Mostrando las entradas con la etiqueta pepino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pepino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2023

Pepinos rellenos

 

La mayoría de los nutriólogos recomiendan consumir 5 comidas al día para que nuestro metabolismo trabaje más, se acelere y, de esa manera, no se fijen las grasas y las calorias.

Sin embargo, esto no quiere decir que hay que zamparnos 4 rebanadas de pizza en cada comida. Debemos tratar que estas comidas estén llenas de frutas y verduras. De las primeras no es necesario decir como prepararlas, pues todas son muy ricas y se puede decir que a todo mundo le gustan. Pero,¿las verduras?

La mayoría de las veces cuando se ofrece una botana o bocadillo de verduras, por lo general son pepinos, zanahorias o jícama. En ocasiones se pueden ver calabacitas, lechuga o camote, aunque son más raras. Lo que usualmente se termina ofreciendo como botana son las frituras, pero eso no es conveniente para que complementar las dos comidas extras que tenemos que ingerir.

La verdura más socorrida es el pepino que, afortunadamente, la podemos encontrar casi todo el año.  Es originario del sur de Asia y se ha cultivado en la India desde hace más de 3000 años, pero como pasa con todo, de ahí se fue a todo el mundo y hoy en día se cultiva en cualquier parte.

Para que no nos cansemos de un solo sabor, en esta ocasión utilice también jícama y zanahoria.  Este bocadillo es muy dietético y nos ayudará para que se acelere nuestro metabolismo y así no subir de peso.


Pepinos rellenos

  • 4 pepinos
  • ½ taza jícama rallada
  • ½ taza zanahoria rallada
  • ½ taza cacahuates
  • ¼ taza salsa chamoy
  • Salsa picante al gusto
  • Jugo de 2 limones
  • Sal al gusto

 


  1. En un tazón revuelva la jícama, zanahoria, cacahuates, salsa picante, chamoy, así como el jugo de los limones y sazone. 
  2. Pele los pepinos. 
  3. Con el mango de una cucharita saque las semillas con mucho cuidado. 
  4. Rellene los pepinos con la mezcla.  Rebane y sirva.

 













 

martes, 24 de enero de 2023

Pepilocos saludables


En unos cuantos meses, entraremos a la primavera y, cómo se han perfilado los últimos años, el calor aumentará a lo largo de estos meses. Hay gente a las cuales el calor no les permite seguir su día a día incluso dentro de sus casas, y que estos meses son un martirio para ellos.

Escoger el menú para la temporada venidera puede presentar unas cuantas dificultades. Hay una creencia popular aquí en México de que, si tomas algo muy caliente, sudas, sí, pero te terminas refrescando. Sin embargo, no a todos se nos antoja comer o tomar algo muy caliente.

Podemos aprovechar las frutas frescas en temporada, que no necesitan de mucha preparación. Mango, limón, fresa, melón, papaya, entre otras. Además, mucha gente prefiere que lo que se vaya a cocinar, preparar algo que esté tibio o de plano, que esté frío.

Esta vez preparé unos bocadillos de verduras crudas, conocidos en algunos lugares como "crudités" . En lo personal, me encantaron, ya que es una receta saludable y se puede variar dependiendo de que verduras usemos. No solo eso, lo podemos dejar preparado y armarlos en el momento. 

Definitivamente, está mejor que comer comida chatarra que, en vez de refrescarnos, lo único que nos da son kilos de más.


Pepilocos saludables

 

-1 pepino

-2 zanahorias

-½ pimiento morrón rojo

-100 gr de queso panela

-3 rebanadas de jamón

 

  • Pele las zanahorias y corte en tiras. 
  • Retire las semillas del pimiento morrón y corte en tiras. 
  • Pele el pepino dejando bandas de la cáscara verde para que se vea contraste, corte las puntas y divida en cinco o seis ruedas. 
  • Cuidadosamente retire las semillas del pepino con un cuchillo. 
  • Divida el queso panela en 5 – 6 bastones, dependiendo el número de ruedas de pepino que haya obtenido. 
  • Parta cada rebanada de jamón en 2 triángulos.
  • Teniendo todo listo, empiece a armar.  Sobre el triángulo de jamón coloque pimiento, zanahoria y queso, enrolle y meta en el hoyo del pepino.  Coloque el pepino parado o acostado al gusto.

*Puede utilizar las verduras que desee; por ejemplo: jícama, lechuga, calabacita, etc.

*Sirva solo o con el aderezo de su preferencia.

 


jueves, 2 de enero de 2020

Mermelada de pepino a la vainilla




En esta ocasión preparé una mermelada de un ingrediente que no es común elaborar en dulce, pero es más bien porque no se acostumbra, pues el resultado fue muy exitoso.  Creo que de ahora en adelante tendré cuidado en hacer juicios prematuros de si es algo para dulce o para salado.  Bueno, pienso que hay algunas cosas que no van a tener un cambio drástico. 

Sabemos que el pepino hoy en día, es un ingrediente típico de las ensaladas mediterráneas y su variante encurtida un popular aperitivo. 

Se emplea con frecuencia crudo en las diversas cocinas del mundo como ingrediente de ensaladas, aunque existen platos en el norte de Europa conocidos como sopas de pepino que son muy populares.  El pepino es frecuentemente tratado como un encurtido para su envase y preservación. Se recolecta antes de alcanzar la maduración total, en verano.

En Estados Unidos se emplea generalmente encurtido en las hamburguesas y también en algunas ensaladas.

Pero en esta ocasión la mermelada de pepino está deliciosa y vale la pena intentar elaborarla.














Mermelada de pepino a la vainilla

500 gr pepino sin piel ni semillas
400 gr azúcar
1 limón, su jugo
5 gr pectina
2 cucharadas esencia de vainilla

Ralle el pepino y ponga en una olla al fuego, agregue el azúcar revuelto con la pectina y cueza moviendo para que no se pegue, hasta que tenga el punto de mermelada que deseamos. 

Cuando alcance el punto deseado de mermelada, añadimos la vainilla y el jugo de limón. 

Vierta en dos frascos bien lavados y cierre. Dele la vuelta y deje enfriar con la tapa para abajo.  Guarde en lugar fresco y seco.



miércoles, 22 de abril de 2015

El pepino es protagonista en la ensalada griega



El pepino es oriundo de la India, donde se ha cultivado por más de 3000 años.  Aparece por primera vez en el Atharva-veda (el cuarto texto más antiguo de la India, de principios del milenio 1 a.C.) con el nombre de uruaru.  Aunque se ha dicho que ya formaba parte de la gastronomía griega (con el nombre de sikuos) y romana pues incluso se encuentra citado por Plinio el Viejo, en realidad se trata de una confusión con otra cucurbitácea.  Fuentes lexicográficas sirias, persas y bizantinas sugieren que la presencia de los pepinos al este y al noreste del mar Mediterráneo (actual Irán, Irak y Turquía), no se produciría hasta el siglo VI o VII de nuestra era.  Fuentes árabes medievales sitúan el pepino en Túnez hacia el 920, en el Libro de particulares sobre la dieta, en Al-Ándalus, España, en la segunda mitad del siglo X, y en Italia en el siglo XI.  En el edicto de Carlomagno, Capitulare de villis vel curtis imperii artículo No. 70, aparece mencionado con el nombre de cucumeres.  Los conquistadores españoles llevaron el pepino al continente americano.

Ensalada griega

6 tomates en cuñas
1 cebolla morada en rodajas
2 pepinos en rodajas
185 gr de aceitunas negras
200 gr de queso feta
125 ml de aceite de oliva
Sal y pimienta
Orégano seco al gusto

Mezcle el tomate, la ceb olla, el pepino y las aceitunas en una ensaladera.  Sazone al gusto.  Revuelva.  Reparta el queso feta en trozos sobre la ensalada.  Aderece con el aceite y el orégano. Sirva.


miércoles, 15 de abril de 2015

Algo fresco como el pepino en una gelatina de limón y pepino.




El pepino es una planta que tiene flores femeninas y masculinas en su mismo cuerpo.  El tallo es postrado, rastrero, ramificado, anguloso y con zarcillos.  Las hojas son delgadas y pilosas en ambas caras.

El pepino es de tamaño muy variable, generalmente oblongo, de color verde y esparcidamente tuberculado cuando inmaduro, luego amarillo verdoso y liso.  Las semillas son de 8 – 10 por 3 – 5 mm, son oblongas y blanquecinas.
Habitualmente dicho fruto se recolecta aún verde y se consume crudo o elaborado como encurtido y entonces se llama pepinillo.

La mayor parte de su peso corresponde al agua que es aproximadamente el 97%, por lo que en su composición, aunque equilibrada, no se encuentran valores relevantes, sino que será el conjunto de nutrientes lo que realicen sus efectos beneficiosos.

En esta ocasión preparé una refrescante gelatina de limón y pepino.  Se que es un uso un poco extraño del pepino, pero es muy rica.


Gelatina de limón y pepino

1 ½ taza de agua hirviendo
2 paquetes grandes de gelatina sabor limón
2 tazas de agua fría
2 cucharadas de jugo de limón
1 taza de cubitos de hielo
2 pepinos grandes pelados

Lave con agua tibia un molde para panqué.  Séquelo y ponga en el congelador para que se enfríe.
En un tazón vacíe la gelatina y añada el agua caliente, revuelva hasta que se disuelva.  Incorpore el agua fría y el jugo de limón y refrigere por 45 minutos, moviendo cada 15 minutos.

Con el pelapapa corte tiras de pepino, alrededor de unas 10 – 15 para decorar, ponga las tiras de pepino en el hielo. Retire las semillas a los pepinos y ralle, incorporando a la gelatina.  Vierta la gelatina en el molde que está enel congelador.  Refrigere hasta que esté firme.  Desmolde en un platón y decore con las tiras de pepino.