Mostrando las entradas con la etiqueta comida india. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida india. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2024

Chutney de mango

El mango, conocido científicamente como Mangifera Indica, tiene una historia que se remonta a miles de años en las tierras del sur y sureste de Asia, particularmente en la India y Birmania.  Se cree que esta fruta fue cultivada por primera vez hace más de 4,000 años en la región del Indo-Ganges, donde se encontraron registros tempranos de su cultivo. Desde entonces, el mango se ha considerado una fruta sagrada en la mitología hindú, asociada con la fertilidad y la prosperidad. Su importancia cultural y su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas lo llevaron a ser llevado por exploradores y comerciales a otras partes del mundo, incluyendo el sudeste asiático, África y América.

Con el tiempo, el mango se convirtió en una parte integral de la dieta y la cultura en muchas regiones tropicales y subtropicales.  Su llegada a América se atribuye en gran medida a los comerciantes portugueses, quienes lo introdujeron en lugares como Brasil en siglo XVI.  Desde entonces, el mango se ha aclimatado y ha florecido en diversas partes del continente americano, desde el Caribe hasta América del Sur, convirtiéndose en una fruta icónica de la región y una importante exportación en muchas economías locales.

Su viaje a través de los siglos ha dejado un legado duradero, no solo como una fruta deliciosa y nutritiva, sino también como un símbolo de diversidad cultural y conexión global.

 

Chutney de mango

  • 2 tazas de mangos frescos en cubos
  • ¾ taza cebolla picada
  • 1 - 2 jalapeño rojo
  • ½ taza pasitas
  • ½ taza vinagre de manzana
  • ¾ taza miel de inulina
  • 1 cucharadita jengibre molido
  • 1 rama de canela
  • 5 granos de pimienta negra
  • ½ cucharadita sal marina

  1. Ponga todos los ingredientes en una olla a fuego medio y revuelva hasta que el azúcar se disuelva.  
  2. Una vez que hierva, reduzca el fuego y cocine a fuego lento por 30 – 35 minutos, hasta que tenga consistencia de mermelada.
  3. Deseche la rama de canela y deje que el chutney se enfríe por completo.  Guarde en un recipiente hermético y refrigere.


sábado, 9 de marzo de 2024

Pakoras

Mientras hojeaba un recetario vegetariano en busca de nuevas ideas para incorporar más verduras a la dieta de la familia, me topé con una receta que llamó mi atención: verduras cubiertas al estilo de las pakoras de la India.  La idea de combinar verduras con una capa crujiente y sabrosa me resultó irresistible, así que decidí probarla de inmediato.

Con entusiasmo, comencé a preparar la receta, cortando cuidadosamente diversas verduras en trozos y mezclando la harina con especias aromáticas para crear la cubierta perfecta.  Mientras cocinaba, el aroma tentador de las especias llenaba la cocina, despertando su apetito y anticipación por el resultado final.

A medida que las verduras se sumergían en la mezcla y se doraban en el aceite caliente, la cocinase llenó de un sonido reconfortante y crujiente.  Al finalizar la cocción, serví las verduras cubiertas en un plato, acompañadas de chutney de manzana casero, listas para ser disfrutadas.

Cuando mi familia probó las verduras cubiertas al estilo de las pakoras, sus rostros se iluminaron con una sonrisa de satisfacción.  El crujiente exterior se combinaba perfectamente con el tierno interior de las verduras, creando una explosión de sabores en cada bocado. 

Desde ese día, las pakoras se convirtieron en un plato imprescindible en mi hogar, demostrando que comer más verduras puede ser una experiencia deliciosa y emocionante.


Pakoras

  •  150 gr harina
  • 3 huevos
  • ½ taza yogurt
  • ½ taza leche
  • 1 cucharadita comino
  • 1 cucharadita cúrcuma
  • Sal y pimienta
  • Verdura al gusto: champiñones, brócoli, zanahoria, coliflor, cebolla, etc. Cortada en trozos no muy grandes
  • Aceite para freir el necesario
  • Servir con rodajas de limón 

  1. Revuelva la harina con la sal, pimienta, comino y cúrcuma. 
  2. Agregue los huevos, el yogur y la leche, mezcle. 
  3. Deje reposar para que se integren los ingredientes.  
  4. Si está muy espesa la mezcla ponga un poco más de leche por cucharadas, la consistencia deberá ser como un atole espeso que se adhiera a las verduras.
  5. Ponga a calentar aceite en un sartén amplio, vaya poniendo la verdura remojada en la mezcla y deje que se doren. 
  6. Escurra sobre papel absorbente y sirva acompañada de rodajas de limón y salsa al gusto.

Nota: la verdura yo la puse cruda



sábado, 2 de marzo de 2024

Saag Paneer

Hace poco decidí aventurarme en la cocina para explorar un nuevo horizonte culinario: la cocina de la India.  Después de hojear algunas recetas, me topé con una que capturó mi interés de inmediato: Saag Paneer. Este plato clásico del norte de la India parecía tener la combinación perfecta de sabores y texturas, así que decidí lanzarme a la tarea.

Reuní todos los ingredientes necesarios: espinacas frescas, la receta lleva paneer que dicen que es un delicioso queso indio, pero aquí no lo conseguí, por lo que utilice queso panela, y una variedad de especias exóticas que no podía esperar a probar.  El proceso de preparación era más sencillo de lo que esperaba: cocinar las espinacas con las especias hasta que estuvieran tiernas y fragantes, luego agregar el queso en cubos para que se impregnara de todos esos deliciosos sabores.

La cocina se llenó rápidamente de aromas tentadores, y mi curiosidad se desbordaba mientras observaba la transformación de los ingredientes.  Cuando finalmente serví el Saag Panee con un pan naan recién hecho, la mesa estaba lista para recibir a mi familia. 

Sus reacciones fueron el mejor regalo que podría haber esperado.  Desde el primer bocado, sus rostros se iluminaron con sorpresa y deleite.  Hubo elogios y pedidos de segundos y no pude evitar sentir una oleada de satisfacción por haberme aventurado en este viaje culinario.

Descubrir el sabor hindú a través de Saag Paneer fue una experiencia que no solo satisfizo mi curiosidad culinaria, sino que también llenó mi hogar con amor y alegría. Sin duda, esta no será la primera vez que me aventurará en la cocina para explorar nuevos sabores y culturas.

¡Anímense a probar Saag Paneer en sus propias cocinas y descubran el increíble mundo de la cocina india!



Saag Paneer

  • 500 g espinacas
  • 1 cebolla en rebanadas delgaditas
  • 200 g queso fresco en rebanadas
  • 1 cucharadita jengibre molido
  • 2 cucharaditas ajo picado fino
  • ½ cucharada cúrcuma
  • ½ cucharada comino molido
  • Chile al gusto
  • 2 cucharadas aceite
  • Sal al gusto

 

  1. Fría el queso a que dore ligeramente, reserve. 
  2. Pique las espinacas. 
  3. En donde fría el queso ponga las rebanadas de cebolla, los ajos picados, y el jengibre, cuando empiece a dorar agregue la cúrcuma, el comino y el chile si lo utiliza. 
  4. Incorpore las espinacas picadas y deje cocer por unos minutos. 
  5. Sazone. 
  6. Añada el queso, tape la olla y deje que se cocine hasta que se evapore el agua de la espinaca. 
  7. Sirva acompañado de arroz o naan.