Mostrando las entradas con la etiqueta fruto del mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fruto del mar. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Camarones capeados estilo Baja







Los carídeos que es el nombre desconocido de los camarones son muy comunes en aguas bien oxigenadas.  La mayoría de las especies viven en aguas pocos profundas de las plataformas marinas y gran parte de sus svidas transcurre en el fondos del mar o en las lagunas costeras.  Su dispersión debida a las corrientes marinas, tanto de los adultos, como de las larvas, explica que su distribución mundial sea en ocasiones muy amplia.

Habitan en los trópicos y las aguas templadas, preferentemente en áreas rocosas y acupan los pastos marinos, fango, arena, las arenas de las playas, arrecifes coralinos, fondos de costas, fondos salñobres o de agua dulce y otros  fondos donde abunda el alimento, cuevas o mar abierto.  Viven también en aguas corrientes y estancdas dulces, en la costa y zonas interioes o en cuevas, grietas y también en canales de riego.  Con esto podemos decir que viven en cualquier lado, y por eso son muy comuns y conocidos por todo el mundo. Aunque en las regiones polares no existen.

Ah, pero suelen vivir en pareja y en grandes grupos, de hasta miles de individuos.

Pero esta bien saber todo esto pero lo mas importante es saber como cocinarlos y en esto vamos a ser unos expertos.

Como por ejemplo estos tacos de camarones estilo Baja que son conocidos en los estados de Baja California Norte y Sur, Sonora y Sinaloa. Aquí les dejo la receta y están muy buenos.  Es muy fácil de hacer y también de comer.  Inténtenlo y disfrútenlos.








Camarones capeados estilo Baja

½ kilo de camarones
250 gr de harina
3 huevos
½ cucharada de polvo para hornear
350 ml de cerveza aproximadamente
Harina extra
1 cucharadita de caldo de camarón en polvo
Aceite el necesario
Tortillas de harina o maíz las necesarias.

Pele y limpie los camarones. Mezcle harina, polvo para hornear y el consomé de camarón.  Agregue los huevos y la cerveza, deberá quedar una masa como para hacer hotcakes, si es necesario añada más cerveza.
Enharina los camarones con la harina extra y sumerja en la masa para capear. 
Caliente el aceite y cuando esté empezando a humear, vaya poniendo los camarones de uno en uno.  Retire del aceite ya que estén doraditos y deje escurrir en un colador o en una charola con papel absorbente.
Sirva en tacos acompañado de ensalada de col y zanahoria, pepinos en cubitos, piña con habanero, salsa de mayonesa y chipotle o al gusto.



jueves, 6 de agosto de 2015

Para la botana unas empanaditas de camarón.


Para conocer más de los camarones leí un poco y supe que se llaman carídeos y son un infraorden de crustáceos decápodos marinos o de agua dulce conocidos coloquialmente como camarones, quisquillas o esquilas.

Son realmente fáciles de encontrar en todo el mundo, tanto en agua dulce como en agua salada.  Existen muchísimas especias, tan solo en las aguas costeras tropicales del Pacífico de América existen alrededor de 240 especies de carídeos.

Los camarones son mucho más pequeños que las gambas y los langostinos.  En el idioma español reciben el nombre de camarón un gran número de crustáceos, mas o menos relacionados, pero que no necesariamente son del orden decápodo, como varias especies del orden Mysidacea.  Los carídeos incluyen tanto a los llamados camarones de río, como a algunos camarones marinos de aguas tropicales, templadas, o de frías aguas profundas. 

Según un estudio del año 2012 existen 2572 especies aceptadas de carídeos, que representan el 58% del total de especies estimadas, ya que existen 400 especies no descitas en las colecciones de los museos y los expertos estiman que en la natualeza existen otras 1500 especies sin recolectar todavía.  Lo que supone una estimación de mas de 4000 especies a incluir en Caridea.

Sus tamaños oscilan entre los 2 y los 35 milímetros de longitud. Tienen las patas pequeñas, los bordes de las mandíbulas fibrosos, el cuerpo comprimido, la cola muy prolongada respecto al cuerpo, la coraza poco consistente y son de color variable.

Los que utilicé para hacer estas empanaditas de camarón son los camarones pacotilla y las empanaditas quedaron riquísimas.


Empanaditas de camarón

Relleno
2 cucharadas de aceite
½ cebolla picada
3 dientes de ajo picados
750 gr de jitomate pelados y picados
1 hoja de laurel
Sal y pimienta
700 gr de camarones picados
4 rajas de chiles jalapeños picados
1 cucharada de vinagre de rajas
10 aceitunas picadas
Pasta
200 gr de mantequjilla
185 gr de queso crema suavizado
2 tazas de harina de trigo
1 pizca de sal
1 huevo batido para barnizar

Primero haga el relleno pues deberá estar frío al hacer las empanadas.  Ponga en un sartén el aceite, la cebolla y los ajos y deje que se sofría.  Añada el jitomate y las hojas de laurel enteras para que pueda retirarlas sin problemas. Sazone con sal y pimienta.  Cuando empiece a hervir agregue los camarones, las rajas, el vinagre de las rajas y las aceitunas.  Deje que se sazone y cocine por 3 – 5 minutos más.  Deje enfriar.  Ponga a escurrir en un colador.  Reserve.
Para preparar la pasta ponga en un tazón la mantequilla y el queso crema y bata hasta acremar, agregue la sal y la harina y siga mezclando hasta que se integren los ingredientes.  Envuelva en película plástica y refrigere por al menos 15 minutos.
Precaliente el horno a 185°C y engrase ligeramente 2 - 3 charolas de horno.  Extienda la masa de 3 mm aproximadamente y con un cortador de galletas del tamaño que guste corte las empanadas.  Coloque relleno suficiente en el centro del redondel de pasta y cierre con un tenedor los bordes.
Acomode en una charola preparada y barnice con el huevo batido.  Hornee aproximadamente 12 – 15 minutos o hasta que empiecen a dorar.  Deje enfriar en una rejilla.  Sirva tibias o frías.