Mostrando las entradas con la etiqueta Comida extranjera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comida extranjera. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

Pan de soda con tocino y queso

El pan de soda es un pan de origen irlandés, muy sencillo para hacer y no necesita amasado ni reposo. Cuentan que este pan se creó en 1840, fecha en la que el bicarbonato de sodio comenzó a comercializarse en Irlanda.  Una característica importante es que se marca una cruz en la parte superior antes de hornear.

Los días 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio. Esta celebración es de origen irlandés que conmemora la muerte del santo patrono de la que se llama también la Isla Esmeralda (o sea Irlanda).

El 17 de marzo de 461 d.C. murió el sacerdote cristiano de origen escocés que predicaba el Evangelio de Cristo con un trébol con el cual explicaba los misterios de la Santísima Trinidad.

Nació en Escocia en 387 y al convertirse al cristianismo, adoptó el nombre de Patricio. Su vida está llena de situaciones azarosas pues fue raptado por piratas, escapó y se fue a Francia donde se hizo sacerdote cristiano, regresó a Irlanda y el resto de su vida la dedicó a evangelizar en una época en la que el cristianismo estaba en pañales.

Para los irlandeses la figura de San Patricio es la de un padre protector y, por supuesto, existen mitos y leyendas de su obra, pero está tan arraigado en su espíritu nacional, que en el escudo de la bandera irlandesa ha sido incluido como el color verde que representa a los católicos, el naranja a los protestantes y el blanco a la paz que algún día alcanzarán.

Una característica de la celebración de San Patricio en el mundo es que las cosas que se consumen son de color verde.

 

Pan de soda con tocino y queso

 

  • 2 tazas harina
  • 1 cucharadita bicarbonato
  • ½ cucharadita sal
  • 1 taza de suero de leche
  • 2 tazas queso manchego rallado4 tiras tocino frito y picado
  • 2 cucharadas de leche

 




  1. Precaliente el horno a 200°C y forre una charola con papel de hornear o engrase ligeramente una charola.
  2. Vierta todos los ingredientes en un tazón y mezcle. 
  3. Forme una bola y coloque en la charola preparada. 
  4. Barnice la masa con la leche. 
  5. Con un cuchillo filoso corte una cruz en la parte superior de la masa.  
  6. Hornee por 20 – 35 minutos o hasta que esté dorado.

 

miércoles, 15 de agosto de 2018

Ternera Strogonoff




La ternera Strogonoff es un platillo filete de res o ternera cortado en tiras no muy gruesa y el cual se acompaña de champiñones o setas, cebolla y crema.  Originalmente Se sirvía con papas fritas cortadas en trozos irregulares y nunca se acompañaban con arroz o pasta.  Los rusos no prepararon el arroz hasta los años noventa del siglo XIX, porque llamaban el arroz una venganza china.  Pero veamos su historia.

La historia dice que este plato data del siglo XIX cuando un chef trabajaba para el conde Pável Aleksándrovich Strógonov, que era un general ruso, inventó la receta durante una competencia de cocina en San Petersburgo.  Tras la caída del imperio ruso, la receta se popularizó y se llegó a servir en los hoteles y restaurantes de China antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Los inmigrantes rusos y chinos hicieron que se propagara este plato a los Estados Unidos generando diversas variantes, todas ellas muy populares durante los años 1950, siendo el mas popular la que acompaña a este plato arroz y huevo.

A mediados del siglo XIX el filete Stroganoff ya estaba firmemente asentado y tuvo el honor de aparecer en la primera edición de 1861 de la Biblia culinaria de la Rusia prerevolucionaria, “un regalo para jóvenes amas de casa”, escrito por Elena Molojovets

También fue incluido en El arte culinario en 1891 y poco después en la Larouse Gastronómica donde permanece hasta hoy.

Ahora, sigamos la transformación de la ternera Stroganoff.  En 1917 la Revolución hizo que la nobleza rusa y sus tradiciones se desperdigaran por el mundo.  Fue adoptada por cocineros chinos, que eliminaron la crema y añadieron especias y la sirvieron sobre un lecho de arroz.  Desde allí, la receta fue importada por soldados estadounidenses en los años 40.

En Estados Unidos se sirve sobre fideos al huevo, lo que es una buena idea, pero la receta fue arruinada en parte por la pasión estadounidense por todo lo que ahorre tiempo: se introdujo una desafortunada mezcla de crema de champiñón en lata y como salsas el kétchup, en lugar de los ingredientes originales como son la crema, mostaza y champiñones.

Y para completar la vuelta al mundo, regresa a Europa donde le restauran los ingredientes originales y se sirven acompañados con papas fritas.

Empecemos a preparar....









Ternera Strogonoff

1 kilo de filete de ternera
3 poros
1 kilo de champiñones
½ kilo de setas
2 tazas de crema
3 cucharadas de mostazas
1 cucharadita de paprika
2 kilos de papas peladas y en trozos irregulares
Aceite el necesario
Sal y pimienta

Corte el filete en tiras.  Corte el poro en rebanadas y lave perfectamente.  Corte los champiñones y las setas en rebanadas. Fría las tiras de filete, reserve. Fría el poro y agregue los champiñones, sazone, añada la crema, la mostaza y la paprika.  Revuelva con la carne.

Fría las papas y escurra.  Sirva la carne sobre una capa de papas fritas.


martes, 7 de agosto de 2018

Tzatziki

El tzatziki también se puede encontra transcrito como jajiki o en turco cacik, es una salsa característica de la cocinas griega y turca y es muy empleada en los meze.  (meze son los aperitivos)

En sus orígenes estas palabras se refieren a hierbas aromáticas usadas para cocinar, y aparece en los diccionarios otomanos desde el siglo XVII

Cacik es un plato de la cocina turca elaborado a base de yogur, pepino, agua y ajo y se decora con hierbas y aceite de oliva y se define como una sopa fría que se consume en verano.  Y el Tzatziki, que es la versión griega de cacik es una salsa a base de pepino y yogur y que se consume en muchos platos especialmente de carne.

Tanto en Armenia como en la india y todo Oriente Medio, se prepara esta salsa de yogur con hortalizas que cumplen dos o incluso tres funciones conjuntas, alimentar de forma saludable durante los días de calor intendo, refrescar la boca desués de ingerir otras coidas cuyo picante abrasa las muchosas y en muchos casos reponer la fauna intestinal después de las frecuentes diarreas que producen las aguas insalubres en esos lugares inhóspitos.

El tzatziki se utiliza en los meses y se sirven con pan pita tostado que hace las veces de una cuchara para poder comerlos. En ocasiones es acompañante del pilaf o de alguna carne.  Pero como sea que vayamos a comer el tzatziki es delicioso y vale la pena prepararlo y refrigerarlo hasta la hora de la comida o del aperitivo y estará delicioso.

Que les parece que en este verano nos volvamos fans de esta salsa, nos refrescará y también nos ayudará a seguir una dieta.  Entonces pongamos manos a la obra y hagámoslo…










Tzatziki

250 gr yogurt griego
1 pepino
Aceite de oliva
Menta fresca
1 diente de ajo
½ limón
Sal y pimienta

Pele el pepino, quite las semillas y ralle.  Retire el suero del yogur y agregue al tocino.  Ralle el ajo y agregue. Pique algunas hojas de menta fresca bien lavadas y desinfectadas y añada.  Incorpore el jugo de limón y el aceite de oliva, sazone con sal y pimienta.  Reserve en el refrigerador.  Sirva con pan de pita o con tostadas, rebanadas de baguette horneadas.



viernes, 17 de febrero de 2017

Crème brulée o crema quemada, muy rica



Creme brulée en francés o Crema quemada en español es un postre que consiste en una crema que se ha cubierto con una fina capa crujiente de caramelo y tiene un interior cremoso.  Esta preparación siempre se sirve en porciones individuales como los conocidos ramekines o en cazuelitas pequeñas. 

Su elaboración consiste de tres pasos. La cocción de la crema, el horneado, y la tercera es la caramelización.

La primera vez que se menciona la creme brulée es en Francia en un libro de cocina llamado Nouveau cuisinier royal et bourgeois de Francois Masslalot, publicado en 1691.  La crema empleada en ese entonces era a base de yema de huevo y leche con una pizca de harina. Este cocinero trabajaba para Felipe I de Orleans y precisa en su recetario que “Es necesario echar bastante azúcar encima, a parte del azúcar que se eche dentro: se coge la paleta del fuego, al rojo vivo;  a la vez se quema con ella la crema a fin de que coja un hermoso color oro.

Este libro fue traducido al inglés como The Court and Country Cook y publicado en 1702.  Tuvo muchas reediciones y fue utilizado por los chefs profesionales anglosajones hasta mediados del siglo XVIII.

A pesar del nombre y de su historia, hay quienes  opinan que esta preparación es originaria de la cocina inglesa y que se conoce por el nombre en francés porque es donde es más popular.

Otros expertos piensan que  se trata de una adaptación francesa de la receta española crema catalana quemada, que también se hacía en la Cataluña francesa.

En Cataluña este postre se sirve tradicionalmente en la comida del día del padre, San José, el 19 de marzo.

También se utiliza esta crema como relleno de algunos pasteles y también ha inspirado a la variante de turrón llamado “de yema”

Bueno, si es francesa, o inglesa o catalana, no importa, prepararemos y le añadiremos un sabor un poco diferente, la haremos de capuchino, y también la caramelizaremos y quedará deliciosa.  Es muy fácil, anímense a prepararla.

Esta receta tiene una ligera variación, tiene maicena, que es una pequeña trampa, la original se cocina solamente con yemas de huevo.  En realidad ni se nota la trampa a menos que sea uno un gran gourmet.

Crème brulée de capuchino

Mantequilla la necesaria para engrasar los moldes
4 yemas
150 gr de azúcar
3 cucharadas de maicena
1 cucharadita de vainilla
½ litro de crema
½ litro de leche
1 cucharada de café granulado
2 cucharadas de cocoa
100 gr de azúcar para el caramelo

Engrase los moldes ligeramente con la mantequilla. 
Ponga al fuego la mitad de la leche y la crema en una ollita. En un tazón mezcle el azúcar y la maicena, añada las yemas así como la mitad de la leche reservada y bata levemente.  Cuando hierva la leche agregue la mezcla de las yemas y leche y bata hasta que espese la preparación.
Estará lista cuando se vea bastante espesa y las burbujas sean grandes.  Apague el fuego y retire de la hornilla.  Agregue la vainilla, la cocoa y el café granulado y bata con un batidor de globo hasta que se integre completamente.  Vierta en los moldes preparados y esparza el azúcar sobre la crema.  Con un soplete haga caramelo el azúcar y sirva.



lunes, 13 de julio de 2015

Una comida griega deliciosa es el pastel relleno de espinaca y feta.




Aunque estar entre tantas deudas no ha de ser agradable (por la situación económica de Grecia), comer en Grecia debe ser una delicia con todos los ingredientes frescos; el tipo de cocina que es netamente mediterránea; el delicioso aceite de oliva encima de estar en un lugar con tanta historia.  Fabuloso.

No puedo estar en Grecia por ahora, pero hay algo que sí puedo hacer y es estudiar la gastronomía griega, su cocina y sus artes culinarias. Conocer también su geografía y su historia. 

Su estilo de cocina por el lugar en el que está es típicamente mediterráneo. Comparte técnicas e ingredientes con Italia, con la cocina de Medio Oriente y con las que proceden de los Balcanes.  La comida de las islas es diferente a la cocina de la Grecia continental, especialmente en Macedonia en el norte del país.  Por supuesto, la comida actual de Grecia es diferente a la alimentación de la Grecia Antigua.

Como en todo el Mediterráneo, el ingrediente más antiguo y característico de la cocina griega es el aceite de oliva que está presente en casi todos los platos, inclusive en panes y pasteles.  Es producido por los árboles predominantes en la región, y es lo que le da el gusto distintivo a la comida griega.

Uno de los exponentes más conocidos de la cocina griega es el pastel relleno de espinaca y queso feta que es llamado spanakopita.  Es delicioso, y es lo que nos ocupa ahora. 

Spanakopita

400 gr de pasta de hojaldre
1 kilo de espinaca lavada y desinfectada
1 poro rebanado
1 cucharadita de eneldo picado
1 cucharadita de hierbabuena picada
250 gr de queso feta desmenuzado
2 cucharadas de aceite de oliva
100 gr de piñones
Sal y pimienta al gusto
1 huevo batido para barnizar


En una olla ponga el aceite de oliva y el poro y sofría, agregue la espinaca picada y y añada las hierbas picadas.  Sazone con sal y pimienta al gusto.  Añada los piñones y el queso feta. Deje enfriar.  Divida la pasta de hojaldre en dos partes una ligerametne más grande que la otra y estire cada una. Precaliente el horno a 200°C.  Con la más grande forre un molde refractario, vierta el guiso de espinaca y reparta parejo en la pasta de hojaldre, barnice las orillas y coloque la otra plancha de pasta de hojaldre.  Pegue bien las dos piezas de hojaldre.  Barnice con el huevo.  Hornee por 50 minutos aproximadamente, si se dora demasiado, cubra con un papel encerado y reduzca el calor del horno a 180°C.  Retire del horno y corte en cuadros o rombos. Sirva.






jueves, 9 de julio de 2015

Con poca fruta un cobbler de tres frutas.



Tenía poca de tres diferentes frutas, 5 duraznos pequeños, 2 manzanas y 3 ciruelas de las grandes.  Decidí hacer un pequeño postre pues en casa ya somos cuatro más mi otro hijo y mi nuera que cuando hay postre les invito una ración de postre a cada uno. 

Se me ocurrió hacer un cobbler con toda esa fruta.  Un cobbler es un postre que abajo tiene fruta y arriba una cubierta puesta en cucharadas y a veces no cubre toda la fruta y a veces sí como es este caso.

El cobbler es un plato tradicional de los Estados Unidos y el Reino Unido, pero su significado es muy diferente en cada país. En los Estados Unidos suele ser un postre de fruta con una cubierta de dumpling (como el mío)  pero en el Reino Unido suele ser un plato de carne salado, normalmente de cordero que se cubre con una capa parecida a un “scone” formando cada uno un cobbler separado, es decir que lleva galletas sobre el guiso, generalmente alrededor de la cazuela en la que se preparó.  En el Reino Unido no se conocía la versión dulce, y en los Estados Unidos no se conocía la versión salada.  Bueno, eso era antes, pues ahora con la globalización todo se conoce ya, no hay secretos para nadie.

Existen algunas variantes que veremos más adelante, pues no es el único cobbler que voy a preparar.  Intenten hacer este es muy sencillo y queda muy rico.  Pueden hacerlo con una sola fruta o con la mezcle de dos o tres, o de las que tengan.



Cobbler de tres frutas

5 duraznos pelados, sin semilla y partidos
2 manzanas peladas, sin semilla y partidas
3 ciruelas sin semilla y partidas
¼ taza de azúcar blanca
¼ taza de azúcar morena
¼ cucharadita de canela molida
1/8 cucharadita de nuez moscada rallada
2 limones, su jugo
2 cucharadas de maicena
Cobbler:
2 tazas de harina
½ taza de azúcar
2 cucharaditas de polvo para hornear
1 cucharadita de sal
120 gr de mantequilla en cubos
½ taza de agua caliente
Decorado:
3 cucharadas de azúcar

Precaliente el horno a 200°C y prepara un molde refractario el cual no es necesario que se engrase.
Vierta la fruta preparada en un tazón y agregue la azúcar blanca, la azúcar morena, la canela, la nuez moscada y el jugo de limón.  Revuelva.  Agregue la maicena y vuelva a revolver.  Vierta en el molde refractario preparado.

En un tazón mezcle harina, azúcar, polvo para hornear y la sal, añada la mantequilla y con los dedos o con un tenedor integre la mantequilla a la harina. Con una espátula de madera empiece a revolver y agregue el agua caliente.  Vierta esta mezcla a cucharadas sobre la fruta que está en el refractario y esparza las cucharadas de azúcar del decorado.  Hornee por 20 minutos o hasta que esté dorado.









viernes, 1 de mayo de 2015

Celebremos con Galletas Holandesas


La cocina de los Países Bajos se caracteriza por el consumo en grandes cantidades de pan y papas tal y como lo sugiere el pintor neerlandés Vincent van Gogh en su cuatro titulado “los comedores de papas”.

La cocina de Holanda es muy conocida también por los quesos como el Gouda, Edam y Leyden.  Muchas de las ciudades en el este de Holanda tienen sus propios quesos, algunos de ellos distinguibles solo por el sabor y por su apariencia exterior.

En Holanda es muy popular una tostada (galleta tostada) redonda untada con mantequilla: el beschuit que se suele comer como desayuno, con diferentes sabores y que se emplea también en diferentes celebraciones.  Una de esas celebraciones es el nacimiento de un bebé, en cuanto el niño nace se dan estás galletas a los que van a visitarlos.

Las galletas tradicionales son redondas, yo hice una grande que corté en cuadros, pero el sabor es inigualable.




Galletas Holandesas

Masa:
300 gr de harina
1 cucharadita de canela molida
½ cucharadita de polvo para hornear
100 gr de azúcar
170 gr de mantequilla fría cortada en cubitos
Cobertura:
100 gr de almendras fileteadas
50 gr de azúcar
½ cucharadita de canela molida
Agua

Precaliente el horno a 175°C y prepare una charola de horno forrando con papel de horno o con papel aluminio, y engrasándolo ligeramente.
En un procesador ponemos la harina, la canela, el polvo para hornear y el azúcar y procesamos.  Mientras el procesador esté funcionando agregue la mantequilla poco a poco hasta que la mezcla tenga la textura de arena fina.  Vierta la masa en la charola y con la manos vaya presionando la masa hasta que esté toda adherida y unida, con un rodillo alise la superficie para que quede pareja de todas partes.
Haga la cobertura mezclando todos los ingredientes.
Barnice con el agua la masa que está en la charola y vierta la cobertura, procurando que quede pareja y presione para que se pegue bien a la masa.
Hornee por 25 – 30 minutos o hasta que esté dorada y firme.  Retire del horno y antes de que se enfríe corte con un cuchillo de sierra en rectángulos o rombos.



martes, 24 de febrero de 2015

Las gyozas o jiaozi para la buena fortuna en el Año Nuevo Chino




Jiaozi o gyoza también se conoce como mandu (parece que estoy hablando en chino) es un tipo de dumpling típico de la cocina china.  Aunque es muy popular también en Japón y Corea y también fuera de Asia.

Los jiaozi tienen rellenos de carne molida o verduras, enrolladoa en una delgada y fina masa que se sella con los dedos al ser elaborada.  Los jiaozi o gyozas no deberán confundirse con los wontón pues tienen una piel mas gruesa, son mas alargados y son más parecidos a los ravioli italianos.  Suelen servirse con una salsa de soya y vinagre o salsa picante, mientras que el wonton es mas fina su masa y parecen esferas y se sirven en caldo o fritos.  Los dumplings chinos que llamamos gyozas se pueden dividir en varios tipos dependiendo del método de cocción.

Se pueden preparar cocidos en agua, también se pueden cocer al vapor, se pueden freir ligeramente en la sartén, este tipo de dumpling en Estados Unidos se conocen como “potstickers”. En ocasiones, no se utiliza masa sino que se utiliza huevo y entonces se llaman dumplings de huevo.

Como hemos platicado el relleno es de carne molida que puede ser de cerdo, cordero, res, pollo, pescado, camarones y se mezcla con verduras finamente picadas.  Las verduras más populares para el relleno son col, chalotes, cebollitas de cambray y col china.  Normalmente se sirven con salsa para mojar  que se elaboran con salsa de soya, vinagre, ajo, jengibre, vino de arroz, salsa picante y aceite de ajonjolí.

Las gyozas son una de las comidas más servidas en la celebración del Año Nuevo Chino.  La forma de este alimento recuerda a la tael china (moneda antigua china), y esta es la razón por la que simboliza la buena fortuna del año que está por venir.  La familia siempre elabora junta las gyozas para las celebraciones del año nuevo.  En las áreas rurales se sacrifica un animal y su carne se pica para el relleno.  Las gyozas con rellenos dulces en lugar de salados son también populares en las celebraciones del Año Nuevo China.

Los Jiaozi se denominan así debido a su forma de cuerno.  En idioma chino la palabra “cuerno” es jiao. De acuerdo con las creencias populares los jiaozi fueron inventaos por Zhang Zhongjing, uno de los precursores en la antigüedad de la medicina tradicional china.

Gyozas o Jiaozi

1 paquete de pieles de wonton pequeñas
1 cucharadita de maicena
3 cucharadas de agua
Relleno:
300 gr de col china
200 gr de carne molida (cerdo o res)
½ cucharadita de sal
1 cucharda de salsa de soya
¼ cucharadita de pimienta blanca
1 cebollita de cambray picada
2 rebanadas de jengibre fresco picado
3 cucharadas de aceite de ajonjolí

En un tazón ponga la carne molida que utilice, col china, sal, salsa de soya, pimienta, cebollita de cambray, jengibre y aceite de ajonjolí, revuelva todo y deje reposar por 15 minutos para que se integren los sabores.
Arme las gyozas. Revuelva la maicena con el agua en un platito. Tome una piel de wonton y ponga una cucharadita de relleno.  Humedezca con el agua con maicena dos lados de la piel de wonton y cierre como si fuera un raviol o empanada. Arme todas las gyozas hasta que se termine el relleno.

Ponga una olla con dos litros de agua y deje que hierva.  Cuando el agua esté hirviendo ponga las gyozas en tandas de 6 – 7.  Vaya poniendo en un platón.  Si desea, se pueden comer en este punto o también a partir de este momento se pueden freir.  Es al gusto.










miércoles, 18 de febrero de 2015

Una variedad más de los rollos primavera.



Ya he hecho rollos primavera de carne así que en esta ocasión los voy a hacer de verduras, pues dependiendo de la región y de la época del año en que se hagan son los ingredientes que se usan para el relleno.  Se pican abundantes verduras como son zanahoria, col china, la cual es la base, setas, germen de soya e incluso algunos usan fideos celofán.  El relleno se sazona con salsa de soya y se envuelven con la pasta fresca y se fríen en aceite hirviendo en un wok durante unos minutos hasta que la pasta empieza a dorar por su exterior.

Las versiones no fritas se denominan “rollos de la suerte” y generalmente se ponen en un tamiz al vapor y se cuecen en una salmuera durante un tiempo, se caracterizan por tener la pasta semi-transparente y por que se ve su contenido.  Los rollos de primavera se sirven calientes, recién hechos, a veces con decoraciones festivas dependiendo de las celebraciones a las que haga honor.  Se pueden acompañar con salsa agridulce o salsa de soya.

Los rollos de primavera no siempre se sirven con su contenido salado, existen versiones de los rollos de primavera dulces que se elaboran con pasta roja de frijoles y que se sirven como postre, esta costumbre de los rollos primavera dulces se pueden encontrar en el Este de China, sobre todo en las áreas cercanas a Zhejiang.

Existen variantes de los rollitos primavera en casi todas las cocinas asiáticas como es en Tailandia, Corea, Vietnam, Indonesia y Japón.  En Filipinas y en Indonesia a este plato le llaman lumpiá.  En los Países Bajos y en Bélgica son conocidos como loempia (lumpia), debido en parte a las colonias y a la introducción que hicieron del plato los inmigrantes indonesios que llegaros a estos países del norte de Europa, estas “lumpias” están rellenas de germen de soya, tortilla de huevo y jamón picado en tiras.  En Francia se denominan “nems” y están elaborados con harina de arroz y en ocasiones además con tapioca.  En Venezuela se les llama Lumpia al igual que en las Filipinas e Indonesia.

Rollos primavera de verduras

25 pieles de wonton
2 dientes de ajo picado
4 cebollitas de cambray picado
4 cm de jengibre picado o rallado
2 tallos de apio picado
2 tazas de zanahoria rallada
2 tazas de repollo picado
½ taza de tofu en láminas
1 taza de germen de soya
2 cucharaditas aceite de ajonjolí
2 cucharaditas salsa de soya
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta negra
Aceite para freir
Salsa al gusto para acompañar


En un tazón revuelva  el ajo picado, la cebollita cambray picada, el jengibre rallado, los tallos de apio picados, la zanahoria rallada, el repollo picado, el tofu, el germen de soya y sazone con la salsa de soya, el aceite de ajonjolí, sal y pimienta.  Forme los rollos primavera y séllelos con la maicena disuelta en las cucharadas de agua.  Fría en fritura profunda en el aceite.  Sirva con la salsa a su gusto.
Acomode las pieles


Rellene y empiece a doblar

Enrolle. No olvide humedecer las orillas

Listos para freir


Saboree



lunes, 9 de febrero de 2015

En el Año Nuevo Chino el rollito primavera es un símbolo.





Tradicionalmente los rollitos primavera forman parte de la fiesta del Año Nuevo Chino que se suele celebrar cada año.  Los rollos de primavera tienen una simbología especial en estas fechas ya que se asemejan al gusano de seda que renace de su capullo. 

El rollito primavera, arrollado primavera, chun kun o lumpia es un rollo elaborado con una pasta rellena de diferentes verduras picadas y algo de carne molida, revuelto todo.

Fueron introducidos en Occidente gracias a la enorme difusión de la comida china que han realizado los restaurantes chinos en las principales capitales del mundo. Se ha confundido mucho en Occidente con el rollo de huevo que se elabora de una pasta mucho más fina y que suele ser mucho más grande y por lo tanto posee mucho más relleno en su interior.

El rollito primavera tiene una pasta que hace la función de envoltorio elaborada con harina de arroz estilo vietnamita y tailandés, mientras que el rollo de huevo se hace con una masa elaborada con harina de trigo y huevo. En China se utiliza solo harina de trigo. Los rollos primavera se pueden elaborar de dos maneras, la primera con una pasta de harina de trigo como en China y la segunda con una pasta a base de harina de arroz como en Vietnam y en Tailandia, que se extiende y se pone sobre ellas los ingredientes del relleno. 


Rollos primavera tradicionales

2 dientes de ajo picado
Con salsa de chile dulce
3 cm de jengibre rallado
100 gr de carne molida de cerdo
50 gr de camarones picados fino
2 tallos de apio en rebanadas
1 zanahoria rallada
½ taza de jícama rallada
4 cebollitas de cambray picadas
1 taza de col picada
2 cucharadas de salsa de ostión
1 cucharada de salsa de soya
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta blanca
25 pieles de wonton
3 cucharadas de agua
2 cucharaditas de maicena
Aceite para freir
Salsa para acompañar


En un tazón revuelva el ajo, jengibre, carne molida de cerdo, camarones picados, apio, zanahoria, jícama, cebollitas de cambray y col y sazone con la slsa de ostión, la salsa de soya, la sal y la pimienta. Forme los rollos primavera y séllelos con la maicena disuelta en las cucharadas de agua.  Fría en el aceite.  Sirva con salsa a su gusto.
Acomode las pieles de wonton y humedezca las orillas con la maicena disuelta en agua.




Ponga el relleno
Empiece a doblar el rollo
Enrolle
Listos para freir y saborear









lunes, 2 de febrero de 2015

Se acerca el Año Nuevo Chino y celebramos con esta ternera a fuego lento



En casa, a todos nos encanta la comida china, aunque quizá sea mejor decir que más bien nos gusta la comida oriental pues en ocasiones comemos platillos no solo de China sino de Tailandia, o de India, o Vietnamita, o de Malasia.

Cuando mi esposo cumplió 50 años le preparé un gran banquete; le hice 22 diferente platillos desde el entremés hasta el postre. Por supuesto que era una fecha que había que celebrar con “bombo y platillos” pues solo se cumple medio siglo una vez.

No me acuerdo bien desde cuando empezamos a celebrar en casa el “Año Nuevo Chino”. Como les platicaba el otro día, celebramos festividades de otros países o de otras religiones y esta festividad no podía pasar desapercibida.  El Año Nuevo Chino consta de 15 días de celebraciones y ha habido ocasiones en que sí celebramos los quince días. en otras ocasiones hemos celebrado ocho o diez días. 

El próximo 19 de febrero inicia el Año Nuevo Chino del 2015 y corresponde al Año de la Cabra. Por esto, y porque nos encanta la comida oriental preparé esta ternera a fuego lento en salsa de soya.


Ternera a fuego lento en salsa de soya

½ kilo maciza de ternera en cubos
½ taza de salsa de soya
6 rábanos grandes en rodajas
12 cebollitas cambray enteras
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de jerez
2 tazas de agua
1 cucharadita de ajo picado
1 cucharadita de maicena (opcional)

Prepare las verduras y reserve.  Ponga el agua al fuego y cuando suelte el hervor sumerja las verduras y blanquéelas, esto es ponerlas en el agua por 3 – 5 minutos para que se cuezan ligeramente.  También sumerja la carne hasta que cambie de color.  Ponga en una olla de cocimiento lento la carne ya blanqueda, la salsa de soya, el azúcar, el jerez, el ajo picado, la maicena (si la usa) y 1 taza del agua donde se blanqueó la verdura y la carne.  Ponga a cocer por 2 horas o hasta que esté cocido y suave, y agregue la verdura blanqueada. Caliente por 5 minutos más para que la verdura se caliente.  Sirva con arroz blanco.
Yo no utilizo maicena pues son calorías extras, pero si la utilizas la salsa queda espesita y rica.

4 porciones.



sábado, 24 de enero de 2015

De formas diferentes y sabores deliciosos son los dim sum.



Dim sum listos para comer
El dim sum es una comida china ligera que suele servirse con té.  Se puede comer en cualquier momento entre la mañana y las primeras horas de la tarde como una especie de almuerzo. Contiene combinaciones de carnes, vegetales, mariscos y frutas.  Se suele servir en pequeñas canastas o platos, dependiendo del tipo de dim sum.

Dim sum ya preparados, ahora a poner en la cesta de vapor
Dim sum es un término cantonés que puede traducirse como “ordenar hasta satisfacer al corazón” o “tocar el corazón” o “bocado.”  También puede ser que el término se derive de yat dim sum yi, que significa “pequeño símbolo." Aunque la palabra dim sum se refiere a la variedad cantonesa, la idea de una gran variedad de pequeños platos para almorzar también se usa en otras partes de China.


El dim sum se puede cocinar frito o al vapor, entre otros métodos. Generalmente se sirve en porciones pequeñas con tres o cuatro piezas en cada plato; se pide de manera familiar, compartiendo diferentes platos entre todos los comensales ya que las porciones son pequeñas, todos pueden probar una gran variedad de platos.

Dim sum en la cesta de vapor listos para cocerse

El beber té es tan importante para el dim sum como la comida en sí misma.  Una variedad de té popular que se dice ayuda a la digestión es bolay (pu rh) que es un té fuerte fermentado, también se puede servir té de crisantemo, oolong o té verde.  La costumbre indica que se debe servir té al resto de los comensales antes de llenar la taza propia. Una tradición cantonesa es agradecer a la persona que sirve el té golpeando la mesa con los dedos índice y mayor doblados juntos.  Se dice que se asemejas a hacer una reverencia.
Dim sum ya cocidos

Dim sum de cerdo

200 gr carne de cerdo molida
½ cucharadita de anís molido
200 gr de germen de soya
200 gr de col china picada
2 cucharaditas de salsa de soya
2 cucharadita de aceite de ajonjolí
3 cebollitas de cambray picadas
20 pieles de wontón redondas pequeñas
3 cucharadas de agua fría
1 cucharadita de maicena


En un tazón ponga la carne de cerdo, el anís molido, el germen de soya, la col china picada, la salsa de soya, el aceite de ajonjolí y las cebollitas de cambray y revuelva perfectamente.  Deje reposar por una hora para que se integren los sabores. Revuelva el agua con la maicena y reserve.  En una piel de wontón ponga una cucharadita del relleno, y con el agua con maicena selle las orillas formando una media luna.  Acomode en tandas los dim sum en una vaporera de bambú perfectamente engrasada y ponga sobre una olla de agua hirviendo, procurando que no toque la vaporera. Deja que se cueza alrededor de 10 – 12 minutos y sirva acompañado de la salsa de su preferencia.


Listos para saborearse con la salsa de su preferencia.




viernes, 19 de diciembre de 2014

Celebremos la Navidad de Venezuela con este delicioso Pan de Jamón de Navidad






La gastronomía de Venezuela es muy variada y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedente de Europa (España, Italia, Francia, Portugal), de África, por los esclavos que llevaron los españoles y de los pueblos indígenas que ocupaban y todavía ocupan el territorio venezolano.

El plato más conocido es la “arepa” que es una especie de bollo asado circular, de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos conocidos también son: el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.

La gastronomía típica venezolana es bastante amplia y varía mucho en relación con la zona de donde se origina.  Entre los platillos típicos de Venezuela encontramos el pan de jamón, que es un pan relleno de jamón, tocineta, pasitas, aceitunas, y hay quienes le agregan algunas cosas más.
Este pan es típico de Venezuela que forma parte de la gastronomía navideña del país.

Este pan de creación venezolana es de comienzos del Siglo XX cuyo consumo y fabricación poco a poco se fue transformando en una costumbre navideña hasta hacerse imprescindible cada diciembre.

 Según Miro Popic, periodista y columnista venezolano especializado en gastronomía, la receta del pan de jamón es atribuida a Gustavo Ramella, propietario de una panadería ubicada en las esquinas de Marcos Parra y Solís de la ciudad de Caracas en diciembre de 1905. Aparentemente, en aquel entonces sólo llevaba jamón como relleno pero su rápida aceptación provocó que otras famosas panaderías, como las de Montalbán y Banchs lo incorporaran a su oferta, añadiéndole otros ingredientes.  Para los años 1920 ya habían variedades con otros ingredientes como almendras, aceitunas, nueces y alcaparras. 

Posteriormente, gracias a su atractivo y calidad, su consumo fue expandiéndose por todo el territorio nacional de Venezuela y muy especialmente durante las festividades navideñas.  Este pan de jamón acompaña a otras preparaciones también navideñas como son las hallacas, el pernil y la ensalada de gallina.

Hoy vamos a celebrar la Navidad de Venezuela con este delicioso  pan de jamón.
 
Pan de jamón venezolano de navidad
 
1 kilo de harina de trigo
10 gr de sal
100 gr de azúcar
40 gr de levadura seca
200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
5 huevos
1 taza de leche tibia
¼ taza aproximada de agua tibia
Harina adicional para amasar y extender
2 cucharadas de aceite para reposar
Relleno:
1 kilo de jamón
400 gr de pasitas o ciruelas pasas picadas
400 gr de aceitunas rellenas de pimiento morrón
300 gr de piña en almíbar
Barniz:
2 yemas de huevo
2 cucharadas de agua

En el tazón de la batidora ponga la harina, la sal, el azúcar y la levadura, revuelva y agregue los huevos, la mantequilla y la leche tibia.  Mezcle y si se necesita agregue el agua tibia necesaria para formar una bola.  Amase unos minutos. Retire del tazón de la batidora, amase brevemente con las manos, ponga el aceite en el tazón y ponga la bola de masa, voltee la masa.  Deje reposar tapada con un trapo y un pliego de plástico.  Deje en lugar tibio hasta que doble su volumen.
Cuando haya doblado su volumen, divida la masa en tres partes.  Extienda cada una en forma rectangular y acomode, dejando una pestaña de 2 cm de un lado, el jamón, las pasitas o ciruelas pasas, las aceitunas rebanadas y la piña escurrida y picada. Humedezca ligeramente la pestaña libre de relleno y enrolle, el sello o la parte sin relleno deje para abajo.  Acomode en una charola ligeramente engrasada y enharinada.

Precaliente el horno a 180°C. Revuelva las yemas con el agua y barnice los panes de jamón. Deje levar entre 40 – 50 minutos. Hornee por 40. Retire del horno y sirva tibio o frío ya rebanado.