Mostrando las entradas con la etiqueta donas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta donas. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

Donas caseras horneadas


En esta ocasión platicaré sobre algo que a todos nos gusta, sobre todo a la hora del café o del antojo, si exactamente unas deliciosas y suculentas donas, sencillitas o cubiertas, o rellenas o de forma diferente.

Una dona es un pastelillo o postre de masa frita y se prepara en varias formas como un aperitivo o almuerzo dulce que se vende en panaderías, supermercados, tiendas de conveniencia, en la tienda de la esquina y también se puede hacer en casa.

La dona es un tema muy amplio pues en todas partes del mundo existe una preparación igual aunque las formas sean un poco diferente.

Por lo general es un pastelillo elaborado con una masa de harina que se hace en fritura profunda y tiene forma de anillo.  Puede utilizarse otro tipo de batido y diferentes coberturas.

La masa de la dona también puede incluir agua, levadura, huevos, leche, azúcar, aceite, manteca y sabores naturales o artificiales.

Los dos tipos de donas más comunes son las que tienen forma de anillo y las que son rellenas de alguna mermelada de fruta, crema o algún otro relleno dulce.  Una vez fritas, se pueden espolvorear con azúcar, azúcar y canela o alguna cobertura de azúcar o chocolate, poner también algún granillo o dulce.

También se puede dividir los tipos de dona por la preparación de la masa, la que se llama tradicional que es una masa como pastel y la que se elabora con levadura.

Por lo general las donas son acompañadas de café pero se llevan bien con la leche, con un atolito, o con un té, en ocasiones nos las comemos solas.

Las donas que preparé son horneadas, no las freí, pienso que así son un poco mas saludables, y saben, no se nota mucho la diferencia.

Donas caseras horneadas

-500 gr harina
-1 taza agua tibia
-55 gr mantequilla temperatura ambiente
-1 cucharada levadura seca
-10 gr azúcar
-1 cucharadita vainilla
-3 yemas
-Cobertura
-Mantequilla derretida la necesaria
-Azúcar la necesaria
-Canela la necesaria

Ponga en la batidora el agua, azúcar, vainilla y las yemas, agregue la harina y por último la levadura.  Amase hasta que se forma una bola que se despegue de los lados, agregue la mantequilla y deje que se amase unos minutos más.  El amasado es alrededor de 18 minutos. En un tazón engrasado deje levar tapada en un sitio cálido.

Vierta la masa levada en la mesa y desgasifique.  Y con un rodillo palotee la masa hasta que tenga un cm de grueso.  Vaya cortando las donas del tamaño deseado y coloque en una charola ligeramente engrasada.  Si tiene moldes de donas, engráselos y coloque allí las donas. Y deje que leven por al menos 30 minutos.

Precaliente el horno a 180°C y hornee de 10 a 12 minutos hasta que estén doradas ligeramente.  Deje enfriar. Revuelva azúcar con canela.  Barnice las donas con la mantequilla derretida y revuelque en el azúcar con canela.  Sirva. 

viernes, 22 de enero de 2021

Donas caseras





Como ven, seguiremos hablando de las donas que tanto nos gustan a todos, para acompañar un rico vaso de leche o una taza de café por la tarde, o mejor aún por la mañana, bueno, a cualquier hora son buenas.

Existen cortadores especiales para donas, que podemos comprar y utilizar, o las podemos cortar con un vaso más grande y un caballito tequilero, también podemos hacer una tira larga de masa y cerrar al tamaño que queramos y otra forma que se me ocurre es tomar una bola de masa y hacer un agujero en el centro y darle forma lentamente para que sea una dona sin uniones.  En realidad, no importa la manera en que las formes, lo que importa es que las hagamos.

El origen de las donas modernas se remonta a los colonizadores holandeses con su “olykoek” (“oil (y) cake”) que trajeron con ellos desde Amsterdam, aunque no tenían agujero.

Una de las primeras menciones de las “donas” fue en 1809, en el libro “Washington Irving” "A History of New York, from the Beginning of the World to the End of the Dutch Dynasty”.

En esos tiempos las mesas eran servidas con pays de manzanas, conservas de duraznos o de peras, y algunas que otras delicias, pero también había un enorme platón con bolas de una masa dulce, frita en grasa o aceite y que se llamaban “Doug-nuts” o también se llamaban “oly koeks” que era un delicioso tipo de pastel, que siempre aparecía en las mesas de la ciudad pero que las genuinas familias holandesas no las conocían.

De acuerdo con el antropólogo Paul R. Mullins, el primer recetario en el que se mencionan las donas fue en 1803 en un apéndice de recetas americanas.  Mullins remonta sus orígenes al oliekoek que llegó a América con los colonizadores holandeses a principios del siglo XVIII, y que a mediados del siglo XIX lucía como la dona que conocemos hoy en día.





Donas caseras

1 kilo harina
260 gr azúcar
2 cucharadas levadura seca
80 gr mantequilla
4 huevos
1 cucharadita vainilla
1 taza leche tibia

En el tazón de la batidora ponga el azúcar, la leche tibia, los huevos batidos, la vainilla y la mantequilla derretida; acomode la harina y la levadura.  Amase a velocidad baja mientras los ingredientes se integran.  Amase hasta que la masa esté elástica, alrededor de 8 – 10 minutos.  Deje reposar la masa en un tazón engrasado y tapado, hasta que doble su volumen.

Vierta la masa en la mesa y desgasifique. Con un palote extienda la masa y corte las donas al tamaño deseado.  En un sartén ponga suficiente aceite para freir las donas y vaya friendo pocas a la vez, voltee para que se doren del otro lado.

Aún calientes revuelque en azúcar, o en azúcar con canela.  También las puede glasear con azúcar glas y una cucharada de leche o de jugo de limón.  Derrita chocolate y sumerja las donas.  Sirva.