Mostrando las entradas con la etiqueta aceituna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aceituna. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

Rollo de galantina

Recuerdo aquel día soleado en la cocina de mi primo en Villahermosa, Tabasco, donde su esposa, Liliana, me enseñó el arte de hacer galantina. Nos pasamos todo el día guisando y platicando, compartiendo anécdotas y risas mientras preparábamos este plato tan especial.  Entre cucharadas de caldo y trozos de carne, recordamos con cariño aquel primer encuentro, cuando apenas éramos desconocidos unidos por lazos familiares.

La galantina, esa delicia gastronómica que nos ocupó durante horas, tiene sus raíces en la rica tradición culinaria europea, donde las aves deshuesadas y rellenas eran una expresión de elegancia y refinamiento.  Sin embargo, fue en los fogones yucatecos donde esta receta encontró un hogar especial.

Conversando con Liliana descubrimos como la galantina se arraigó en Yucatán y Tabasco, fusionando sabores europeos con ingredientes y técnicas locales.  El uso del achiote, los chiles y las especias de la región transformaron la galantina en algo único, un reflejo de la diversidad y la creatividad culinaria del sureste de México.

Quizá fue la influencia de los ingredientes locales o el amor y dedicación de las manos que diligentemente prepararon este plato lo que hizo que la galantina se convirtiera en un plato tan querido en esta tierra.  Sea cual sea la razón, compartir esta experiencia con Liliana no solo fue una lección de cocina, sino también un vínculo con la historia y la tradición del sureste mexicano.

Al día siguiente, nos sentamos a la mesa y probamos la fabulosa galantina que habíamos preparado juntas.  Cada bocado era una celebración de la amistad, la familia y la rica herencia culinaria que une a las personas a través del tiempo y el espacio. Y así, entre risas y sabores, guardamos en nuestros corazones aquel día de cocina compartida en Villahermosa, Tabasco.

Ese día hicimos un pollo deshuesado el cual rellenamos con esta mezcla.  Pero ahora, no tengo mucho tiempo para deshuesar un pollo, entonces acorté el camino con milanesas de pollo y hacerlo en rollo.

 

Rollo de galantina

  • 3 – 4 pechugas de pollo en milanesas
  • 1 k carne de cerdo molida
  • ¾ k de salchichas
  • ¼ k tocino molido
  • 1 k de pimientos morrones asados y limpios
  • 300 gr almendras peladas o pistaches
  • 300 gr de galletas saladitas
  • 250 gr aceitunas rellenas
  • 3 – 4 zanahorias en tiras
  • 6 huevos duros
  • 2 huevos crudos
  • 2 – 3 cucharaditas cebolla en polvo
  • 2 – 3 cucharaditas ajo en polvo
  • Sal y pimienta al gusto

Para cocer la galantina:

  • 2 hojas de laurel
  • 2 zanahorias
  • 3 ramas de apio
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y pimienta gorda al gusto

 

  1. En una manta de cielo, acomode las milanesas de pollo para formar un rollo, teniendo en cuenta el tamaño pues a lo largo del rollo se pondrán los huevos duros, las salchichas y las tiras de zanahoria.
  2. En un tazón mezcle la carne de cerdo molida, el tocino molido, los pimientos morrones limpios y en rajas, las galletas saladitas molidas, las almendras o pistaches, aceitunas rellenas, la cebolla en polvo, el ajo en polvo, los huevos crudos sal y pimienta al gusto. 
  3. Tome una pequeña porción de esta mezcla y ponga a cocer en un sartén, para probar si esta bien sazonada, si no ajuste la sal, cebolla y ajo en polvo.
  4. Vierta en el centro de las milanesas de pollo, acomodando los huevos duros, las salchichas enteras y las tiras de zanahoria. 
  5. Enrolle cuidadosamente utilizando la manta de cielo, amarre las orillas.
  6. Coloque el rollo en una olla grande donde entre bien, y cubra con agua limpia, agregue las zanahorias, la cebolla, el apio, los dientes de ajo, la pimienta gorda, las hojas de laurel y sal. 
  7. Deje que hierva a fuego suave, por alrededor de 2 – 2 ½ hora para que se cueza bien.  Retire de la olla y ponga en una charola para que se pueda prensar con algo pesado encima, por toda la noche.
  8. Al día siguiente, retire las pesas y la manta de cielo y sirva, acompañado de ensalada y pan.

domingo, 2 de agosto de 2020

Pan de jamón y aceitunas


La aceituna también se llama oliva y es el fruto del olivo.  Esta planta proviene de Grecia y Asia Menor, donde todavía se pueden encontrar bosques de olivos silvestres o “acebuches”, donde no tienen el característico lineamiento regular propio de las plantas cultivadas.

Las aceitunas las consumimos molidas como en el aceite y también las consumimos “frescas” que pasan por un proceso de maceración que elimina el sabor amargo que tienen debido a un glucósido que se conoce como Oleuropeína. 

En España y en casi toda la costa del Mediterráneo las aceitunas preparadas se toman como aperitivo.

Existe evidencia de fósiles que nos indican que el olivo tuvo su origen hace unos 20 o 40 millones de años, durante el Oligoceno en la región de la Cuenca del Mediterráneo oriental e Italia.  El olivo fue cultivado por primera vez hace unos 7,000 años en las regiones mediterráneas.

Parece ser que la aceituna comestible ha coexistido con los seres humanos durante aproximadamente 5,000 a 6,000 años, desde la Edad de Bronce temprana.  Su origen se remonta al Levante mediterráneo a partir de hallazgos de tabletas escritas, huevos de aceituna y fragmentos de madera de olivo encontrado en tumbas antiguas.

En España se han descubierto huesos de aceituna en sedimentos Neolíticos, principios de la Edad del Cobre del yacimiento de El Garcel, en la provincia de Almería.

Ya para el 3,000 A.C., las aceitunas se cultivaban comercialmente en Creta y pudo haber sido la fuente de la riqueza de la civilización minoica.

Es cansado eso de meterse en las profundidades de la historia para conocer algo de las aceitunas, pues voy a hacer un delicioso pan de aceitunas y quería familiarizarme con su vida, pero solo llegué a los inicios.  Seguiré buscando y seguiré utilizando este delicioso producto.










Pan de jamón y aceitunas

400 gr harina
50 gr mantequilla
3 huevos
1 taza de leche tibia
100 gr jamón picado
50 gr queso manchego rallado
150 gr aceitunas rebanadas o picadas
2 cucharaditas polvo para hornear
1 cucharadita sal
¼ cucharadita pimienta negra molida

Precaliente el horno a 180°C y engrase y enharine un molde para panqué.

En un tazón ponga harina, polvo para hornear, sal y pimienta y revuelva, agregue el queso, jamón y aceitunas y mezcle.  En un tazón aparte, mezcle los huevos batidos con la leche tibia y la mantequilla derretida. 

Revuelva las dos mezclas e integre perfectamente.  Vierta en el molde preparado y hornee por 50 minutos aproximadamente o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.

Sirva tibio o frío.

jueves, 26 de julio de 2018

Canastitas de aceitunas



En una entrada anterior estuvimos platicando de los aperitivos que tomamos y comemos antes de la comida.  En esta ocasión preparé un aperitivo un poco mas elaborado que los anteriores, pero igual de rico.

Pero lo mas interesante ahora es el nombre que recibe en diferentes países estos aperitivos, veamos pues…

En Italia, es muy frecuente el antipasto, antes de las comidas principales y se refiere
 más bien a la comida y no a la bebida.

En Francia, el aperitivo, “apér itif” se refiere a la bebida que se toma antes de las
comidas.  La variedad de bebidas alcohólicas es muy amplia, que va desde vino blanco o tinto hasta champaña. Al algunas ocasiones lo acomañan con canapés, frutos secos, galletas saladas, aceitunas, quesos, etc. Hay que recordar que el disfrutar de estos aperitivos juntos no quiere decir que van a comer juntos.

En Alemania, suele confundirse hoy en día con el puesto callejero que vende currywurst o cualquier otra comida a pie de calle.

En Centroamérica se le dice Boca y es un pequeño aperitivo que se elabora a base de jamón y queso y se acompaña de una bebida fría.

En España están las tapas, las cuales no necesitan introducción alguna.

En las cocinas balcánicas y en parte de algunos países del Mediterráneo, se llaman Mezze.

En el Pais vasco recibe el nombre de Pintxo o pincho en castellano, para darle un nombre
que los identifique.

En argentina ase conoce como picada que es un plato compuesto de varios alimentos servidos en pequeñas cantidades y normalmente son acompañados con una bebida fría, principalmente cervez, fernet o vermut.

En algunos países eslavbos se emplea el Zakuski para el intervalo del tiempio similar al del aperitivo.

En Suecia se sirve unos platos en una mesa a modo de aperitivo y se llama Smörgásbord.

Como pícoteo o Tabla de picar se aconoce al aperitivo en Chile donde normalmente se sirve en gran cantidad en distintas fiestas como bodas, cumpleaños, bautizos, etx., antes de la comida principal y consta de canapés, trozos de quesos, distintos tipos de embutidos, aceitunas, salsa, cacahuates, galletas y es acompañado con cerveza.

En Oriente se conoce como dim – sum y en ocasiones es lo único que se come, por la gran variedad que existe.












Canastitas de aceitunas rellenas

Pasta de hojaldre
Salsa de pizza
Aceitunas rellenas
Huevo batido para barnizar

Extienda la pasta de hojaldre y corte círculos un poco mayor al tamaño de la aceituna, coloque una cucharada de salsa de pizza y encima acomode la aceituna rellena.  Corte tiras y pase por encima de las aceitunas, pegue estas tiras con el huevo batido. 
Barnice las canastitas y hornee a 200°C hasta que estén doradas.
Sirva.