Mostrando las entradas con la etiqueta requesón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta requesón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2024

Paté de chorizo

El chorizo es un embutido de origen español que tiene una larga historia y ha evolucionado a lo largo de los siglos.  Se cree que sus orígenes se remontan a la época romana, donde se elaboraban embutidos similares.  Sin embargo, el chorizo tal como lo conocemos hoy en día se desarrolló en la península ibérica durante la Edad Media.   

Inicialmente, el chorizo se elaboraba como una forma de conservar la carne de cerdo durante largos períodos de tiempo, ya que se curaba y ahumaba para evitar su descomposición.  Durante el proceso de curado, se le agregaban especias y condimentos, lo que le daba su característico sabor y aroma.

Con el tiempo, el chorizo se convirtió en un alimento básico en la dieta española y se extendió a otras partes del mundo a través de la colonización y la exploración.  En América Latina, por ejemplo, el chorizo se integró a las cocinas locales y se adaptó a los ingredientes y sabores regionales.

Hoy en día, el chorizo se produce en una amplia variedad de estilos y sabores, dependiendo de la región y de las preferencias personales.  Se puede encontrar chorizo fresco, chorizo curado, chorizo picante, chorizo dulce, chorizo verde, y muchas otras variedades.  Es un ingrediente muy versátil que se utiliza en una gran variedad de platos, como paellas, guisos, sopas, tapas y bocadillos. Su popularidad sigue creciendo tanto en España como en el resto del mundo.

Ahora, platiquemos un poco sobre el paté que es un producto gastronómico el cual tiene sus raíces en la cocina francesa, aunque su historia se remonta a tiempos antiguos y se ha desarrollado a lo largo de los siglos en diferentes culturas.

El paté es una pasta untuosa y suave hecha típicamente de hígado, aunque también puede hacerse de otras carnes, pescado o vegetales.  Es una preparación muy popular en la gastronomía, especialmente en la francesa, donde se suele servir como aperitivo o como parte de una tablade quesos y embutidos.  El hígado se cocina y se tritura hasta obtener una consistencia cremosa, a menudo se mezcla con especias, hierbas, vino u otros ingredientes para darle sabor.  Se puede untar en pan, galletas o servir como acompañamiento de platos diversos.

Los mejores momentos siempre están acompañados de buena comida y amor compartido, recordándoles a todos que la verdadera esencia de la cocina reside en la pasión, la tradición y el amor compartido entre generaciones.

Paté de chorizo

 

  • 200 gr chorizo
  • 50 ml leche
  • 100 gr queso crema
  • 100 gr requesón
  • Sal y pimienta al gusto

 



  1. Quite la piel del chorizo y corte en trozos pequeños. 
  2. Ponga en una olla con la leche y deje que hierva por 8 – 10 minutos. 
  3. Deje que entibie. 
  4. Mezcle la leche con el chorizo en la licuadora, sazone al gusto y agregue el queso crema. 
  5. Muela hasta que todo esté bien incorporado. 
  6. Vierta en un tarro o tazón. 
  7. Deje reposar y disfrute.

 

 


viernes, 15 de enero de 2021

Mousse de requesón con apio

Existen algunas cosas que pueden ser nombradas tanto en femenino como en masculino y no se oye mal.  Algunos ejemplos son la harina, el harina o el radio y la radio. 

En esta ocasión tenemos una mousse o un mousse.  Un mousse (una mousse) es una espuma, que es un postre francés, cuya base es la clara de huevo batida a punto de nieve o la crema batida, y le dan a la mousse su consistencia esponjosa.

Las más conocidas son la mousse de chocolate o la mousse de frutas, aunque también gocen de fama las mousses saladas como las mousses de hortalizas o de pescado.

El merengue que se hace con las claras batidas, dan la textura característica de burbujas pequeñitas, que son como si fuera una espuma, que es el termino en español de la palabra mousse.

Algo importante de tener en cuenta es que la mousse se confecciona con claras de huevo cruda por lo que se debe mantener refrigerada y consumirse pronto.

La base para preparar un mousse es por un lado el merengue con las claras y una pizca de sal.  Por otro lado se hace una crema con las yemas y azúcar o sal y después se le añade el sabor, como chocolate, frutas en puré, pescado, mariscos o lo que vayamos a utilizar y la crema batida.  Todo se incorpora y se refrigera o se cuece al baño maría dependiendo del tipo de mousse. 

Algunas recetas utilizan grenetina o agar agar para que la mousse tenga un aspecto gelificado.

Es un postre centenario pues aparece por primera vez en un recetario de 1755, “Les soupers de la cour” del cocinero francés Menon. Se describían tres mousses, de café, de chocolate y de azafrán.  Que se hacían con crema batida a la que se le añadían las claras de huevo y se servían en vasitos de plata o vidrio que se recomendaba guardar en hielo un par de horas hasta el momento de consumirlas, en un recipiente de hojalata hecha para el uso exclusivo.

En esta ocasión el mousse es de requesón y lo acompañé con apio y galletas. Y está delicioso.

Mousse de requesón con apio


-1 – 2 cucharaditas jugo de limón
-2 claras de huevo
-Sal y pimienta
-200 gr requesón
-2 cucharadas crema
-1 ramillete hierbas finas
-1 diente de ajo
-Nueces para decorar
-Galletas al gusto
-500 gr apio

Limpie y lave las ramas de apio.  Corte en tiras.
Bata las claras a punto de nieve. Mezcle el requesón con la crema.  Pique finamente el ajo y las hierbas.  Agregue las hierbas al requesón y añada las claras, espolvoree las nueces.  Sirva con los tallos de apio y galletas.

lunes, 15 de julio de 2019

Pan de requesón, manzana y chocolate


















Algunas personas dicen que el requesón no es un queso y otros afirman que sí es un queso.  Este producto siempre ha estado en la mira y crea un gran debate por su elaboración. 

El requesón se elabora con el suero que ha quedado de la elaboración de otros tipos de queso.  Se procesa a alta temperatura y de ahí se obtiene este producto.  Se considera un queso muy sano y es usado en las dietas de bajas calorías.

Una de las cosas mas importantes que nos ofrece este queso es que se puede utilizar tanto en alimentos dulces como en alimentos salados.  Se puede acompañar de frutos secos y miel, así como de camarones y tocino.

El requesón tiene bajos contenidos de grasa, además es de fácil digestión, por lo que es favorito de las personas que tienen estómago delicado.

Es una fuente de calcio muy valiosa.  Al acompañarlo con miel permite que pueda fijarse mucho más fácil y rápido a los huesos.

El requesón y el yogurt se fermentan en su proceso de elaboración por lo que la lactosa se rompe y es reducida considerablemente.  Por esta razón se recomienda a las personas con baja tolerancia a los lácteos.

Por su gran cantidad de potasio es recomendado a atletas que tienen desgaste muscular.  Ayuda al mantenimiento y desarrollo de lo que se conoce como el sistema neuromuscular.  Además de que su composición es 80% agua que ayuda mantenerse hidratado.

Por lo que se ve, el requesón es una fuente magnífica de salud, y si a eso le agregamos lo de la manzana, y lo del chocolate, guau, este es un pan muy rico en cosas buenas para nuestra salud y nuestro estado de ánimo.

Bueno, pues entonces, haremos un delicioso pan, empecemos…



.
Pan de requesón, manzana y chocolate

200 gr requesón
150 gr azúcar
200 gr harina
2 cucharaditas polvo para hornear
3 huevo
60 ml aceite
2 manzanas
½ taza de chispas de chocolate

Precaliente el horno a 175°C.  Engrase y enharine un molde de 24 cm desmoldable

Pele y descorazone las manzanas.  Parta en gajos y reserve.

Bata el requesón con el azúcar hasta que esté ligeramente esponjoso, añada los huevos uno a la vez.  Agregue el aceite y mezcle.

Cierna la harina con el polvo para hornear y añada a la mezcla. 

Vierta la mitad de la mezcla en el molde preparado y clave los gajos de manzana.  Vierta encima el resto de la masa.  y espolvoree las chispas de chocolate encima.

Hornee por 30 minutos o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.

Deje enfriar y sirva.


lunes, 4 de junio de 2018

Pan de elote y requesón. Cornbread con requesón






Pan de elote y requesón. Cornbread con requesón

Muchísimo tiempo antes de que llegaran los europeos a América, los naivos americanos utilizaban el maíz.

Cuando los colonos europeos llegarón, especialmente los de las colonias inglesas del sur, aprendieron las recetas originales y los procesos para los platos con maíz, especialmente de los Cherokees, Chickasaws, Chocaw y Creek.  Y estos colonos tuvieron la visión de utilizar la harina de maíz o sea cornmeal en panes similares a aquellos hechos de los granos que se conseguían en Europa.

El cornbread ha sido llamado la piedra angular de la cocina sureña de los Estados Unidos.

El cornbread es el proceso medianteel cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, para obtener el nixtamal que después de molido da origen a la harina y masa que sirven para la elaboración de diferentes platillos, tales como tortillas, tamales, panes, etc.

Esta tecnología nativa americana es conocida como nixtamalización.

Además del cornbread, los nativos americanos utilizaron el maíz en otras muchas cosas como en bebidas alcoholicas.







Pan de elote y requesón. Cornbread con requesón
1 taza de harina de maíz
1 taas de harina
2 cucharaditas de polvo para hornear
½ cucharadita de sal
2 cucharadas de azúcar
2 huevos
1 taza de leche
1 taza de requesón
¼ taza de aceite
1 taza de elote molido

Precaliente el horno a 190°C y engrase y enharine un molde de panqué o un sartén de hierro. Mézcle la harina de maíz, la harina, el olvo para hornear y la sal en un tazón. En otro tazón mezcle el azúcar, los huevos, la leche, el requesón y el aceite.  Añada los ingredientes secos a los húmedos.  Agregue el elote molido.  Vierta en el molde preparado y hornee hasta que al insertar un palillo este salga limpio, alrededor de 30 – 40 minutos.

Sirva con miel, con mermelada o frutas.