Mostrando las entradas con la etiqueta salchicha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salchicha. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Banderillas coreanas


En Corea del Sur, las banderillas coreanas (핫도그) se convirtieron en un fenómeno callejero desde mediados del año 2000. Inspiradas en el corn dog estadounidense, se adaptaron con un toque muy particular: masa más espesa y suave, empanizados crujientes con panko o papas en cubos, y versiones rellenas de queso mozzarella. Poco a poco se popularizaron en mercados nocturnos de Seúl y hoy son tendencia mundial gracias a las redes sociales.

En nuestra familia tenemos una tradición que nos encanta: en los cumpleaños, el festejado elige la comida que más se le antoje. Esta vez fue el turno de Miguel Rodrigo, mi nieto, y su petición fueron las banderillas coreanas. Como nunca antes las habíamos hecho, el día se convirtió en una aventura familiar muy divertida.

Nos organizamos para comprar los ingredientes y preparar la receta. Siempre había sido yo quien cocinaba los cumpleaños, pero esta vez mi marido también se animó a participar. Además, se sumaron Deyita, mi nuera, y Mickey y Lau, los padres de Miguelito. Entre todos formamos un verdadero equipo en la cocina. Entre la masa, las salchichas y el queso, las primeras banderillas comenzaron a salir del aceite doraditas y crujientes.

El resultado nos sorprendió: para ser la primera vez, quedaron deliciosas, con un sabor auténtico y muy festivo. A todos nos encantaron, pero quien más las disfrutó fue Miguelito, feliz con su banderilla cubierta de papas. Para completar la mesa, también preparamos hot dogs en pan artesanal rellenos de tocino y verduras caramelizadas, un acompañamiento perfecto que hizo aún más especial la celebración.

Fue un cumpleaños lleno de risas, sabores nuevos y la alegría de cocinar en familia. Una experiencia que seguro repetiremos, porque no hay mejor regalo que compartir la mesa con quienes más queremos.


Ingredientes (8 piezas):

  • 4 salchichas

  • 200 g de queso mozzarella en barra (cortado en bastones)

  • 1 taza de harina de trigo

  • 2 cucharadas de azúcar

  • ½ cucharadita de sal

  • 1 cucharadita de polvo para hornear

  • 1 huevo

  • 150 ml de leche

  • 1 taza de panko o papas en cubos fritas

  • Palitos de brocheta

  • Aceite para freír

Preparación:

  1. Ensarta en cada palito una salchicha o un trozo de queso (o mitad y mitad).

  2. Mezcla harina, azúcar, sal, polvo de hornear, huevo y leche hasta obtener una masa espesa.

  3. Pasa cada brocheta por la masa y luego por panko o papas.

  4. Fríe en aceite caliente (170-180 °C) hasta que estén doradas.

  5. Escurre en papel absorbente.

  6. Sirve con cátsup, mostaza o incluso azúcar granulada, como se acostumbra en Corea.


Imagenes mejoradas mediante Inteligencia Artificial. Edición de Mario Alberto Vázquez Rosas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Rollo de huevo con salchichas y verduras

Rollo de huevo con salchicha y verduras

La cocina tiene el poder de transportarnos a distintos rincones del mundo sin salir de casa. Inspirada en la tradición oriental, preparé estos rollos de huevo rellenos que combinan la técnica japonesa con un toque casero muy nuestro. El sartén rectangular japonés, conocido por ser el favorito para elaborar el tamagoyaki, fue el aliado perfecto para darles esa forma compacta, uniforme y dorada que tanto luce en la mesa.

Dentro del huevo se esconde una salchicha, envuelta en una mezcla de verduras finamente picadas que aportan color, textura y sabor. Al cocinarse lentamente, el huevo se adhiere a la salchicha y se transforma en un rollo suave y esponjoso por dentro, pero con un exterior firme y doradito. Es un platillo que sorprende por su sencillez y al mismo tiempo por lo vistoso que resulta al servirse.

Lo mejor de estos rollos es su versatilidad: se pueden presentar como un desayuno nutritivo, acompañados con arroz blanco al estilo oriental, o bien como una opción práctica para llevar en la lonchera. Preparar varios a la vez resulta sencillo y rendidor, ideal para consentir a la familia sin complicarse demasiado.

Cocinar en el sartén japonés no solo me permitió experimentar con una técnica distinta, sino también acercar a mi mesa un pedacito de esa tradición oriental que tanto me inspira. Estos rollos son un recordatorio de que la cocina es un viaje en cada platillo, y que con ingredientes sencillos podemos crear preparaciones llenas de sabor y belleza.



Ingredientes
  • 6 huevos grandes

  • ½ taza de zanahoria rallada fina

  • ½ taza de cebolla finamente picada

  • ½ taza de calabacita rallada (opcional)

  • 2 cucharadas de cilantro fresco picado

  • 6 salchichas tipo hot dog

  • 1 pizca de sal

  • 1 pizca de pimienta negra molida

  • 1 chorrito de salsa de soya (opcional, para dar un toque oriental)

  • 1 cucharadita de aceite por rollo

Preparación

  1. Los huevos se baten en un bowl amplio junto con las verduras, la sal, la pimienta y, si se desea, un chorrito de salsa de soya. 
  2. Se calienta el sartén japonés a fuego medio y se unta con un poco de aceite. 
  3. Se vierte una capa delgada de la mezcla de huevo y verduras, colocando enseguida una salchicha en un extremo. 
  4. Cuando el huevo empieza a cuajar, se enrolla cuidadosamente alrededor de la salchicha, formando un cilindro compacto. 
  5. Se agrega más mezcla de huevo en el sartén para cubrir el rollo, girándolo poco a poco hasta que quede completamente envuelto y dorado por todos lados.
  6. Se repite el procedimiento con el resto de las salchichas y la mezcla de huevo, obteniendo varios rollos. 
  7. Se sirven calientes, acompañados de arroz blanco o con un toque de salsa de tomate encima para decorar.
  8. Tip: También puedes variar el relleno usando queso, jamón o incluso tiras de verdura gruesa en lugar de salchicha.


martes, 10 de diciembre de 2024

Hotdog BLT

El sándwich BLT es un clásico de la gastronomía mundial. Su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando en Estados Unidos comenzó a popularizarse como una opción sencilla y deliciosa para el almuerzo. El nombre BLT proviene de las iniciales de sus ingredientes principales: Bacon (tocino), Lettuce (lechuga) y Tomato (jitomate). Aunque no se sabe con certeza quién creó este sándwich, se atribuye su popularidad a los restaurantes estadounidenses de la década de 1920.

Una anécdota divertida sobre el BLT es que, en la década de 1950, se convirtió en el sándwich favorito de los ejecutivos estadounidenses. Según la leyenda, los hombres de negocios lo pedían en los restaurantes porque era lo suficientemente ligero como para no manchar sus trajes, pero lo suficientemente sustancioso como para mantenerlos saciados hasta la cena.

El BLT no solo es famoso por su sabor y practicidad, también ha sido objeto de debate. En 2009, la revista The New York Times publicó un artículo que cuestionaba la autenticidad del BLT como un verdadero sándwich, argumentando que la ausencia de carne o proteínas significativas lo convertía, más bien, en una ensalada entre panes. Sin embargo, los aficionados al BLT no se dejaron convencer y siguen disfrutando de este delicioso combo.

El platillo ha sido objeto de numerosas innovaciones culinarias. En algunos restaurantes gourmet, se pueden encontrar versiones del BLT con tocino ahumado, lechuga orgánica y jitomates heirloom. Incluso existen variantes vegetarianas que reemplazan el tocino con opciones como tempeh o tofu. Sin embargo, para los puristas, el original sigue siendo la mejor opción.

Este sándwich es más que una comida rápida y deliciosa; es un símbolo de la cultura estadounidense y un ejemplo de cómo una combinación simple de ingredientes puede convertirse en un clásico gastronómico. Ya sea en un restaurante elegante o en un diner de barrio, el BLT sigue siendo una opción popular y satisfactoria para personas de todas las edades y gustos


BLT en Hotdog

  • 4 rebanadas de tocino picadas y fritas
  • Lechuga al gusto
  • 3-4 jitomates picados
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • Sal y pimienta al gusto
  • Salsa picante (opcional)
  • 4 panes para hot dogs

 

  1. Tueste los panes para hot dogs ligeramente.
  2. Mezcle el tocino, lechuga, jitomate y mayonesa en un tazón. Añada sal y pimienta al gusto.
  3. Si lo desea, agregue salsa picante al gusto.Rellene los panes con la mezcla y sirva.


 

miércoles, 24 de enero de 2024

Panqué de papas y salchichas

Decidí aventurarme en la cocina para crear algo nuevo y emocionante, preparé un panqué de salchicha y papa. La historia de la salchicha se remonta a siglos atrás, cuando las comunidades europeas descubrieron la magia de combinar carne molida, especias y otros ingredientes en una forma única y deliciosa, perdurando a lo largo de los siglos, y adaptándose a diversas culturas y paladares.

La cocina es un laboratorio de aromas y sabores, donde se mezclan ingredientes que impregnan el aire.  Cuando llegan mis comensales el aroma de las preparaciones les invade y echa a volar su imaginación de lo que se va a comer después.  En ocasiones la “boca se hace agua” y pasan a la cocina a probar lo que todos vamos a comer mas tarde.

Se que mis hijos son un poco desordenados, pues cuando estoy guisando siempre quieren probar la comida.  A mí en lo particular no me molesta pues así me ayudan a crear un sabor estupendo debido a que tienen un paladar conocedor el cual hace que distingan los diferentes ingredientes que contiene cada comida.

Panqué de papas y salchichas

  • 4 papas
  • 5 huevos
  • 4 salchichas
  • 200 gr queso Chihuahua o Oaxaca
  • 1 taza harina
  • 1 cucharadita polvo para hornear
  • 2 cucharadas aceite
  • Sal y pimienta al gusto

 

  1. Precaliente el horno a 180°C y engrase y enharine dos moldes para panqués.
  2. Pele las papas y parta en cubos pequeños.  
  3. Ponga a freir con el aceite.  
  4. Rebane las salchichas. 
  5. Ralle el queso.  
  6. Cuando las papas estén doradas agregue las salchichas rebanadas. 
  7. En un tazón ponga el queso rallado, la harina, el polvo para hornear, sal y pimienta.
  8.  Agregue los huevos y revuelva. 
  9. Cuando las papas y las salchichas estén doradas, deje enfriar y agregue a la mezcla de huevos y harina. 
  10. Vierta en los moldes preparados y hornee por 35 – 40 minutos hasta que estén dorados. 
  11. Sirva con ensalada.

 






lunes, 27 de mayo de 2019

Mini corn dogs





Un corndog es una salchicha de hotdog cubierta con una capa mas o menos gruesa de un batido de maíz en una banderilla.

Una patente de Estados Unidos presentada en 1927 y otorgada en 1929, para un “Aparato de sujeción combinada para cocinar” describe salchichas en mezcla de maíz empalados.

Numerosos vendedores de corn dog a través del tiempo han reclamado la autoría de este delicioso bocadillo.

Entre 1938 y 1942 Carl y Neil Fletcher en el estado de Texas, vendían “corny dogs” en las ferias del estado.

Los vendedores de Pronto Pup en la feria del Estado de Minnesota reclaman la invención del corn dog en 1941.

Cozy Dog Drive-in, en Springfield, Illinois, reclama también el haber servido por primera vez los corndog en una banderilla, en junio 16 de 1946.

Así como también en 1946, Dave Barham, abrió el primer local de Hot dogs en una banderilla, en Muscle Beach, Santa Mónica, California.

No importa que se peleen por quien fue el primero y quien no, lo que es bien sabido es que el corndog es generalmente una comida callejera y también una comida rápida.

Algunos vendedores o restauranteros, cubren y fríen sus salchichas justamente antes de servirlas.

En Estados Unidos casi en todos los supermercados se encuentran en la sección de congelados los corndogs listos para ser recalentados y servidos.  Ya sea que se frían nuevamente o se calienten en el horno de microondas. 

Estas banderillas de corndog se comen con diferentes condimentos, el que es mas popular es la mostaza.

Yo preparé unos mini corndog pues fueron para una fiesta de mi nieto, que es un pequeño de 5 años.

Pero desde que los preparé, no he dejado de hacer pues mis hijos son fans de este bocadillo.

Por supuesto, vamos a poner manos a la obra para hacer un buen número de mini corndogs…



Mini corn dogs

1 taza de harina
¾ taza de harina de maíz
3 cucharadas de azúcar
2 cucharaditas de sal
¾ cucharaditas polvo para hornear
¼ cucharadita de bicarbonato
1 ½ tazas de suero de leche
3 cucharadas de mantequilla derretida
1 huevo
Aceite
Maicena para espolvorear
Salchichas coctel
Palitos de banderilla

Mezcle harina, harina de maíz, azúcar, sal, polvo para hornear y bicarbonato.  Agregue el suero de leche, la mantequilla derretida y el huevo y mezcle hasta incorporar todo.

Ponga 5 cm de aceite en un sartén o en una olla y caliente.

Cubra las salchichas coctel con la maicena.  Pinche cada salchicha empolvada y cubra con la mezcla preparada.  Vierta en el aceite caliente con cuidado. Ponga varias salchichas al mismo tiempo. 

Fría de 3 a 5 minutos por tanda de las salchichas, retire con espumadera, vierta en papel para escurrir y mantenga caliente.

Ponga un palito de banderilla en cada corndog y sirva tibio con cátsup, mostaza o mayonesa, todo al gusto.













lunes, 13 de marzo de 2017

Desayuno irlandés, Ulster fry o plato nacional de Irlanda



Se aproxima el día de San Patricio, el patrón de Irlanda y por eso vamos a aprender algo de comida de ese país, no digo de ese día porque el desayuno irlandés es para cada día de la vida.

El desayuno irlandés cambia un poco de acuerdo a la región geográfica en la cual estemos, también influyen los gustos personales y hasta podemos decir que es influenciado por las afinidades culturales.

La tradición dicta que son tiras de tocino, salchichas, huevos fritos, pan de soda, té negro acompañado con leche, alguna preparación con papas, frijoles, tomates y champiñones. 

Asimismo, la tradición dice que este es el típico desayuno irlandés, pero existe un plato que no podemos llamar parecido sino que es el mismo y que se denomina Ulster fry que traducido literalmente se llama “frito del Ulster” y es popular en toda Irlanda del Norte y los tres condados del Ulster que están situados en la República de Irlanda. Se dice que el Ulster fry es considerado un plato nacional.

El “Ulster fry” se sirve para almorzar o cenar en casas de huéspedes y cafeterías de toda la región.  Y por supuesto los emigrantes lo han popularizado fuera de Irlanda del Norte.

Bueno, veamos todas las preparaciones de este plato nacional de Irlanda.
Te late

1 taza de te negro
2 cucharadas de miel
½ taza de leche escaldada y batida

En un vaso alto ponga la miel y sirva el te, agregue la leche caliente. Sirva.

Pastel de papa

½ kilo de papas
1 poro rebanado
Mantequilla la necesaria
Queso rallado

Precaliente el horno a 180°C. Cueza las papas peladas por 10 minutos en agua hirviendo. Retire cuando se cumpla el tiempo y cuando estén un poco frías ralle con un rallador grueso.  Mientras tanto fría el poro en la mantequilla, agregue las papas y forme un pastel en un molde para pastel engrasado o en un sartén de fierro.  Ponga encima el queso rallado y hornee hasta que dore. Sirva.

Tomates horneados

6 tomates
Aceite de oliva
1 cucharadita de páprika o pimentón
1 taza de pan molido o panko
Sal y pimienta al gusto
Cebollín y para decorar

Precaliente el horno a 180°C. Corte los tomates a la mitad. Coloque en un molde engrasado.  Esparza el pan molido, el pimentón, sal y pimienta al gusto y aceite de oliva.  Hornee hasta que los jitomates estén suaves. Retire del horno y adorne con cebollín y perejil.

Champiñones salteados

Aceite y mantequilla
1 diente de ajo picado
1 kilo de champiñones
2 cucharaditas de perejil picado
Sal y pimienta al gusto

Fría el ajo en partes iguales de aceite y mantequilla, agregue los champiñones y deje que se sofrían, sazone con sal y pimienta.  Cueza hasta que se evapore el líquido. Agregue el perejil y sirva.

Ingredientes para armar el plato
Huevos fritos o estrellados
Salchichas de puerco frtias
Rebanadas de tocino al gusto
Pan de soda rebanado y tostado
Y todo lo que hicimos antes.


Ahora a disfrutar.

sábado, 22 de noviembre de 2014

En cada región algo delicioso

En Uruguay es desayuno es bastante ligero pues solo se toma una infusión que puede ser café, té, leche, mate.  Si se acompaña con algo es preferible con algo de pan como bizcochos, galletas, tostadas para poner mantequilla y mermelada.  Pero en las zonas rurales el desayuno es más fuerte pues incluye carne asada.

En la mayoría de los hogares de Venezuela el desayuno consiste en café con leche o “guayoyo” que es una infusión de café suave, no muy cargado y con poco azúcar.  Y acostumbran acomañarlo de arepas rellenas untadas de mantequilla o margarina y rellena con algún tipo de queso o cualquier otro alimento como por ejemplo carne mechada o molida, sardina, jamón, cazón, etc.
La arepa es un desayuno popular tanto en casa como los que desayunan en la calle. 
En Venezuela existen muchos  locales que se llaman “panaderías” que por lo general son regentados por inmigrantes portugueses.  Aparte de hacer pan, también son pastelerías y “delis” donde se vende café, sándwiches, cachitos (se parecen a los cuernos pero se les ponen piloncillo y son rellenos de jamón) y pastelitos (empanadas de masa de hojaldre) que son también muy populares sobre todo en las áreas urbanas para aquellas personas que acostumbran desayunar fuera de casa.

En algunos países americanos llamamos hot cakes a los pancakes americanos, y en esta ocasión hice para desayunar hot cakes, pero como somos muchos y cada uno se come tres o cuatro, hice uno nada más pero en el horno.  Estaba delicioso, además es super rápido y muy fácil. 

Pancake de horno

2 – 3 mananas en cubitos
4 cucharadas de mantequilla
½ taza de azúcar moscabado
½ cucharadita de canela
1/8 cucharadita de nuez moscada
½ taza de nueces picadas
4 huevos ligeramente batidos
1 taza de harina
1 taza de leche
1 cucharadita de polvo para hornear
Miel al gusto

Precaliente el  horno a 200°C.  En un sartén  que pueda entrar al horno ponga 3 cucharadas de la mantequilla y fría las manzanas, agregue la azúcar moscabada, las nueces,  la canela y la nuez moscada.  Deje cocinar hasta que las manzanas estén suaves. 
En un tazón mezcle la harina con el polvo para hornear, los huevos y la leche.  cuando las manzanas estén ligeramente caramelizadas agregue la mantequilla restante y el batido.  Hornee por 15 -20 minutos o hasta que esté cocido y dorado.  Retire del horno y sirva con la miel.



domingo, 24 de agosto de 2014

Una acepción diferente

El “lonche” es una de las cuatro comidas diarias principales en el Perú, se parece a la merienda en España o al “afternoon tea” inglés, va siempre después del almuerzo y antes de la cena.  Se suele tomar entre las 5 p.m.  y las 7:30 p.m. El término lonche proviene del anglicismo “lunch”, que significa “comida ligera”.

En Perú, el lonche es como el desayuno de la tarde.  En el lonche, es tradicional que toda la familia se reúna y coma junta.

En los restaurantes y comedores de los centros comerciales, incluyendo los de autoservicio, existe una hora del lonche en que se sirve comida diferente a la que se muestra el resto del día.

Para el lonche se suele consumir una taza con café, té, manzanilla o leche con cocoa o chocolate el polvo, acompañado de pan con jamón, jamonada (que es el spam), mantequilla, atún en lata, manjar blanco, mermelada, paté, tortilla española, huevo, etc.

En los restaurantes se acompaña con pastel, gelatina, empanadas, rosquillas, sándwiches, donas y una gran variedad de dulces limeños.

A finales de la época colonial el término en el Perú fue desplazando al de “onces”, debido a que dicha comida no se efectuaba a esas horas, y más bien la cena fue la comida que se fue atrasando cada vez más hasta quedar casi cerca de la medianoche.  Hacia mediados del siglo XIX, el triunfo de “lunch” sobre la antigua forma castiza fue definitiva cuando se adaptó a la fonética de la lengua y se comenzó a decir lonche.

Así podemos ver las diferencias culinarias, pues en México el lunch es el que se toma entre el desayuno y la comida del medio día.

Para el lunch o el lonche, en la mañana o en la tarde, hice estas deliciosas salchichas vestidas con pan.

Salchichas vestidas

3 cucharadas de aceite
150 ml de agua tibia
150 ml de leche tibia
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de azúcar
500 gr de harina
2 ½ cucharaditas de levadura seca
Mayonesa, mostaza y cátsup al gusto
12 salchichas partidas a lo largo
1 huevo para barnizar

Horno precalentado a 180°C y engrase las charolas ligeramente. En la batidora ponga el aceite, la leche, el agua, la sal, la azúcar, la harina y la levadura, mezcle y amase por 5 minutos.  Deje reposar hasta que doble su volumen.  Divida la masa en dos partes y con cada una extienda con el rodillo un disco, corte en triángulos.  En un tazón pequeño revuelva la mayonesa, mostaza y cátsup en las cantidades al gusto. En cada triángulo ponga extendida un poco de la mezcla de cátsup y una mitad de salchicha, enrolle como cuernitos y ponga en las charolas preparadas.

Deje levar y barnice con el huevo batido.  Hornee por 20 – 25 minutos o hasta que esté cocida la masa y dorada ligeramente.

martes, 15 de julio de 2014

A todo le da sabor

Al chile chipotle también se le dice chilpoctle o chilpotle y viene del Náhuatl chilpoctli o xipoctli, que significa chile ahumado. Es un tipo de chile  de la variedad del jalapeño que se ha dejado madurar hasta enrojecer y secar. Pero se seca con aire, lo que le da un sabor ahumado. La variedad de chile mas común para hacer chile chipotle es el jalapeño en algunas ocasiones se utiliza el chile morita, el chile mora y el chile pasilla.
Suelen comprarse enlatados que son adobados o a granel que son encurtidos, los cuales se elaboran con un adobo que se hace de chile ancho con piloncillo, jitomate, pimienta, aceite, cebolla y en ocasiones le ponen zanahoria. En cambio, cuando los chiles chipotles son encurtidos se elaboran con piloncillo, pimienta, laurel pero se preparan con vinagre de yema y algo de aceite, por supuesto se le pone jitomate y cebolla.

El cronista Bernardino de Sahagún hace notar que el chile ahumado, llamado en ese entonces pochchilli y ahora chipotle, podía ser encontrado en el mercado de Tlatelolco en la Ciudad de México, en el siglo XVI.
Se dice que el chile chipotle puede cambiar a un cocinero cualquiera por un excelente cocinero.
El Iron Chef Bobby Flay, en su restaurante “Mesa Grill and Mesa City” en Nueva York es su principal defensor y dice: “cuando camino en la cocina probando cosas, noto que algunos platillos necesitan algo y ese algo es casi siempre chipotle."
Rick Bayless, autor de “Rick Bayless’ Mexican Kitchen” (1996), de “La Frontera restaurant” en Chicago dice: "encontré una semejanza encantadora de sabores entre la barbacoa que crecí con los platos que fueron condimentados con el chipotle."

Josephina Howard, dueña de “Rosa Mexicano” uno de los restaurantes mexicanos mas importantes de Manhattan remonta el origen del chipotle a la Señorial Ciudad de Misantla en Veracruz; a diferencia de otros chiles como los jalapeño no pueden sr secados al aire.  Para conservarlos deben ser ahumados logrando así el sabor ahumado que concentra el sabor del chile.
Salchichas con chipotle

½ kilo de salchichas de cerdo
170 gr de queso crema
1 cebolla rebanada gruesa
3 cucharadas de mantequilla
½ taza de crema
½ taza de leche
1 lata pequeña de chiles chipotles adobados
Sal y pimienta al gusto


En un sartén ponga la mantequilla y fría las cebollas a que se acitronen, agregue las salchichas.  Muela el queso crema con la crema, la leche y los chiles chipotles, agregue a la sartén donde están las cebollas y las salchichas y deje que hierva.  Sazone con sal y pimienta y sirva tibio.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Historia en la cocina III, la salchicha.

Las salchichas han estado en la historia de la humanidad desde la época babilónica, hace más de 3500 años. Los propios romanos tenían un guiso donde rellenaban un cerdo con distintos tipos de salchichas, al cual “destripaban”, dejando caer las salchichas como si fuesen sus “intestinos”.
Lo malo es que mientras en la antigüedad las salchichas eran completamente de carne con especias, hoy por hoy están hechas de “sobras.” Todo lo feo y sobrante del cerdo, del pollo y de la res es la base de nuestras “salchichas.” Y no solo eso, le echan todo tipo de químicos para darle sus “sabores” y “colores.” Decidimos que por deseo de mantener nuestra salud no íbamos a comer eso, así que dejamos de comer salchichas por casi dos meses. Mi hijo menor, fanático de las carnes frías, se quejaba amargamente por culpa de su triste existencia. Decidimos que no teníamos que seguir sufriendo por lo que decidimos hacer nuestras propias salchichas. El esfuerzo valió la pena.

Salchichas




300 gr carne de cerdo magra
200 gr carne de res magra
250 gr tocino
2 tazas hielo picado
1 cucharadita pimienta blanca molida
1 cucharadita ajo en polvo
50 gr fécula de maíz
½ taza agua
½ cucharadita azúcar
2 cucharaditas sal
Tripa (la necesaria)
Hilo de cáñamo o hilaza

Mezcle en ¼ taza de agua la sal y el azúcar.  En un procesador de alimentos muela las carnes y el tocino, póngalas en un tazón hondo y revuelva con el ajo y la pimienta.  Agregue el agua con el azúcar y la sal.  Disuelva la fécula en el resto del agua y mezcle con la carne.  Muela la carne nuevamente en el procesador agregando el hielo.  Llene las tripas procurando que las salchichas estén del mimo tamaño.  Amarre los extremos y cueza en abundante agua a fuego muy bajo, durante 1 hora, evitando que hierva el agua.  Refresque las salchichas bajo el chorro de agua y refrigere.


Cuando tenga las salchichas listas, antes de hervirlas, pique con un alfiler unas dos o tres veces cada salchicha, para que se le salga el aire y no se reviente ni quede con agujeros.

(Editado por: Mario Vázquez)