Mostrando las entradas con la etiqueta cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cordero. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2015

Cordero con cítricos y menta para una cena deliciosa.

La Mentha es un género de plantas herbáceas, perteneciente a la familia de las Lamiaceae, que se divide en diferentes especies e híbridos, entre los que figura la variedad hierbabuena que su nombre elegante es Mentha Spicata.

La menta se incluye entre las hierbas aromáticas de mayor difusión y es apreciada por su característico aroma refrescante.  Es utilizada en gastronomía así como en otros usos como farmacéutico.

Etimológicamente Mentha deriva del latín mintha, nombre griego de la ninfa Minta hija de Cocito (humo infernal), amante de Plutón.  La destilación de la menta produce un aceite rico en mentol, sustancia de valor comercial y ampliamente utilizada en la producción de alimentos como golosinas, lociones para afeitar, productos bucales, perfumes, etc.

La menta se utiliza preferentemente en platos dulces y repostería pero también se utiliza en platos salados.  Entre las elaboraciones que llevan menta, incluida la especia hierbabuena, destaca el té moruno en el Magreb.  También es un ingrediente indispensable en la cocina inglesa y estadounidense para la preparación de la Pierna de cordero con Salsa de menta.  La menta también tiene presencia en el tabule libanés, el mojito cubano y el Pho vietnamita.

En España se utiliza en ocasiones para aromatizar guisos como la Olla gitana típica de Almería y Murcia.  También puede utilizarse en otros guisos como el Cocido cordobés el cocido chiclanero, el Cocido Jiennense  el Cocido madrileño, apareciendo la hierbabuena en la letra de la famosa copla Cocido Madrileño, compuesta por Rafael de León en 1949 y popularizada en distintas épocas. También es frecuente que acompañe los guisos que llevan caracoles.
 
Cordero con cítricos y menta

1 pierna de cordero de 4 kilos
2 tazas de vino tinto
2 naranjas, ralladura y jugo
2 mandarinas, ralladura y jugo
2 limones, ralladura y jugo
2 toronjas, ralladura y jugo
1 mazo de hojas de menta
1 cebolla rebanada
2 cucharaditas de ajo picado
2 tazas de agua o consomé
Sal y pimienta
Salsa:
Jugo de 1 toronja
Jugo de 2 naranjas
Jugo de 2 mandarinas
Jugo de 2 limones
Sal y pimienta al gusto
Los jugos de cocción colados

En un molde de horno se pone el vino, el jugo y las ralladuras de los cítricos, la mitad del mazo de menta, la cebolla, el ajo y el agua o consomé, en esta preparación se marina la pierna de cordero por al menos dos horas, dándole la vuelta para que se impregne de todos lados.  Tape con papel de aluminio y hornee a 165°C por 4 horas aproximadamente o hasta que el cordero esté suave.
Retiramos del horno y lo dejamos reposar.  Rebanamos y cubrimos con la salsa, decoramos con algo de ralladura extra y hojas de menta.  Servimos.

Colamos el jugo de la cocción Y lo ponemos en una olla, agregamos los jugos de los cítricos y movemos, deje que se integren los sabores y rectifique la sazón.  Bañe el cordero y sirva.

martes, 2 de septiembre de 2014

Una carne suave y tierna

El cordero es un tipo de carne que no se come mucho en el centro de México. Pero la carne de cordero guisada o al horno es un manjar delicioso, tiene un sabor suave a la que le acompaña muy bien el romero y la mostaza así como el vino blanco.

No somos los únicos que no comemos cordero, es un tipo de  carne que no se ha divulgado por igual a través de todo el mundo, por ejemplo, son muy pocas las preparaciones en la cocina asiática.  En Europa solo es posible encontrarlo en la zona mediterránea, siendo muy popular en Grecia, Turquía y España. Y en América uno de los países en donde es muy popular es en Uruguay que lo preparan a las brasas en una parrilla elevada.

Es muy habitual en los países musulmanes por considerar su carne "halal," es decir permitida por las leyes del Islam.  De la misma forma, forma parte de las festividades judías, resulta fácil encontrar en la Pésaj de Jerusalén (Pascua judía) y es mencionado varias veces en el Talmud.

El cordero es el ejemplar de menos de un año de la oveja doméstica.  Si se pasa de esa edad se llama carnero. 



Chuletas de cordero al horno

4 chuletas de cordero
4 cucharadas de mostaza dijon
2 ramitas de romero picado
Sal y pimienta
4 papas cocidas rebanadas
1 cebolla en rebanadas
½ taza de vino blanco


Revuelva la mostaza dijon, el romero picado y sazone con sal y pimienta, en esto marine las chuletas de cordero por al menos 30 minutos. En moldes individuales para el horno coloque una papa en rebanadas con algunas rebanadas de cebolla, sazone con sal y pimienta. Ase en un sartén las chuletas de cordero por un solo lado. Coloque el lado sin asar sobre las papas y divida el vino blanco en los moldes con las chuletas.  Hornee por 25 minutos y sirva.