Mostrando las entradas con la etiqueta comida inglesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida inglesa. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

Cottage pie



Se llama así a un plato británico que consiste en una capa de carne molida (preferentemente de ternera) y cubierta con un cremoso puré de papas.

Originalmente se elaboraba con sobras de carne de ternera asada, sin embargo, actualmente, se utilizan también trozos de carne que son cocidos para su elaboración.

Es un plato muy práctico, pues en varios países se elabora y con ello se notan sutiles diferencias.  Y la carne utilizada puede cambiar y por supuesto también cambia de nombre, por ejemplo, cuando se elabora con cordero en Inglaterra, se le llama “Shepard pie”.  Este guiso es ampliamente conocido y elaborado en países de América del sur y se le conoce como pastel de papa o pastel de carne y casi siempre se utiliza carne de res para su preparación.

La primera utilización del nombre “cottage pie” data de 1791, tiempo que en la población más pobre de Gran Bretaña, que vivían en casas pequeñas, llamados "cottages", en la zona rural, empezaban a emplear la papa con frecuencia como un alimento cotidiano.

Es un plato completo pues lleva bastantes verduras y carne molida, se puede acompañar únicamente con una ensalada verde y pan.

Es un plato muy fácil y con las modernidades que tenemos lo podemos elaborar en un abrir y cerrar de ojos.

Tenemos la fortuna de que a mis hijos, si son tres varones, les gusta mucho cocinar, y en ocasiones nos deleitan con algunos platillos especiales.

En esta ocasión mi hijo menor quiso preparar la comida y se decidió por la elaboración de este delicioso platillo inglés.  Estaba tan rico que así como llegó a la mesa, así desapareció.

Cottage pie

Para la carne:
800 gr carne molida de res
2 cucharadas salsa inglesa
1 cucharadita curry
½ cucharadita pimienta negra
1 cucharada sal
30 gr mantequilla
2 cucharadas aceite
Verduras:
1 taza granos elote
1 taza zanahoria pelada y en cubos
1 taza papa pelada y en cubos
30 gr mantequilla
2 cucharadas aceite
4 cucharadas harina
½ litro de caldo o agua
1 cucharada cebolla deshidratada
1 cucharadita ajo picado
Salsa inglesa al gusto
Puré de papa:
2 tazas puré de papa preparado
50 gr mantequilla

En un sartén ponga la mantequilla y el aceite y añada la papa y zanahoria, deje que se sofría un poco y añada el elote.  Deje que se cocine y sazone con salsa inglesa, añada la cebolla deshidratada y el ajo picado.  Incorpore la harina y permita que se fría.  incorpore el agua o el caldo y mueva para que no se formen grumos, cuando esté espeso apague y retire del fuego.

Sazone la carne con la salsa inglesa, curry, pimienta y sal.  En un sartén ponga la mantequilla y el aceite y fría la carne, procurando que no se formen grumos.  Cuando esté dorada, vierta en el molde de las verduras, deje que se sazone y reserve.

En un refractario untado con aceite o mantequilla sirva la preparación de carne y verduras.  Coloque el puré de papa y extienda, decore al gusto y ponga cuadritos de mantequilla.  Hornee a 180°C por 30 minutos y sirva.

miércoles, 18 de julio de 2018

Paste tradicional Pachuqueño


El paste, del cornuallés “pasti” y del inglés “pasty” es un alimento de la gastronomía del Estado de Hidalgo México traído a nosotros por los británicos. 

El primer paste británico introducido contenía papa y picadillo de carne, aunque como siempre, los mexicanos no solo adoptamos la receta, sino que la adaptamos a nosotros.

La masa de los pastes es diferente a la de las empanadas de Cornualles.  Las empanadas tienen una masa ligera, escamosa y con varias capas pues tiene varias adiciones de grasa; la masa de los pastes presenta una capa firme.

Es un pan que a veces es hojaldrado y que está relleno de papa y carne de acuerdo con la receta tradicional, aunque también existen rellenos de pollo, piña, mole, atún con papa, hawaiiano, arroz con leche, etc., los sabores son infinitos. (bueno casi)

Durante siglos los habitantes de Cornualles han rellenado sus empanadas con todo tipo de ingredientes (también ellos), sin embargo, el común denomidar de ellos es que los ingredientes deben están crudos al momento de ser envueltos en la masa del pan, y precisamente esta es la principal diferencia entre un paste y una empanada.

El paste fue traído a Hidalgo, junto con el fútbol por los ingenieros y los contratistas de Cornualles, suroeste de Inglaterra, que trabajaron en las minas hidalguenses en el siglo XX.

Los pastes originales de papa y picadillo de carne, guardaban el calor y para la hora del almuerzo aún se conservaban calientes, la trencita de pan que tienen en un costado se usaba para sujetarlos y no la comían los mineros ya que no tenían la oportunidad de lavarse las manos.  En la actualidad se ha modificado mucho el paste, pero aún existen pequeños locales que guardan la receta original y la verdadera esencia del paste tradicional.

Durante todo el lsiglo XX el paste estuvo presente en la sociedad hidalguense, pero a raíz del proyecto turístico del corredor de la montaña, retoma tal relevancia que los turistas nacionales distinguel al paste como un ícono de la gastronomía del estado de Hidalgo.

Se considera un platillo típico de las ciuddes de Real del Monte (oficialmente Mineral del Monte), y Pachuca, en el estado de Hidalgo, Méixco.

Por ahora solo prepararemos el paste tradicional, pero con la misma masa podemos hacer con el relleno que se nos pueda antojar.  Entonces, a trabajar…










Paste tradicional

Relleno:
½ kilo de carne molida
1 poro
¼ kilo de chile verde
3 papas medianas
2 – 3 cucharadas de aceite
½ taza de agua
Sal y pimienta
Masa:
500 gr harina
125 gr grasa (manteca o mantequilla)
1 huevo
1 cucharadita de sal
200 ml de agua
Armado:
1 huevo ligeramente batido
2 cucharadas de agua

Masa;
Se revuelve harina con la grasa derretida pero fría, el huevo y la sal.  Ir agregando el agua a la temperatura ambiente hasta formar una masa suave. Envolver en plástico y dejar reposar por 30 minutos a temperatura ambiente.
Relleno:
Parta el poro en rebanadas muy delgadas y lave bien, deje escurrir.
Pela las papas y rebane en tiras delgaditas.
En una cazuela ponga el aceite y agregue el poro, cuando esté sofrito, agregue la carne y fría perfectamente, sazone.  Agregue las papas y media taza de agua. Sazone y tape.  Deje cocer hasta que la carne y las papas estén cocidas. Rectifique la sazón y deje que se seque la preparación.  Retire del fuego y deje enfriar.
Armado:
Revuelva el huevo con el agua.
Estire la masa con un rodillo y corte círculos del tamaño deseado. Rellene con la carne preparada y fría, ponga un brochazo de huevo batido con agua en la mitad del circulo y cierre.  Haga el repulgue de la orilla y pona en una charola ligeramente engrasada.
Barnice con el huevo batido y hornee en horno precalentado a 200°C durante 15 – 20 minutos o hasta que al levantar el paste esté cocido de la parte inferior. Sirva caliente o tibio.

martes, 10 de julio de 2018

Toad in the hole


Toad in a hole significa "sapo en el agujero "y es un plato tradicional inglés que consiste en salchichas en un batido de budín de Yorkshire, generalmente se sirve con un gravy de cebolla y algunos vegetales. 

Históricamente el platillo se servía también con algunas carnes o con riñones de cordero.  El batido que se utilizaba empezó a ser conocido en losj primeros años del siglo XVIII.

Jennifer Stead llama la atención a una descripción de una receta idéntica de “toad in the hole” que era de 1747.

“El Arte de la Cocina” de Hannah Glasse da una descripción de “palomas en el agujero” remarcando las palomas que las salchichas.

El platillo aparece impreso en 1762 en donde “sapo en el agujero” es el nombre vulgar de una pequeña pieza de carne en un gran budín.

En 1861 Isabella Beeton da una receta de carney riñones de cordero.  Y en 1852 charles Elme Francatelli da una receta de cualquier tipo de carne, que es barata y es a media noche, siendo lo que sobró de la venta del día. Recordemos que en esa época no existían los refrigeradores ni las neveras.

En el primer libro de la Moderna Cocina Italiana es descrito con sobras de algún guiso de carne con el referido batido.

El origen del nombre no está claro, a lo mejor porque parece que la punta de la salchicha está tratando de salir del batido.

Bueno en realidad no importa mucho el nombre, lo que realmente importa es lo rico que está y nosotros lo comimos para desayunar acompañado de fruta y vegetales.

Y sin mas por el momento, hagámoslo…








3 huevos
1 taza de leche
½ cucharadita de sal
1 taza de harina
½ cucharadita de polvo para hornear
6 – 8 salchichas
4 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de aceite de oliva
Azúcar glas para espolvorear

Precaliente el horno a 200°C, y ponga al fuego un sartén de hierro fundido, de los gruesos.
Prepare el batido poniendo en un tazón los huevos, la leche y la sal.  Agregue la harina con el polvo para hornear. Mezcle y deje reposar por alrededor de 30 minutos. 
Corte las salchichas y guise de acuerdo con las instrucciones del paquete, corte cada salchicha en 3 o 4 piezas.
Ponga la mantequilla y el aceitede oliva en el sartén que se está calentando y cuando se haya derretido vierta el batido ya preparado, agregue las salchichas y ponga en el horno.
Hornee por 25 minutos aproximadamente o hasta que este ligeramente dorado y suave.  Corte en rebanadas y sirva caliente o frío con mantequilla al gusto o y miel o con fruta y verduras.
Al servir espolvoree con azúcar glas.