Mostrando las entradas con la etiqueta comida fusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida fusión. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2018

Pastel de jamón y queso o "Sufle" tabasqueño






Me encanta cocinar.  Me encanta probar todo tipo de recetas. A mis hijos y a mi esposo les encanta que los apapache con comida casual para picar en la tarde o para cenas ligeras.

Algunas recetas vienen de recetas familiares de Tabasco, de donde soy originaria al igual que mi mamá; conocemos infinidad de las recetas de allá.

Esta receta la preparan en Tabasco, donde recibe el nombre de “suffle”,  que son capas de pan de caja con algún ingrediente salado como atún, pollo, jamón, chile poblano con elote y queso, etc y se baña con una mezcla de leche, crema y huevos.  Queda muy rico pero en nada se parece al “soufflé”, receta francesa, que es una crema con algún sabor como queso, calabacitas, elote, etc que va molido y se envuelve con algunas claras batidas que se lleva al horno.  Como ven, la comida es realmente subjetiva.  Se llaman igual y son preparaciones diferentes o se pueden llamar diferentes y son preparaciones iguales.

Este pastel lo preparé con jamón que es el nombre genérico del producto alimenticio obtenido de las patas traseras del cerdo.

En Venezuela, Colombia o México al decir jamón hacemos referencia solamente al jamón York.





12 rebanadas de pan de molde
12 rebanadas de jamón
12 rebanadas de queso
5 huevos
1 taza de leche
Sal y pimienta
200 gr de azúcar

En un molde para panqué derrita el azúcar y elabore un caramelo que usara para cubrir el fondo y los lados del molde.

Precaliente el horno a 175°C y prepare un molde un poco más grande que el molde de panqué para poner el pastel en baño maría, al cual le podrá agua caliente de preferencia para que se cueza.

Mezcle la leche con los huevos y sazone con sal y pimienta.

Si desea puede quitar las orillas, si no, no pasa nada

Vaya remojando las rebanadas de pan de molde y acomode en la base del molde cuidando que no queden huecos.  Coloque encima jamón y queso.  Vaya alternando los ingredientes pan remojado, jamón y queso hasta que se termine, o esté al alto deseado.

Vierta la mezcla que le haya quedado sobre el pastel.  Tape con papel aluminio para que no se moje con el agua del baño maría.

Hornee de 45 – 50 minutos.  De vez en vez revise que tenga agua el baño maría.  Pasado el tiempo retire del horno y deje que enfríe.  Pase una espátula alrededor de los bordes del molde y voltee sobre una charola.  Rebane y sirva con ensalada.

viernes, 25 de mayo de 2018

Pan naan, pan plano de Asia Central y del Sur





Soy fanática de la comida oriental, ya sea que la haga o que nada más la compremos.  La mayoria de las veces la hago, investigando en recetarios o alguna página de internet y comparo las recetas, algunas veces le ponga una parte de una receta y otra parte de otra y entonces hago algo así como un Frankestein de la receta, tratando de que se asemeje al original  Aunque casi siempre me salen bien y a mi familia les gusta, en algunas ocasiones no es así.

Como un día que hice un arroz Thai que nunca había hecho y que tenía sabores diferentes a los que estamos acostumbrados, mi hijo el menor, que en esa época tenia 5 - 6 años, me dijo de una manera muy cortés.  - Mamá, está muy rico, pero por favor no lo vuelvas a hacer-. Por esta razón examino muchas recetas para poder hacer alguna receta nueva.

Desde hace algún tiempo he querido hacer un tipo de pan plano que se come en varias regiones de Asia central y de Asia del sur, tal como Afganistán, Irán, Uzbekistán, Birmania, Pakistan y la India, este pan plano se llama naan.

El naan es un pan plano, elaborado de harina de trigo con levadura.

Una de las primeras apariciones de esta palabra y de este pan es en un documental de viaje en 1810 de William Tooke.

El pan naan así como su nombre ha tenido una amplia difusión, primero en Asia Central y Asia del sur y después al resto del mundo, como un tipo de pan plano.

Normalmente el pan naan se sirve caliente y barnizado con ghee o mantequilla clarificada.  Es usado como cuchara para los alimentos o se sirve relleno, como por ejemplo el keema naan que está relleno con una mezcla de carne molida de cordero o de cabra.  También está el peshawari naan y el kashmiri naan que están rellenos con una mezcla de nueces y pasas; o el roghani naan que esta salpicado con semillas de ajonjolí o sésamo.  También hay uno que está relleno de puré de papas, cebolla y muchas especias.






Pan Naan

375 gr de harina
½ cucharadita de sal
2 cucharadas de aceite
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de levadura
280 ml de agua tibia
125 ml de yogurt

Ponga en un tazón harina, sal, azúcar y mezcle con un tenedor.  Haga un pequeño hoyo en el centro y ponga el aceite, el agua tibia y el yogurt.  Ponga la levadura en el circulo exterior.  Revuelva con el tenedor hasta que se vuelva una mezcla integrada pero algo pegajosa.  Amase con las manos limpias hasta que esté suave.  Cubra con un trapo húmedo y un plástico y deje reposar por unos 40 minutos o hasta que doble su volumen.
Prenda su comal para que esté muy caliente.
Tome porciones de la masa y aplane con el rodillo, ponga en su comal y deje que se cueza de un lado y voltee para que se cueza del otro.  El tamaño de las bolitas será el tamaño del pan naan que quiera.
Vaya haciendo lo mismo con el resto de la masa y coloque los cocidos en un trapo limpio.  Sirva tibio.