miércoles, 22 de abril de 2015

El pepino es protagonista en la ensalada griega



El pepino es oriundo de la India, donde se ha cultivado por más de 3000 años.  Aparece por primera vez en el Atharva-veda (el cuarto texto más antiguo de la India, de principios del milenio 1 a.C.) con el nombre de uruaru.  Aunque se ha dicho que ya formaba parte de la gastronomía griega (con el nombre de sikuos) y romana pues incluso se encuentra citado por Plinio el Viejo, en realidad se trata de una confusión con otra cucurbitácea.  Fuentes lexicográficas sirias, persas y bizantinas sugieren que la presencia de los pepinos al este y al noreste del mar Mediterráneo (actual Irán, Irak y Turquía), no se produciría hasta el siglo VI o VII de nuestra era.  Fuentes árabes medievales sitúan el pepino en Túnez hacia el 920, en el Libro de particulares sobre la dieta, en Al-Ándalus, España, en la segunda mitad del siglo X, y en Italia en el siglo XI.  En el edicto de Carlomagno, Capitulare de villis vel curtis imperii artículo No. 70, aparece mencionado con el nombre de cucumeres.  Los conquistadores españoles llevaron el pepino al continente americano.

Ensalada griega

6 tomates en cuñas
1 cebolla morada en rodajas
2 pepinos en rodajas
185 gr de aceitunas negras
200 gr de queso feta
125 ml de aceite de oliva
Sal y pimienta
Orégano seco al gusto

Mezcle el tomate, la ceb olla, el pepino y las aceitunas en una ensaladera.  Sazone al gusto.  Revuelva.  Reparta el queso feta en trozos sobre la ensalada.  Aderece con el aceite y el orégano. Sirva.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario