

El mango crece en la zona intertropical y es de pulpa carnosa y dulce y de muy buen sabor

El mango fue introducido en México en el siglo XVII desde Filipinas y a Brasil en el siglo XIX por los portugueses.

Es bueno saber cual es su nombre, de donde viene, en donde se da, pero en realidad hice la mermelada de mango porque a mi nieto le encanta el mango y el plátano y se las junté en una deliciosa mermelada que le encantó.

Es muy fácil de hacer y no se necesita mucho tiempo.














Mermelada de mango y plátano

1 mango
2 plátanos
1 ½ taza de agua
500 gr azúcar
5 gr pectina

Corte el mango y los plátanos en cubos pequeños y peselos, deberán pesar 500 gr.
Ponga la fruta en una cacerla y agregue una taza de agua, deje que hierva.  Mientras tanto, en un tazón, revuelva el azúcar con la pectina y disuelva con ¼ de taza de agua.  Cuando la fruta esté hirviendo agregue la mezcla de azúcar con la pectina y mueva para que se disuelva.  Vierta el agua restante en el tazón en que mezclo el azúcar y la pectina y vierta en la ollita.
Deje que hierva la fruta hasta que obtenga el espesor que desee.  Alrededor de 10 a 15 minutos.
Vierta en un frasco esterilizado y deje enfriar.




miércoles, 1 de marzo de 2017

Pastel de mango y requesón delicioso y de temporada




Nosotros le llamamos requesón pero en algunos países de América del sur le llaman ricota, en Italia le dicen ricotta que viene del latín recocta que quiere decir “recocida”.  

El requesón o ricota es un queso obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de quesos de pasta blanda.

Es un queso de color blanco, sabor suave y textura blanda y granulosa.

A diferencia del queso, el requesón es un producto que rápidamente se echa a perder.

Para incrementar su período de consumo, se le somete a diferentes procesos como prensado, salado y puesto a secar se obtiene ricotta salata, similar a un queso duro. Ahumado, da lugar a ricotta affumicata, de color ligeramente amarillento.  Ligeramente horneado se obtiene ricotta infomata, típica del Mediterráneo.  Con un largo proceso de salado y acidificado se produce la ricotta scanta. Bueno, esto es en Europa y probablemente de América del Sur, pero en México solo tenemos un tipo de requesón.

Eso sí, el valor nutricional depende en gran medida de la leche empleada, puede ser vacuna, ovina, o caprina y en algunos lugares de búfala.

Se emplea en platos salados y también en deliciosos postres, como este  de mango y por supuesto requesón.


Pastel de mango y requesón

Base:
1 paquete de galleta María
100 gr de mantequilla
Capa de requesón:
300 gr de requesón
100 gr de queso crema
1 sobre de grenetina
1 taza de yogurt blanco
5 – 6 sobres de stevia o al gusto
¼ taza de agua
Capa de mango:
4 – 5 mangos
1 sobre de grenetina
¼ taza de agua
3 – 4 sobres de stevia o al gusto
Rebanadas de mango para decorar

Base: derrita la mantequilla, muela las galletas.  Revuelva la mantequilla derretida con las galletas molidas y presione en el molde desarmable.  No hace falta engrasar el molde.  Refrigere por 20 minutos.
Capa de requesón: vierta la grenetina en el agua y deje que se hidrate, ponga en el microondas para que se disuelva. Bata el requesón con el queso crema y el yogurt y endulce al gusto, agregue la grenetina y revuelva perfectamente. Vierta en el molde donde está la base de galletas.  Pele y rebane los mangos dejando alguna pieza para decorar, el resto del mango licue y verifique el sabor, si es necesario agregue la stevia.  Vierta sobre el requesón golpee suavemente contra la mesa para que se empareje.  Refrigere por lo menos 2 horas antes de servir.  Desmolde y decore con el mango reservado y sirva.