Mostrando las entradas con la etiqueta res. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta res. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2020

Birria


La Birria es, en la gastronomía mexicana un plato a base de carne de borrego o carnero aunque en algunas regiones se prepara con carne de chive y en algunas partes del norte con carne des, adobado con una preparación a base de algunos tipos de chiles, condimentos y sal.
 
Con el jugo que resulta de su cocimiento se prepara una salsa o consomé a base de jitomate.
 
Tradicionalmente se cuece en un recipiente metálico en un pozo y hoyo bajo tierra, rodeado en el fondo y lados con brasas de leña, tapado con hojas o pencas de maguey, que a su vez se cubre con tierra y se deja por un promedio de 4 horas. 
 
El adobo es una mezcla de chiles y especias que resultan en un sabor delicioso. 
 
La carne se sirve en plato hondo, bañada con la salsa que resulta de su cocción o con el consomé preparado, y se le agrega cebolla cruda picada, cilantro, salsa picante de chile de árbol y jugo de limón.  También puede consumirse en tacos con tortillas de maíz.
 
Pero como la cocina siempre se innova y conservando la receta original se puede servir de diferentes maneras, todas ellas muy típicas de la comida tradicional o moderna.
 
Existen innumerables recetas de birria, parece ser que cada persona de cada región tiene su propia receta y aunque el principio es el mismo, chile, especias y carne, el resultado es birria deliciosa.
 
En esta ocasión preparé una rica y sabrosa birria pero no utilicé un hoyo en el suelo, la preparé en el horno y después en la estufa. Un poco larga la preparación pero el resultado fue un sabor delicioso que a todo mundo le gusto.
 
Como preparé muchísima birria, tuvimos ocasión de comerla en la forma tradicional en caldo, después en tacos y al final en tortas y en pizza.
 
Como sea que la comamos es un platillo rico que está como para chuparse los dedos.
 
 
 
 
Birria
 
½ kilo chile ancho
3 chiles pasilla
4 chiles guajillo
½ cucharada pimienta entera
2 - 3 clavos de olor
1 cucharada de comino
1 cucharada de orégano seco
1 pizca de anís
1/8 raja de canela
7 – 8 dientes de ajo
1 cebolla
1 taza vinagre de manzana
2 tazas jugo de naranja
½ kilo jitomate
1 tablilla de chocolate abuelita
Sal al gusto
4 kilos de maciza de res
4 kilos de costilla de res
 
Cocine los chiles secos en agua por unos minutos.  En el vaso de la licuadora licue por tandas los ajos, el chocolate, la pimienta, los clavos, el orégano, el anís, la canela y la cebolla con la mitad del jugo y del vinagre y vierta en un traste hondo en el que estará la carne ligeramente sazonada con sal.
 
Muela los chiles con el jitomate y el resto del vinagre y jugo de naranja, si necesita más líquido utilice el del cocimiento de los chiles.
 
Vierta en el molde donde está la carne y el resto del batido, tape y deje marinar por al menos 30 minutos o toda la noche. Pasado el reposo, retire la carne del adobo y ponga en una charola para horno y hornee sin tapar por 1 ½ hora. Vierta la carne horneada con todo y el jugo que haya soltado y el adobo en una olla y cueza en la estufa hasta que esté completamente cocida y se desprenda la carne del hueso, aproximadamente 2 – 3 horas.  Deshebre la carne y sirva acompañada de salsa de chile de árbol, cebolla, cilantro y limones partidos.

 






domingo, 1 de septiembre de 2019

Sopa tibia de asado de res


En 1850, el químico orgánico Justus von Liebig, trabajando en la manera de conservar
 los alimentos y elaborar una sopa fácil encontró la forma de obtener extractos de carnes y ya para el año 1872 y 1973, el alemán Carl Heinrich Knorr y el suizo Julius Maggi perfeccionaron y comercializaron las sopas deshidratadas, normalmente obtenidas por liofilización, de las que existe una gran variedad.  Estas marcas de sopas tienen fábricas en los países donde se distribuyen, lo que permite que cada país tenga su propia gama de sopas y reproduzca sus recetas más típicas.


Aquí en México tenemos el consomé de pollo, el caldo de pollo, el caldo de camarón, el de tomate, el caldo de costilla jugosa, el consomé de res y algunas otras que se escapan de mi memoria.


También son conocidas son las sopas enlatadas.  Estas sopas son concentradas
 pues deben ser diluidas en agua o leche y están listas para recalentar.  Las primeras sopas enlatadas fueron comercializadas en Estados Unidos por Joseph A. Campbell en 1899, gracias a un procedimiento inventado por su sobrino el químico John T. Dorrance.  


Como dato curioso tenemos que los estadounidenses consumen aproximadamente 2.5 mil millones de sopas enlatadas al año.  Siendo las más consumidas las de tomate, crema de champiñones, pollo con fideos y minestrone.


Esta sopa es deliciosa y satisface bastante, puede usarse como plato único con pan fresco y algo de fruta.
















2 dientes de ajo picados
1 poro lavado y rebanado delgado
½ kilo res en trozos
12 tazas agua                   
½ taza salsa soya
½ taza champiñones
1 rollo pasta fetuccini partido
Sal y pimienta al gusto
1 pizca de salsa de chile
Huevos duros al gusto
Combine todos los ingredientes excepto los champiñones, pasta y sazonadores en una olla grande. Hierva a ebullición y después baje el fuego.
Cocine por 2 a 3 horas, hasta que la carne empiece a deshacerse.  Retire del fuego y deshebre la carne en pedazos pequeños con unos tenedores.
Regrese al fuego, agregue los champiñones y reduzca el fuego al mínimo.
En una olla aparte, hierva agua salada y cocine la pasta hasta que esté suave, de 5 a 10 minutos.
Escurra la pasta y agregue a la olla principal. Sirva en tazones.
Adorne con los huevos duros rebanados a la mitad.