Mostrando las entradas con la etiqueta huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huevo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

Migas norteñas



 

En una ocasión que fui a Reynosa de fin de semana, mis amigos me dijeron que me llevarían a probar unas deliciosas migas norteñas que estaban para chuparse los dedos.  Nos preparamos y dirigimos a un restaurante que estaba de moda en esos días y dicho y hecho, pedimos nuestras migas norteñas.  

Mi mente se fue a volar y no me imaginaba que eran las migas norteñas. Mi sorpresa fue mayúscula cuando me trajeron mi desayuno y pude ver con mis propios ojos lo que me habían platicado muchísimo.  Eran huevos revueltos con tortilla servidos con frijolitos y salsa.  Si estaban deliciosos, pero saben una cosa, desde mi pequeña infancia yo ya había comido este platillo pues mi mamá en algunas ocasiones nos daba huevos con tortilla para desayunar.  Así pasa, uno come las cosas de una manera común pero hay veces que esos platillos son unas delicias culinarias de otros lados.

La comida es así, tenemos los mismos ingredientes en todas partes y a veces algunos que son únicos de esa región, entonces las personas que los preparan hacen su magia y preparan platillos similares con un toque especial y único. 

Las migas norteñas tienen raíces en la cocina mexicana y reflejan la influencia de la cultura norteña en la gastronomía.  Se cree que este platillo se origino para aprovechas los ingredientes básicos como tortilla y huevos de una manera deliciosa y reconfortante.

En esta ocasión preparé unas migas simples que son con las tortillas y el huevo y otras compuestas que llevaban cebolla, jitomate y chile verde además de la tortilla y el huevo.



Migas norteñas

  • 4 tortillas de maíz
  • 4 cucharadas de aceite
  • 4 huevos
  • Sal al gusto

 

  1. Corte las tortillas en tiras pequeñas y fría en aceite hasta que queden completamente doradas,.
  2. Agregue los huevos batidos con un poco de sal al gusto y agregue a las tiras de tortilla. 
  3. Revuelva el huevo con las tiras de tortillas hasta que cuaje. 
  4. Sirva en un plato acompañado de frijoles al gusto, aguacate y queso.


martes, 31 de diciembre de 2024

Rollo de galantina

Recuerdo aquel día soleado en la cocina de mi primo en Villahermosa, Tabasco, donde su esposa, Liliana, me enseñó el arte de hacer galantina. Nos pasamos todo el día guisando y platicando, compartiendo anécdotas y risas mientras preparábamos este plato tan especial.  Entre cucharadas de caldo y trozos de carne, recordamos con cariño aquel primer encuentro, cuando apenas éramos desconocidos unidos por lazos familiares.

La galantina, esa delicia gastronómica que nos ocupó durante horas, tiene sus raíces en la rica tradición culinaria europea, donde las aves deshuesadas y rellenas eran una expresión de elegancia y refinamiento.  Sin embargo, fue en los fogones yucatecos donde esta receta encontró un hogar especial.

Conversando con Liliana descubrimos como la galantina se arraigó en Yucatán y Tabasco, fusionando sabores europeos con ingredientes y técnicas locales.  El uso del achiote, los chiles y las especias de la región transformaron la galantina en algo único, un reflejo de la diversidad y la creatividad culinaria del sureste de México.

Quizá fue la influencia de los ingredientes locales o el amor y dedicación de las manos que diligentemente prepararon este plato lo que hizo que la galantina se convirtiera en un plato tan querido en esta tierra.  Sea cual sea la razón, compartir esta experiencia con Liliana no solo fue una lección de cocina, sino también un vínculo con la historia y la tradición del sureste mexicano.

Al día siguiente, nos sentamos a la mesa y probamos la fabulosa galantina que habíamos preparado juntas.  Cada bocado era una celebración de la amistad, la familia y la rica herencia culinaria que une a las personas a través del tiempo y el espacio. Y así, entre risas y sabores, guardamos en nuestros corazones aquel día de cocina compartida en Villahermosa, Tabasco.

Ese día hicimos un pollo deshuesado el cual rellenamos con esta mezcla.  Pero ahora, no tengo mucho tiempo para deshuesar un pollo, entonces acorté el camino con milanesas de pollo y hacerlo en rollo.

 

Rollo de galantina

  • 3 – 4 pechugas de pollo en milanesas
  • 1 k carne de cerdo molida
  • ¾ k de salchichas
  • ¼ k tocino molido
  • 1 k de pimientos morrones asados y limpios
  • 300 gr almendras peladas o pistaches
  • 300 gr de galletas saladitas
  • 250 gr aceitunas rellenas
  • 3 – 4 zanahorias en tiras
  • 6 huevos duros
  • 2 huevos crudos
  • 2 – 3 cucharaditas cebolla en polvo
  • 2 – 3 cucharaditas ajo en polvo
  • Sal y pimienta al gusto

Para cocer la galantina:

  • 2 hojas de laurel
  • 2 zanahorias
  • 3 ramas de apio
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y pimienta gorda al gusto

 

  1. En una manta de cielo, acomode las milanesas de pollo para formar un rollo, teniendo en cuenta el tamaño pues a lo largo del rollo se pondrán los huevos duros, las salchichas y las tiras de zanahoria.
  2. En un tazón mezcle la carne de cerdo molida, el tocino molido, los pimientos morrones limpios y en rajas, las galletas saladitas molidas, las almendras o pistaches, aceitunas rellenas, la cebolla en polvo, el ajo en polvo, los huevos crudos sal y pimienta al gusto. 
  3. Tome una pequeña porción de esta mezcla y ponga a cocer en un sartén, para probar si esta bien sazonada, si no ajuste la sal, cebolla y ajo en polvo.
  4. Vierta en el centro de las milanesas de pollo, acomodando los huevos duros, las salchichas enteras y las tiras de zanahoria. 
  5. Enrolle cuidadosamente utilizando la manta de cielo, amarre las orillas.
  6. Coloque el rollo en una olla grande donde entre bien, y cubra con agua limpia, agregue las zanahorias, la cebolla, el apio, los dientes de ajo, la pimienta gorda, las hojas de laurel y sal. 
  7. Deje que hierva a fuego suave, por alrededor de 2 – 2 ½ hora para que se cueza bien.  Retire de la olla y ponga en una charola para que se pueda prensar con algo pesado encima, por toda la noche.
  8. Al día siguiente, retire las pesas y la manta de cielo y sirva, acompañado de ensalada y pan.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Pimientos asados rellenos de omelette de queso

 



Los pimientos morrones, esas deliciosas y coloridas verduras que adornan cualquier plato, tienen una rica historia que se remonta a miles de años. Originarios de América Central y del Sur, los chiles fueron cultivados por primera vez por los aztecas y los incas, quienes los consideraban un alimento sagrado. Los españoles, que conquistaron el Nuevo Mundo, se llevaron los chiles a Europa, donde se convirtieron en un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea.

En México, país donde nacieron los chiles, los morrones son especialmente apreciados. Su nombre proviene del náhuatl "chilli", que significa "chile". Los morrones son una variedad específica de chile que se caracteriza por su forma redondeada y su color rojo intenso. Son dulces y suaves, con un sabor ligeramente ahumado que se potencia cuando se asan. En la receta que nos ocupa hoy, los chiles morrones son los protagonistas, rellenos de un delicioso omelette de queso.

La receta de pimientos morrones rellenos de omelette de queso es un clásico de la cocina mexicana. Es un plato sencillo, pero elegante, que combina la riqueza del queso con la dulzura del chile. La textura crujiente del chile asado contrasta perfectamente con la suavidad del omelette, creando un equilibrio de sabores y texturas que es difícil de resistir.

Pero, ¿sabías que los pimientos morrones también tienen propiedades medicinales? Contienen vitamina C y antioxidantes que ayudan a proteger el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades cardíacas. Además, su color rojo intenso es un indicador de su alto contenido en licopeno, un pigmento que tiene propiedades anticancerígenas.

En resumen, los pimientos morrones rellenos de omelette de queso son un plato que no solo deleita el paladar, sino que también nos conecta con la rica historia y tradición culinaria de México. Así que, la próxima vez que prepares esta receta, recuerda la historia detrás de cada bocado y disfruta de la fusión perfecta de sabores y culturas.



Pimientos asados rellenos de omelette de queso

  • 4 pimientos rojos asados y pelados
  • 4 huevos
  • 4 rebanadas de queso cheddar
  • Cebollitas de cambray rebanadas al gusto
  • Sal y pimienta
  • 1 – 2 cucharadas de crema o leche por huevo
  • Mantequilla la necesaria

  1. Elabora un omelette con cada huevo, mezcle el huevo con la leche o crema, sal y pimienta y fría en mantequilla, coloque la rebanada de queso en la tortilla de huevo y doble en cuatro.
  2. Abra los pimientos morrones y con cuidado introduzca el omelette en cada uno.  Esparza la cebollita de cambray picada encima.
  3. Sirva y disfrute.



miércoles, 8 de mayo de 2024

Sándwich Strammer Max

 

El Sándwich Strammer Max es un clásico de la cocina alemana, caracterizado por su simplicidad y su contundencia.  Este platillo se compone de una rebanada de que se tuesta o se fríe hasta estar en un punto crujiente. Sobre el pan se coloca jamón, que puede ser crudo o cocido, dependiendo de su preferencia o la tradición regional.

La característica distintiva del Strammer Max es el huevo frito que se añade encima del jamón, generalmente servido con la yema todavía líquida, lo que aporta una rica cremosidad al conjunto del sándwich.  Este elemento hace que el sándwich sea especialmente satisfactorio y a menudo se sirve como una comida robusta para el desayuno o la cena.

El origen de este plato es algo difuso, pero “stramm” en alemán significa “fuere” o “firme”, lo que sugiere que fue concebido como una comida sustancial.  Aunque no está claro como se originó exactamente, se cree que el Strammer Max ganó popularidad en Alemania a principios del siglo XX, ofreciendo una solución fácil y nutritiva para una comida rápida.

A lo largo de los años, el Strammer Max ha permitido diversas variaciones, incorporando ingredientes como queso, cebolla, tomate y pepinillos, dependiendo de las preferencias personales y las tradiciones locales.  Estos complementos no solo enriquecen el sabor del sándwich, sino que también reflejan la adaptabilidad de la cocina alemana a diferentes gustos y contextos.

Hoy en día, el Strammer Max sigue siendo un favorito en muchos hogares y restaurantes alemanes, y su popularidad ha trascendido fronteras.  Es apreciado por su combinación de sabores y su capacidad para satisfacer el apetito de manera efectiva, manteniendo su lugar como un pilar de la comida alemana sencilla pero deliciosa.


Sándwich Strammer Max

 

  • 2 rebanadas de pan de centeno o al gusto
  • 4 rebanadas de jamón al gusto
  • 15 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • Sal y pimienta
  • Aceite el necesario

 

  1. Tueste ligeramente el pan. 
  2. Esparza la mantequilla en el pan aún caliente.  
  3. Pase por un comal o sartén las rebanadas de jamón y coloque dos encima de cada pan.  
  4. Fría los huevos en un poco de aceite y coloque sobre el jamón en el pan tostado. 
  5. Sazone con sal y pimienta.

 

 


viernes, 29 de marzo de 2024

Huevos en "rabo de mestiza"

En México, el desayuno tradicional es huevo. No importa como los comamos, la mayoría de los mexicanos los desayunamos de diferentes maneras.

En esta ocasión platicaremos sobre los “huevos en rabo de mestiza”. Cuando los probé por primera vez, me dijeron que era un platillo tradicional poblano, que unas personas en algún lugar de Puebla tenían la receta original. Pasado el tiempo (mucho, mucho tiempo), me encontré que los “huevos en rabo de mestiza” no son originales de Puebla. Es más ni siquiera son originales de México, sino de Ecuador, un país en Sudamérica.

Este platillo de la zona costera de Ecuador, consiste en huevos cocidos en una salsa de tomate y cebolla, a menudo condimentada con especias como comino y achiote. El nombre “rabo de mestiza” se refiere a la salsa, que se hace triturando tomates y cebollas hasta que queden suaves, se sazona con comino, achiote y sal, luego, luego los huevos se pochan en esta sabrosa salsa hasta que estén cocidos al gusto del comensal. Es un plato sencillo pero delicioso que muestra los sabores vibrantes de la cocina ecuatoriana.

Por supuesto, a la salsa le podremos agregar rajas de chile poblano, o lo que nuestra imaginación nos diga. Como ya sabemos la globalización nos ha enseñado que lo mismo de aquí, está allá, o más allá.

De todas formas, disfrutemos un delicioso desayuno acompañado de frijolitos, tortillas recién hechas y un sabroso café con leche, o latte, como se llama ahora.

Huevos en "rabo de mestiza" 

  • 6 huevos
  • ½ k jitomates pelados y picados
  • 1 cebolla mediana picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • ½ cucharadita comino molido
  • 1 cucharadita achiote
  • Aceite el necesario
  • Sal y pimienta al gusto

  1. En una sartén grande caliente un poco de aceite, agregue la cebolla y el ajo hasta que estén dorados, añada los jitomates y cocine hasta que se hayan ablandado y se forme una salsa espesa, aproximadamente  15 – 20 minutos.
  2. Condimente la salsa con comino, achiote, sal y pimienta y mezcle bien.
  3. Forme pequeños huecos en la salsa con la parte posterior de una cuchara y rompa un huevo en cada uno de ellos. 
  4. Cubra la sartén y cocine a fuego lento hasta que los huevos estén cocidos a gusto del comensal.
  5. Una vez que los huevos estén cocidos, retire la sartén del fuego y sirva caliente con arroz, frijol, o pan fresco.

martes, 7 de marzo de 2023

Tortilla de pemuches o colorines

 

En donde vivo hay muchos árboles con flores de color rojo y forma de cono del cual salen unas vainas en forma de chile. Son árboles muy hermosos, de color vibrante y me gusta verlos pues son muy festivos.  Estos árboles se conocen, entre otros nombres, como pemuche, zompantle, pemoche o colorín. Son árboles que alcanzan de 3 a 10 metros de altura.

 

He aprendido mucho sobre el colorín ultimamente. Uno de estos hechos era de que era un árbol sagrado para los mexicas, con muchos usos medicinales. Algunos de sus usos era que la semilla molida curaba el dolor de muelas, también presenta propiedades narcóticas, sus hojas en una infusión se utilizan para aliviar las molestias de la erisipela, actuando también como antipirético, antivaricoso, hipnótico y sedante. Se utilizó como controlador de convulsiones, como un tipo de anestesia que permite relajar la pared muscular abdominal y de esta manera facilitar el trabajo de la cirugía. Cuando se hervía se podía aplicar en forma de vaporizaciones para el dolor de las muelas, en la mejilla, y otros tantos remedios caseros que por supuesto no sustituyen a la medicina actual.  

En la actualidad en las comunidades utilizan las flores para hacer té y se toma como agua de tiempo, esto en caso de no poder dormir, además es medicina tradicional para el riñón. 

Bueno, todo esto es puro bla, bla, bla, lo que nos ocupa ahora, es que esta bella flor se usa para preparar frijoles, tamales, tortitas, etc., este árbol florea en los mees de febrero y marzo y en las Huastecas es la época en que se saborean estos deliciosos guisos. 

Por supuesto nosotros no fuimos la excepción y en cuanto los tuvimos a la mano preparé una rica tortilla de pemuches con chorizo y papas. Por cierto, estos pemuches nos los trajeron la familia de mi nuera que viven en la Huasteca Hidalguense.

 

Tortilla de pemuches o colorines

 

  • 12 huevos
  • 100 gr chorizo
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 papas cocidas y en cubos
  • 250 gr pemuches limpios y cocidos
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 cebollas rebanadas
  • 4 cucharadas de aceite extra

 



  1. En una sartén en el fuego ponga 2 cucharadas de aceite y el chorizo y deje que se fría bien.  Agregue las papas y revuelva.  Añada los pemuches y fría.
  2. Mientras tanto, en otro sartén ponga la cebolla y fría en el aceite extra para que se caramelice.
  3. Bata los huevos y sazone con sal y pimienta.  
  4. Agregue al sartén y tape, ponga a fuego suave.  Cuando esté a punto, voltee y deje que se termine de cocer.  También puede meter al horno al momento de poner los huevos, si el sartén lo permite.
  5. Sirva la tortilla adornada con la cebolla caramelizada.

 

 

 

 








viernes, 27 de enero de 2023

Merengues de limón con galleta

El huevo, junto con el azúcar, es uno de los ingredientes más empleados en la repostería. Lamentablemente, algunas recetas solo piden las yemas y. aunque sí hay recetas que usan las claras, no son tantas.

Cuando llego a usar solamente las yemas, me niego a desechar las claras, ya que todavía sirven. Por ello, las pongo en un frasco hermético y las guardo en el refrigerador.  Normalmente, las agrego a los huevos revueltos, preparo un pastel de claras o le hago un omelette de claras a mi nieta, pero en esta ocasión les preparé a mis hijos unos merenguitos puestos en una galleta “María” y quedaron muy ricos.

Son unos bocaditos pequeños, útiles para un antojito a media tarde o en la mañana o bien, como postre.  Lo único que les puedo decir en contra es que no los dejen para el día siguiente ya que el merengue se seca. Aunque, realmente, están tan ricos que no va a quedar ni uno para verificar que si es cierto que se van secando.

 Merengues de limón con galleta

 

  • 3 claras de huevo
  • 150 gr azúcar
  • 2 limones, su ralladura
  • 1 tubo galletas Marías
  • Gotas de colorante alimenticio verde

 



  1. Precaliente el horno a 180°C y forre con papel de hornear una charola de horno.
  2. Revuelva la ralladura con el azúcar. 
  3. Bata las claras con la batidora hasta que estén a puno de turrón, agregue a cucharadas el azúcar con la ralladura y el colorante al gusto y siga batiendo. 
  4. Ponga cucharaditas de merengue sobre cada galleta María y acomode en la charola preparada. 
  5. Hornee por aproximadamente 10 minutos o hasta que empiecen a dorar.

viernes, 16 de abril de 2021

Panquecitos de flor de huevo

 

El desayuno es una de las comidas mas importantes pues nuestro organismo lleva más de 8 – 10 horas sin consumir alimento y lo primero que llega a nuestro cuerpo es asimilado casi por completo.

El desayunar es una buena costumbre pues nuestro cuerpo está en la mejor forma para enfrentar el trabajo, nuestro cerebro está nutrido y alerta y listo para empezar a funcionar. A pesar de saber esto, existen muchísimas personas que se saltan esta importante comida.

En casa, siempre me preocupé por que mi esposo y mis hijos no salieran a la escuela o a trabajar sin haber desayunado y trataba de ofrecerles cosas diferentes cada día para que no se aburrieran.

Ahora, en algunas ocasiones que nos reunimos a desayunar sigo tratando de hacer cosas diferentes.  En está ocasión preparé unos panquecitos de huevo que se ven hermosos y que están buenos de sabor.

 

Panquecitos de flor de huevo

-6 rebanadas de pan de caja
-6 huevos
-6 rebanadas de jamón
-150 gr queso manchego
-Sal y pimienta

Precaliente el horno a 180°C y engrase ligeramente los moldes para panqué.

Quite las orillas del pan de caja y aplane con un rodillo. Coloque dentro de los moldes de panqué. Con un cortador, corte las rebanadas de jamón para que sean del tamaño del pan. Distribuya el queso en los moldes preparados.  Bata los huevos con sal y pimienta y vierta en los panquecitos, procurando que no se derrame.  Hornee por 25 – 30 minutos o hasta que el huevo esté cocido. Sirva caliente.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Sopa tibia de asado de res


En 1850, el químico orgánico Justus von Liebig, trabajando en la manera de conservar
 los alimentos y elaborar una sopa fácil encontró la forma de obtener extractos de carnes y ya para el año 1872 y 1973, el alemán Carl Heinrich Knorr y el suizo Julius Maggi perfeccionaron y comercializaron las sopas deshidratadas, normalmente obtenidas por liofilización, de las que existe una gran variedad.  Estas marcas de sopas tienen fábricas en los países donde se distribuyen, lo que permite que cada país tenga su propia gama de sopas y reproduzca sus recetas más típicas.


Aquí en México tenemos el consomé de pollo, el caldo de pollo, el caldo de camarón, el de tomate, el caldo de costilla jugosa, el consomé de res y algunas otras que se escapan de mi memoria.


También son conocidas son las sopas enlatadas.  Estas sopas son concentradas
 pues deben ser diluidas en agua o leche y están listas para recalentar.  Las primeras sopas enlatadas fueron comercializadas en Estados Unidos por Joseph A. Campbell en 1899, gracias a un procedimiento inventado por su sobrino el químico John T. Dorrance.  


Como dato curioso tenemos que los estadounidenses consumen aproximadamente 2.5 mil millones de sopas enlatadas al año.  Siendo las más consumidas las de tomate, crema de champiñones, pollo con fideos y minestrone.


Esta sopa es deliciosa y satisface bastante, puede usarse como plato único con pan fresco y algo de fruta.
















2 dientes de ajo picados
1 poro lavado y rebanado delgado
½ kilo res en trozos
12 tazas agua                   
½ taza salsa soya
½ taza champiñones
1 rollo pasta fetuccini partido
Sal y pimienta al gusto
1 pizca de salsa de chile
Huevos duros al gusto
Combine todos los ingredientes excepto los champiñones, pasta y sazonadores en una olla grande. Hierva a ebullición y después baje el fuego.
Cocine por 2 a 3 horas, hasta que la carne empiece a deshacerse.  Retire del fuego y deshebre la carne en pedazos pequeños con unos tenedores.
Regrese al fuego, agregue los champiñones y reduzca el fuego al mínimo.
En una olla aparte, hierva agua salada y cocine la pasta hasta que esté suave, de 5 a 10 minutos.
Escurra la pasta y agregue a la olla principal. Sirva en tazones.
Adorne con los huevos duros rebanados a la mitad.



jueves, 14 de junio de 2018

Poulet Marengo



Existen comidas que podría decirse que son intocables, de alta alcurnia,  de un momento crítico en la historia del mundo, o aquellas hechas para rendirle tributo a alguien o a algo. Sin importar la razón, es raro saber que día es el nacimiento de una receta... al menos, normalmente. De la que hablaremos el día de hoy, sí la tiene.

Antes de empezar nuestra historia platiquemos un poco del actor principal de ella; nadie más ni nadie menos que Napoleón, el gran conquistador francés.

Se dice que Napoleón era un hombre tosco y vulgar con la comida. No importaba la hora del día o de la noche para que le sirvieran de comer, sus cocineros tenían que estar preparados para todo. Le tenían que servir inmediatamente y comía en, tan solo, diez minutos.  Ignoraba los cubiertos, le gustaba comer con las manos y manoseaba todos los platos que le servían.  Como se pueden imaginar, tenía que cambiarse de ropa después de cada comida.

Su platillo favorito eran las lentejas, aunque también le gustaban los guisos de carne, los asados, el Ragú de cordero; bebía el vino de Borgoña con agua y también le encantaban los quesos.

Dice la historia que el 14 de junio de 1800, Napoleón se disponía a terminar una de las batallas más importantes de su vida.  Luchaba contra el Sacro Imperio,  en Alessandría una pequeña ciudad en el Piamonte italiano, al lado de la aldea de Marengo, extensa zona agrícola llena de granjas. 

Un tiro de un cañón austriaco causo fuertes daños no al ejército napoléonico, sino a las cocinas del ejercito francés. Ganada la batalla, el cocinero de Napoleón, Monsieur Durand, tenía un gran problema entre manos: no podría retrasar ni servir de comer cualquier cosa al general.  Mandó algunos soldados a buscar víveres por las granjas de los alrededores y estos trajeron todo lo que encontraron: gallinas, champiñones, cangrejos, ajos, panes, cebollas, vino, huevos, aceite y tomates. Con estos ingredientes, y como pudo, elaboró un platillo que fue del completo agrado de Napoleón y al que se le puso “pollo a la Marengo”.

Esta fecha, el 14 de junio, para mi es muy importante pues es el cumpleaños de mi hijo menor, y como siempre les hago la comida que quieren en su semana de cumpleaños, quiere que le haga este platillo, pues también es su cumpleaños, además que es un gran fanático de la historia y de la cultura francesa.

Pues, manos a la obra…





Pollo a la Marengo

1 pollo entero en piezas
3 cucharadas de aceite
Sal y pimienta
1 cebolla en rebanadas
2 dientes de ajo
1 taza de vino blanco
2 cucharadas de harina
1 taza de caldo de pollo
3 zanahorias
½ taza de agua
¼ taza de vino blanco
250 gr de camarones
2 jaibas limpias
500 gr de champiñones
2 cucharadas de aceite
8 rebanadas de pan
8 huevos
4 jitomates en cuartos
Jugo de limón
Perejil


Sazone el pollo con sal y pimienta y ponga en una sartén con el aceite.  Fría el pollo hasta que esté dorado.  Retire el pollo del sartén y reserve. En la grasa del sartén fría la cebolla y el ajo cuando estén doradas ponga en la licuadora y licue con el vino y la harina.  Vierta lo molido en el sartén y deje que hierva, sazone.  Reacomode el pollo en el sartén con el vinol y permita que se cueza. Agregue el caldo de pollo. Y deje cocer por 30 – 35 minutos.
Corte en bastones la zanahoria y ponga en una ollita con ½ taza de agua y ¼ taza de vino blanco, las jaibas y los camarones y deje que se cocine por 10 minutos aproximadamente, y reserve.
Para los champiñones en cuatro y fría en las 2 cucharadas de aceite, sazone y reserve.
En el mismo sartén ponga los jitomates a que se doren, reserve.
Tueste el pan en el sartén y fría un huevo y acomode cada huevo en cada rebanada de pan.
Para armar el plato ponga en un costado del plato una mitad de jaiba y unos camarones, en el otro costado del plato dos rebanadas de pan con el huevo frito encima. En otro costado del plato ponga champiñones y jitomates y en el centro una porción de pollo con su salsa. Rocíe con jugo de limón y perejil picado. Sirva caliente.





















martes, 1 de septiembre de 2015

Desayuno filipino, una mezcla de oriente y occidente.





En casa nos gusta mucho la comida oriental y tengo algunos recetarios de este estilo de cocina, los que predominan son la comida china y también la comida japonesa; en algunos vienen platillos de Corea o de Malasia pero ahora me regalaron un libro de comida de Oriente en donde incluyen a Filipinas, a Vietnam, a Indonesia, a Camboya y a otros lugares. Fabuloso.

El primer plato que preparé fue de Filipinas.  Un desayuno que fue muy simple pero con esto vemos que esta cocina se encuentra influenciada tanto por las cocinas del Sureste Asiático como por la cocina española debido a tres siglos de colonización hispana. 

Esta influencia se ve en platos como el lechón, la preparación de arroces con estilos similares a las paellas y los cocidos.  Por regla general los filipinos tradicionalmente tienen tres comidas al día y son:
-          Almusal, desayuno en filipino, conocido como almuerzo en Filipinas.
-          Tanghalian, almuerzo en filipino, conocido como comida en Filipinas.
-          Hapunan, cena en filipino, más un aperitivo por la tarde denominado merienda.

En muchos países de Asia, como China, Corea, Vietnam e inclusive en Filipinas, el desayuno, que es lo que nos ocupa hoy, es un plato de comida que no se diferencia del almuerzo.  Bueno aunque en Filipinas al desayuno se le llama almuerzo.



 Desayuno filipino

4 tazas de arroz frito
4 huevos
½ kilo de chorizo
Vinagre de arroz o de coco

Fría el chorizo y corte en porciones.  Fría los huevos.  En los platos ponga una taza de arroz frito, encima coloque un huevo frito y acompañe con el chorizo.  Tradicionalmente se remoja la cuchara en el vinagre de arroz o de coco y después se toma el arroz del plato.








sábado, 21 de febrero de 2015

Una comida rápida y fácil la tortilla española.







La tortilla de patatas o tortilla española es una tortilla con patatas. Se trata de una de las preparaciones más clásicas de la cocina española que puede encontrarse en cualquier bar o restaurante de España.  También grandes cocineros como Ferran Adriá le han prestado atención.

En las crónicas de Indias se tiene documentado que en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo tanto en Europa por los conquistadores españoles así como en América, al menos por los aztecas, quienes preparaban y vendían en los mercados de Tenochtitlán, en esos textos la tortilla de de Mesoamérica solía referirse como “pan de maíz”, por lo que la alusión a la “tortilla de huevo” se realiza sin confusión.
               
“Venden huevos de gallina y de ánsares, y de todas las otras aves que he dicho, en gran cantidad, venden tortillas de huevos hechas.  Finalmente, que en los dichos mercados se venden todas cuantas cosas se hallan en toda la tierra…” Según carta de relación de Hernán Cortés.

“Carne y pescado asado, cocido en pan, pastles, tortillas de huevos de muy distintas aves.  Es innumerable el mucho pan cocido y en grano y espiga que se vende, juntamente con habas, judías y otras muchas legumbres…” Historia general de las Indias. Francisco López de Gómora.

La papa o patata es una planta originaria de América del Sur y fue conocida por los españoles de mano de los incas.  Los incas llamaban a la planta papa en quechua.  La similitud de la papa con la batata favoreció que en el siglo XVII en España llamaran patata a la papa.

El primer documento conocido en el que aparece una referencia a la tortilla de patatas es navarro.  Se trata de un animo “memorial de ratonera”, dirigido a las Cortes de Navarra en 1817, en el que se explican las míseras condiciones en las que viven los agricultores comparándolos con los habitantes de Pamplona y de la Ribra navarra.  Después de una larga enumeración de los míseros alimentos tomados por los montañeses aparece la siguiente cita: “… dos o tres huevos en  tortilla para cinco o seis, porque nuestras mujeres la saben hacer  grande y gorda con pocos huevos mezclando patatas, atapurres de pan u otra cosa…”

Tortilla española

6 huevos
5 papas medianas
Sal y pimienta
Aceite el necesario

Pele y parta las papas de la forma deseada.  En un sartén antiadherente ponga aceite suficiente para freir las papas, cuando estén listas ponga en un colador para retirar todo el aceite. Bata los huevos y sazone con sal y pimienta.  Ponga las papas en el huevo y regrese a la sartén.  Baje el fuego y tape.  Cuando la tortilla esté lista pase a un plato y voltee sobre la sartén cuidadosamente.  Deje que se cueza completamente y sirva.





lunes, 12 de enero de 2015

Para relajarse el domingo un pastel de sándwich o sandwichón.

Definitivamente no me gusta mucho guisar el domingo.  Me gusta que me inviten a comer o que compren algo de comida y la lleven a casa.  También me gusta que ese día guisen o mi marido o mis hijos, aunque después de que ellos guisan la cocina queda un poco tirada, pero no importa con tal de que ellos piensen que guisan y lo hagan.

Pienso que de vez en cuando uno merece un día de descanso, aunque en esta ocasión yo me propuse el día de descanso pues hice este delicioso pastel de sándwich o sandwichón desde el sábado.  Lo deje en el refrigerador y lo único que hicieron ellos, fue desenvolverlo y comerlo cuando tuvieran deseos de comer. 

Los rellenos que puse fueron una ensalada de pollo, ensalada de huevo duro y una deliciosa pasta de queso crema con cilantro.  Los rellenos pueden variar de acuerdo a lo que tengan en casa y el orden en que lo pongan en el pastel también es opcional a lo que cada quien quiera.

También puede ser relleno de ensalada de atún o relleno de ensalada de jamón, o cualquier otra ensalada.  Como dije antes, depende de lo que tengan en el refrigerador y en la despensa.

Hagan este delicioso pastel de sándwich o sandwichón es muy fácil y rápido y como se hace con anticipación podremos descansar.  Acompáñenlo de ensalada verde y listo, a disfrutar y descansar..

Pastel de sándwich o sandwichón

1 barra de pan de caja blanco
1 barra de pan de caja integral
Relleno de ensalada de pollo:
½ taza de mayonesa
1 pechuga de pollo deshebrada
150 gr de aceitunas rellenas picadas
Sal y pimienta
Relleno de huevos cocidos:
8 huevos cocidos
½ taza de mayonesa
¼ taza de mostaza amarilla
2 tallos de apio picados
Sal y pimienta
Relleno de queso crema:
190 gr de queso crema suavizado
3 cucharadas de crema
100 gr de nueces
1 manojo de cilantro desinfectado
Sal y pimienta

Primero prepare los rellenos.  Para el relleno de pollo revuelva todos los ingredientes y sazone con sal y pimienta.  Para el relleno de huevos cocidos aplaste los huevos duros con un tenedor y revuelva todos los ingredientes, sazone con sal y pimienta.  Para el relleno de queso crema ponga todos los ingredientes en el procesador y sazone con sal y pimienta.
Quite la orilla a las rebanadas de pan y parta a la mitad.  En un molde desprendible acomode primero las rebanas de pan en el borde vertical, alternando los colores de los panes.  Después acomode las rebanadas de pan en la base del molde.  Procurando que queden bien juntas para que no se salga el relleno.  Ponga uno de los rellenos y cubra con rebanadas de pan apretando bien y procurando que no queden huecos para que no se salga el relleno.  Acomode el segundo relleno y cubra con rebanadas de pan.  Acomode el tercer relleno y cubra con rebanadas de pan.  Cubra el molde con película plástica cubriendo todo el molde y deje reposar por al menos unas 6 horas, de preferencia toda la noche. 
Cuando lo vaya a servir retire la película plástica y voltee sobre un platón.  Decore al gusto y sirva.

Rinde 8 porciones.

martes, 21 de octubre de 2014

¿Qué desayunan nuestros vecinos?, nosotros Huevos a la reina

En el campo de Panamá el desayuno es una comida fuerte, que incluye café tinto (café negro) o pintado (café con leche) y acompañado por: tortillas de maíz, queso blanco, torretas de harina de trigo, bollos de maíz nuevo, bistec de hígado encebollado, tajadas de plátano verde, empanadas fritas de maíz, buñuelos, huevos revueltos que allá se llaman "pericos", carne guisada o tasajo, chicharrones, embutidos y todo tipo de complementos que tengan a la mano en la cocina, siendo el objetivo brindar una comida sumamente consistente.  En las ciudades principales las familias se reservan los desayunos típicos para los fines de semana, pero podemos ver que hay una marcada influencia estadounidense en los hábitos alimenticios del panameño urbano, pues desayunan cereal procesado acompañado con leche y los panqueques con miel.

En Perú, encontramos que el desayuno diario es un poco simple y sencillo, consistente en pan con algún relleno como mermelada, mantequilla, queso, jamonada (spam), aguacate, entre otras cosas. La bebida es café con o sin leche, cocoa, té, u otra infusión. Para los niños es avena servida espesa en plato o como bebida más ligera preparada con manzana, membrillo, quinua o kiwicha que aquí en México es conocido como amaranto.
Pero el desayuno dominical es más consistente pues se desayunan, tamal, chicharrones de cerdo con pan francés, rebanadas de camote frito y cebolla morada en salsa criolla (plumas de cebolla morada con sal y rocoto que es un chile típico de Perú) y con todo esto se prepara un plato que se denomina “sanguche de chicharrón”
Son realmente unos banquetes pues tienen también el pan con relleno que es con morcilla sazonada con cebolla china y ají amarillo acompañado de camote frito y salsa criolla.

Otro desayuno dominical es la salchicha huachana que es mezclada con huevo y acompañada de pan y lomo saltado o lomo al jugo servido con pan francés, humitas de chala con queso y maíz hervido.
También desayunan un guiso que se llama adobo de chancho o mondongo, o chupe verde o sopa de morón (trigo partido).

Para hacer variado mi desayuno, hice estos ricos y deliciosos huevos a la reina, prepárenlos, están muy ricos.



Huevos a la reina

½ taza de pimiento rojo picado
¼ taza de pimiento amarillo picado
½ taza de apio rebanado
½ taza de cebolla picada
3 champiñones picados
2 cucharadas de harina
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta molida
¼ cucharadita de nuez moscada molida
2 tazas de leche
1 taza de queso manchego rallado
6 bisquets
6 huevos poches o fritos
Mantequilla, la necesaria

En una olla caliente dos cucharadas de mantequilla y sofría el pimiento, los champiñones, el apio y la cebolla, añada la harina y la sal moviendo sin dejar que se dore.  Agregue poco a poco la leche tibia, sin dejar de mover.  Cocine a fuego medio hasta que la mezcla empiece a hervir y se espese.  Mezcle el queso y deje que se derrita, rectifique la sazón. Retire del fuego y reserve caliente.  Parta los bisquets a la mitad y ahueque el centro de la parte de abajo  para que entre el huevo poché o frito. Cubra con la salsa y ponga la parte superior del bísquet a un lado.





























Disfrutenlo



domingo, 29 de junio de 2014

Esta historia no es lo que parece

Una de las comidas que me pidió mi hijo menor para su semana de comida son los huevos escoceses y como es mi costumbre empecé a investigar su origen.
Los huevos escoceses fueron inventados en la tienda londinense Fortnum & Mason en Picadilly, competencia directa de Harrods, en 1738.  Contrario a lo que se piensa no se inventaron en Escocia, sino de Inglaterra.
Son excelentes para días de campo y excursiones pues se sirven fríos acompañados de ensalada y relish que son verduras encurtidas.  Se puede considerar una comida rápida pues los venden en los supermercados londinenses.
En África Oriental algunos restaurantes de comida rápida ofrecen los “scotch eggs” en sus menús.  En Nigeria, Tantalizers y Mr. Biggs ambos tienen este tipo de huevo en sus menús.
En India hay un plato muy popular que se llama “nargisi Kofta” conocido como “huevos escoceses al curry”.

Los huevos escoceses consisten en un huevo duro forrado de carne y frito, algunas veces lo puedes encontrar empanizados y en otros recetarios no vienen empanizados.  En esta ocasión yo los hice sin empanizar, solo fritos.

En los recetarios, sobre todos los ingleses dicen que se utiliza carne de “salchicha” pero acordémonos que las salchichas de allá son de carne picada o molida sazonada que puede ser ahumada, seca o fresca, algo así como nuestros chorizos o longaniza.  Yo utilicé carne molida de cerdo que sazoné a nuestro gusto.
El osito del amor comerá hartos huevos.

Huevos escoceses

1 kilo de carne molida de cerdo
1 huevo fresco
2 rebanadas de pan de caja
¼ taza de leche
2 cucharadas de mostaza dijon
½ cucharadita de orégano seco
Sal y pimienta al gusto
12 huevos cocidos y pelados
Aceite el necesario

Remoje el pan de caja en la leche. Ponga la carne molida en un tazón y agregue el huevo fresco, la mostaza, el orégano, escurra el pan de caja y quite el exceso de la leche y agregue a la carne, sazone con sal y pimienta y revuelva.  Para checar si está bien sazonada la carne, tome unos 10 gr de carne y ase en un pequeño sartén, pruebe y rectifique la sazón del resto de la carne.
Peter Panda, en camino de robarle la comida y la novia al osito del amor

Tome 70 gr de carne aproximadamente y extienda en forma de rectángulo en un pedazo de plástico.  Enrolle el huevo y cheque que no quede ningún agujero de carne.  Fría en una ollita pequeña para que el aceite lo cubra casi por completo y no se rompa al freírse.

Deje escurrir el aceite extra y sirva acompañado de ensalada o guarde para llevar de excursión.