Mostrando las entradas con la etiqueta ensalada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ensalada. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Ensalada tibia de lentejas y queso


Las lentejas han sido un alimento fundamental en la dieta de muchas culturas a lo largo de la historia, pero su importancia trasciende lo puramente nutricional. Estas diminutas legumbres redondeadas están impregnadas de un simbolismo que varía según la región, aunque casi siempre están asociadas a la prosperidad, la abundancia y la buena suerte. Desde la antigüedad, su forma que recuerda a monedas y su capacidad para germinar rápidamente las han vinculado con ideas de riqueza y renovación.

En Italia, las lentejas ocupan un lugar especial durante la cena de Nochevieja. Se sirven junto con cotechino o zampone, dos tipos de embutidos tradicionales, como un ritual para atraer fortuna en el nuevo año. La creencia se basa en que cada lenteja simboliza una moneda, y al consumirlas, se espera que la abundancia financiera llegue en los meses siguientes. Esta tradición también se replica en algunos países de América Latina, donde llevar lentejas en los bolsillos o colocarlas sobre la mesa en Año Nuevo es un gesto para asegurar prosperidad.

Por otro lado, en las tradiciones judías sefardíes, las lentejas tienen una connotación diferente, ya que se consideran un alimento de duelo. Su forma redonda representa el ciclo infinito de la vida, y su consumo en momentos de pérdida es una manera simbólica de reflexionar sobre la continuidad y la transición. Este simbolismo no es exclusivo de la cultura judía; en varias sociedades antiguas, las lentejas también eran vistas como un alimento cargado de espiritualidad y renovación.

Además de su asociación con la fortuna y el ciclo de la vida, las lentejas se han utilizado como amuletos para atraer buena suerte y protección. Algunas personas creen que llevar un puñado de lentejas secas en una bolsa o esparcirlas en el hogar ayuda a alejar las energías negativas. Incluso en el mundo de los sueños, soñar con lentejas suele interpretarse como una señal de estabilidad financiera o de un período de crecimiento personal y económico.

Después de conocer estas fascinantes creencias alrededor de las lentejas, decidimos honrar su simbolismo preparando una deliciosa ensalada tibia de lentejas. Este platillo no solo es una celebración de su historia y significado, sino también una manera nutritiva y sabrosa de disfrutar su versatilidad. Cada bocado, lleno de sabor y textura, nos conecta con las tradiciones y el deseo de abundancia en nuestras vidas.

Ensalada tibia de lentejas y queso

  • 250 gr lentejas
  • 100 gr queso feta
  • 1 zanahoria
  • ½ cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Hojas de albahaca y/o cilantro al gusto
  • 1 limón, su jugo y ralladura
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

  1. Cueza las lentejas durante 20 minutos en una allá grande con suficiente agua. 
  2. Mientras tanto, ralle la zanahoria, corte el queso en cubos pequeñitos, corte finamente la cebolla y el diente de ajo.
  3. Cuando las lentejas estén cocidas, escúrralas y vierta en una ensaladera grande añada y revuelva la zanahoria, el cilantro, la albahaca, el queso, la cebolla y el diente de ajo. 
  4. Vierta encima aceite de oliva al gusto, el jugo y ralladura de limón.  Sazone con sal y pimienta. Sirva tibia.

jueves, 30 de enero de 2025

Ceviche de jícama y piña con hierbabuena


En la vasta diversidad de frutas y verduras que nos brinda la naturaleza, la jícama y la piña son dos protagonistas que, aunque originarias de diferentes lugares en América, comparten un hilo invisible que las entrelaza en una danza de sabores y nutrientes.

Imagina un mercado vibrante en alguna ciudad tropical, donde los colores y aromas se mezclan en un festín para los sentidos.  Entre los puestos repletos de productos frescos, la jícama y la piña se encuentran lado a lado, como si su destino estuviera intrínsicamente ligado.

La jícama, con su piel rugosa y su interior crujiente y jugoso, se muestra en todo su esplendor.  Originaria de México y América Central, esta raíz esculpida por la tierra nos regala su sabor suave y dulzón.  Es una fuente de fibra, vitaminas y minerales, una delicia fresca y saludable que a menudo se consume en ensaladas, salsas o simplemente cortada en bastones para disfrutar como un tentempié. Al lado, la piña, con su corona exótica y su pulpa jugosa, nos transporta a las tierras tropicales del sur de Brasil y Paraguay, su lugar de origen.  Con su mezcla única de dulzura y acidez, la piña es una fuente generosa de vitamina C, bromelina y antioxidantes.  Ya sea en rodajas frescas, en jugos refrescantes o como ingrediente estrella en platillos agridulces, la piña cautiva paladares con su sabor tropical.

Pero la conexión entre la jícama y la piña va mas allá de su presencia en el mismo mercado. En la cocina, se fusionan en ensaladas frescas y deliciosas, creando una sinfonía de texturas y sabores.  La jícama, con su crocantez, aporta un contraste perfecto a la jugosidad y dulzura de la piña.  Juntas, forman un dúo refrescante que eleva cualquier platillo a nuevas alturas gastronómicas.

Así, la jícama y la piña, provenientes de tierras lejanas pero unidas por el encanto de la naturaleza, nos invitan a explorar la diversidad culinaria y a disfrutar de la riqueza que ofrecen los productos frescos de la tierra.  En cada bocado, descubrimos como los hilos de la gastronomía conectan lugares distantes, creando armonía en nuestra mesa. 

 

Ceviche de jícama y piña con hierbabuena 

  • 1 cebolla morada picada
  • 1 chile serrano desvenado y picado
  • 1 taza jugo de naranja
  • 1 ramito cilantro picado
  • 1 ramito hierbabuena picada
  • 3 – 4 limones, jugo
  • ¼ taza aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 jícama en cubos pequeños
  • 1 lata de piña en cubos pequeños

 

  1. En un tazón mezcle la cebolla, chile serrano, jugo de naranja, cilantro, hierbabuena, jugo de limón, aceite de oliva y sal y pimienta al gusto, revuelva bien. 
  2. Agregue la jícama y la piña y mezcle.  
  3. Refrigere hasta el momento de servir.

 

 

 


 

domingo, 19 de mayo de 2024

Ensalada tibia de lentejas

Las lentejas, pequeñas joyas culinarias con una historia ancestral, se remontan a miles de años atrás.  Originarias del Medio Oriente y el subcontinente indio, las lentejas han sido un alimento básico en las dietas de diversas culturas a lo largo de la historia.  Su versatilidad y su capacidad para adaptarse a una amplia gama de climas y suelos las convirtieron en una fuente invaluable de nutrición para civilizaciones antiguas.

Desde las civilizaciones sumerias y egipcias hasta la época romana, las lentejas han sido valoradas no solo por su sabor y textura, sino también por su valor nutritivo. Son una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra, hierro y otros nutrientes esenciales.  Esta combinación única de nutrientes las convierte en un alimento fundamental para mantener una dieta equilibrada y saludable.

La ensalada tibia de lentejas es solo una de las muchas formas deliciosas en las que se pueden disfrutar las lentejas.  Al combinarlas con vegetales frescos y un aliño ligero, se crea un plato reconfortante y nutritivo que es perfecto para cualquier ocasión.  Además de ser deliciosa, esta ensalada proporciona una dosis saludable de proteínas, fibras y antioxidantes que benefician la salud en general.

En resumen, las lentejas no solo tienen una historia fascinante, sino que también son una opción alimenticia excepcionalmente saludable. Desde tiempos antiguos hasta la actualidad, las lentejas continúan siendo un elemento básico en la cocina de muchas culturas, ofreciendo un aporte nutritivo invaluable y un sabor delicioso que perdura a través de los siglos.

 

Ensalada tibia de lentejas

  • ½ k lentejas cocidas
  • 2 papas cocidas y ralladas
  • ½ cebolla morada en cubos pequeños
  • 100 gr alcaparras picadas
  • 1 pepino sin semillas y picado
  • 1 cucharada azúcar
  • ½ cucharadita sal
  • 5 cucharadas vinagre de manzana
  • ½ cucharadita mostaza
  • 5 cucharadas aceite de oliva

 

  1. En un tazón mezcle los pepinos en cubos con el azúcar, la sal y 2 cucharadas de vinagre, deje reposar por al menos 20 minutos, pasado este tiempo escurra. 
  2. En otro prepare el aderezo mezclando el vinagre restante, la mostaza y el aceite de oliva, revuelva bien.
  3. En un tazón mezcle las lentejas, papas, cebolla, pepinos y alcaparras. 
  4. Agregue el aderezo, deje reposar por 10 minutos, sirva.

 

 



domingo, 28 de enero de 2024

Aperitivo de atún ahumado y manzana


Las combinaciones son infinitas, las mezclas salen perfectas, los sabores se combinan y aunque en ocasiones son extraños se disfrutan pues se funden y luego explotan en la boca, claro, en ocasiones en las que estas mezclas son desastrosas, pero usando el sentido común culinario se pueden evitar.

Esta combinación es un manjar pues tenemos la cremosidad y dulzor del aguacate, lo crujiente y agridulce de la manzana y la profundidad del atún, además el resto de los ingredientes ayudan a la armonización de los sabores.

Aunque el atún ahumado o en general el uso del pescado ahumado se remonta a los antiguos egipcios y romanos, el primer uso confirmado de atún ahumado fue en Japón en el sigo XIX, Shunzo Murata, el maestro del sushi desarrolló la técnica de curar y ahumar ligeramente el bonito del Atlántico sobre madera o carbón.

No hay nada oculto bajo el sol, la popularidad del atún ahumado despegó a principios del siglo XX cuando diferentes chefs y cocineros descubrieron y saborearon esta delicia, y ahora vemos que se sirve como ensalada, aperitivo y platillo principal.  Cada uno de esos chefs y cocineros le dieron su toque personal y por lo mismo su popularidad aumento.  Además de su sabor y su versatilidad nos encontramos que es una excelente fuente de proteínas y además es bajo en grasa y en calorías.

 

Aperitivo de atún ahumado y manzana

 

-250 gr atún ahumado

-1 aguacate

-1 – 2 manzana verde

-1 – 2 cucharadas mayonesa

-Cebollín

-Jugo de 1 limón

-Sal y pimienta

 

Pelar y cortar la manzana en cubos pequeños, así como el aguacate.  Mezclar en un tazón la manzana y el aguacate sazonando con el jugo de limón, sal y pimienta.  Revuelva con la mayonesa.  Desmenuce el atún o corte en láminas.  En un plato pequeño o en un vaso ponga en el fondo la mezcla de manzana y aguacate y encima coloque el atún, adorne con el cebollín picado y refrigere hasta la hora de servir.

 

 

 

sábado, 20 de enero de 2024

Ensalada placera con nopales y frijoles

Mi esposo y yo siempre estamos platicando y entre esas pláticas me llamó la atención una en donde me contaba que cuando era pequeño y salía a pasear con sus papas los domingos, se iban a los parques de la Ciudad de México, allá por San Angel en donde estaban casi todo el día, su mamá o papá iba al mercado cercano y compraba ahí para comer.

Dice mi esposo que eran unos deliciosos tacos con chicharrón, nopales, aguacate, queso, cebolla y jitomate, y le llamaban tacos placeros en los que se fundían los sabores que llenaban el estómago y el espíritu y se fueron guardando poco a poco en el recuerdo y en la nostalgia.

En mi búsqueda de la comida diaria que para mi significa diferente y novedosa, me acordé de ese relato de mi esposo y preparé una ensalada que si bien no tiene todo lo que tenía su taco placero, se acerca muchísimo a su recuerdo y como en ese entonces saboreó y disfruto este platillo que lo llevó a su infancia.

Esta ensalada es muy versátil pues puedes sustituir los nopales por ejotes, le puedes agregar aguacate o quitar los frijoles, o cualquier cosa que tengas en el refrigerador o en tu imaginación.


 

Ensalada placera con nopales y frijoles.

 

-2 tazas de nopales cocidos en cubos

-2 jitomates en cubitos

-½ cebolla fileteada

-1 taza frijoles cocidos sin caldo

-Cilantro picado

-150 gr queso Cotija

Aderezo:

-2 cucharadas vinagre blanco

-4 cucharadas aceite

-1 pizca de orégano

-Sal y pimienta

 

Coloca en una ensaladera los nopales, jitomates, cebolla y frijoles.  Adorna con el queso Cotija y el cilantro picado.  Mezcla el aceite con el vinagre, orégano, sal y pimienta y esparce sobre la ensalada al momento de servir.  Revuelve. Disfruta.

jueves, 10 de agosto de 2023

Ensalada de frijol y jitomate

Cuando decimos a una ensalada, casi siempre pensamos en la lechuga con algunas otras verduras como son jitomate, cebolla, zanahoria rallada y otros ingredientes similares. En realidad la lechuga es un vegetal que es muy soso. Claro, nadie niega que es muy bueno para bajar de peso, satisfacer nuestro apetito y complementar nuestros guisos, pero en realidad es un ingrediente un tanto aburrido. 

Normalmente los frijoles no los vemos como parte de una ensalada. Casi siempre los comemos a la olla, machacados o refritos; los acompañamos con pan o los usamos para hacer tortas. Son el perfecto acompañamiento de nuestras comidas pero, muy rara vez, son la parte central de estas.

Y no me malinterpreten, los frijoles claramente tienen variedad. Frijoles charros, puercos, envenenados, etc., pero incluso estas preparaciones son para acompañar algo más, no el plato principal.

Aunque claro, hay gente que diría que una ensalada no es platillo principal, pero nadie nos impide preparar una para ser una comida ligera o para un pequeño lunch para romper el ayuno.

Esta ensalada es bastante consistente y muy rica.  Fácil de preparar y, sobre todo, nutritiva.

Ensalada de frijol y jitomate

  • 2 tazas de frijol cocido
  • 2 cebollitas de cambray en rebanadas
  • 2 jitomates en cubitos
  • 1 taza de tiras de tortilla fritas
  • 200 gr queso panela en cuadritos
  • 1 taza de espinacas frescas en tiritas

Aderezo:

  • 1 chile chipotle
  • 3 cucharadas de miel
  • 1 cucharadita de mostaza

 

  1. En una ensaladera revuelva todos los ingredientes, agregue el aderezo y sirva inmediatamente.
  2. Para el aderezo licue todos los ingredientes.

 

 


viernes, 5 de febrero de 2021

Ensalada tibia de espinacas y manzana

Algunas personas piensan que una ensalada es un platillo aburrido, plano, sin ningún chiste, pues no varían los ingredientes de ellas, usan la ensalada típica de flojera, lechuga, cebolla y jitomate, en ocasiones ni siquiera la aderezan.

La ensalada es un platillo muy menospreciado, pero no debería ser así, existen infinidad de ingredientes que podemos combinar y los aderezos también pueden ser diferentes.  Podemos enriquecer nuestra ensalada con lo que tengamos en la alacena o en el refrigerador.

Para una ensalada podemos mezclar verduras con algunas frutas frescas, también con frutos secos o deshidratados.

Con la temperatura también podemos jugar, parte de nuestra ensalada puede ser caliente y servirse sobre los ingredientes fríos.

En fin, es tan extenso el contenido de la ensalada como sea nuestra imaginación.

Ensalada tibia de espinacas y manzana

-3 – 4 manojos de espinacas lavadas
-4 – 5 manzanas peladas y rebanadas
-2 cucharadas mantequilla
-2 cucharadas azúcar común
-½ cucharadita canela molida
-1 taza nueces en trozos
-3 cucharadas azúcar glas
-½ taza arándanos deshidratados
-Sal y pimienta al gusto

Aderezo:

-3 cucharadas mostaza
-5 cucharadas miel
-1 cucharada vinagre de manzana
-3 cucharadas aceite de oliva

 

En una sartén ponga la mantequilla, la azúcar común y la canela, agregue la manzana, cocine por unos minutos, reserve.

En otra sartén ponga el azúcar glas, derrita y agregue las nueces troceadas para caramelizar. Extienda en una charola y deje que se enfríen.

Para hacer el aderezo mezcle todos los ingredientes, reserve.

En el plato de ensalada ponga una cama de espinaca, algunos arándanos, las nueces y las manzanas, ponga aderezo al gusto en la ensalada. Sazone con sal y pimienta al gusto.


(Editado por Mario Vázquez)

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Ensalada de zanahoria con arándanos

 

Con este calor se antojan ensaladas y comidas no caliente, que no tomen mucho tiempo en hacerse y que sean frescas.  Por lo tanto, elegimos una ensalada de zanahoria que es fresca y nutritiva.

Entre las cosas que aporta la zanahoria tenemos que ayuda a limpiar los dientes y estimula la secreción de saliva, algo que contribuye indirectamente a una buena digestión.  Siempre se ha relacionado con el mejoramiento de la visión ya que contiene vitamina A.  también sabemos que aumenta la producción de melanina que es el pigmento que le da color a la piel y la protege de las radiaciones solares nocivas.

Es probable que sus antepasados silvestres de la zanahoria hayan venido de Irán, país que continúa siendo el centro de diversidad de la especie silvestre D carota.  El cultivo selectivo durante siglos de una subespecie natural de esta ha dado lugar a la hortaliza común.

Antiguamente, la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz.  Aún hoy, algunos de sus parientes se cultivan por las hojas, estos parientes son el perejil, el hinojo, el eneldo y el comino.       

En el siglo I se menciona por primera vez la raíz en fuentes clásicas.  La zanahoria moderna fue posiblemente introducida en Europa entre los siglos VIII y X, en Andalucía, describe tanto las variedades rojas como amarillas, Simeon Seth, médico y erudito judeo-bizantino del siglo XI también menciona ambos colores.  Las zanahorias naranjas aparecieron en los Países Bajos durante el siglo XVII

La zanahoria occidental surgió en los Países Bajos durante los siglos XV o XVI haciéndose popular por su color anaranjado (que es resultado de la abundancia de carotenos) en aquellos países como emblema de la Casa de Orange-Nassau y la lucha por la independencia holandesa.  Aunque las zanahorias anaranjadas son lo corriente en occidente, también existen otros colores, como el blanco, amarillo, rojo y púrpura.

La zanahoria oriental fue domesticada en el Asia Central, posiblemente en la actual Afganistán durante el siglo X o quizás antes.  Los especímenes de esta clase que han sobrevivido hasta hoy son normalmente púrpura o amarillos.

Después de tanto rollo, disfrutemos de esta deliciosa ensalada.

 

Ensalada de zanahoria con arándanos

 

1 taza de almendras rebanadas y tostadas

4 -6 zanahorias

1 taza de arándanos secos

1 taza de yogurt griego

Pizca de sal y pimienta

 

Tueste las almendras en el horno o en un sartén en la estufa. Lave y pele las zanahorias.  Ralle las zanahorias.  Mezcle el yogurt, la sal y pimienta.  En un tazón ponga las almendras, las zanahorias ralladas y el yogurt. Refrigere. Sirva.

 

(editado por Mario Vázquez)

martes, 14 de julio de 2020

Ensalada de chorizo para la pandemia




En esta época en que estamos todos tan guardados, tenemos el problema de la alimentación, no porque no podamos salir a comprarla pues existen muchas formas de proveerse de ella, sino que como no salimos pensamos principalmente en darnos gusto a través de la comida.

Algunas de las cosas que mas nos gustan son las cosas dulces y las cosas con grasa no necesariamente fritas, sino con un alto contenido de grasa.  Lo que incluye esto son los postres, los antojitos, los bocadillos, los pasteles, panes, etc.

Por esto, deberíamos de tratar de comer algunas comidas saludables, aunque en ocasiones es un poco difícil pues nuestro apetito y nuestros gustos se van por las otras cosas.

Las ensaladas son una muy buena fuente de vitaminas y minerales, si además de agregamos alguna proteína o los carbohidratos entonces tendremos una comida completa y esto va a permitir que no subamos de peso y podamos mantenernos sanos para combatir esta pandemia.

Esta ensalada que preparé es un ejemplo de lo que dije antes pues contiene proteína, carbohidratos y demás cosas que necesita nuestro organismo. Además, son poco los ingredientes y es muy fácil de preparar.













Ensalada de Chorizo

200 gr de chorizo
1 lechuga orejona
8 tortillas en tiras y fritas
200 gr queso panela
200 ml crema

Pique y desinfecte la lechuga. Corte el queso panela en tiras.  Fría el chorizo y quite la grasa.

En un platón ponga la lechuga, vierta encima las tortillas en tiras fritas y el queso panela. 

Sirva con la crema como aderezo.




miércoles, 7 de agosto de 2019

Ensalada de brócoli con manzana

A todos en casa nos gusta el brócoli y se lo comen guisado de cualquier manera o solamente cocido.

Recuerdo que cuando mis hijos eran pequeños un familiar se extrañaba y decía que eran los únicos niños que él conocía que comían brócoli, pues es una verdura muy fuerte de sabor y que no gusta a veces ni a los adultos.

El brócoli tiene varios nombres como brécol y bróquil, que viene del italiano “broccoli” que significa brote.

Tiene una gran familia, pues es primo del repollo, de la coliflor, de las coles de Bruselas y del kale o brócoli chino.

El brócoli es un arbolito que tiene varias cabezas florales carnosas que son comestibles que se sujetan a un taño grueso rodeado de hojas. Es como la coliflor pero en verde.

Se cultiva en climas frescos.  El calor no le va muy bien.  Es una verdura que se puede comer cocida o cruda.

Tiene un alto contenido de vitamina C, vitamina E, fibra alimentaria, pequeñas cantidades de selenio.  Sustancias anticancérígenas como diindolimetano. El diindolimetano que se encuentra es un potente modulador de la respuesta del sistema inmunitario innato con actividad antiviral, antibacteriana y anticancerígena.

Hervir el brócoli reduce los niveles de compuestos anticancerígenos como el sulforafano con pérdidas del 20 al 30% después de cinco minutos, del 40 – 50% al cabo de 10 minutos y del 77% después de 10 minutos.

Pero lo podemos cocer de diferente forma como por ejemplo al vapor, o en el horno de microondas o saltearlo en el wok, asó no tiene ningún efecto significativo sobre los compuestos.

También se ha demostrado que el consumo de germinados de brócoli mejora la hipertensión arterial, la degeneración macular y puede prevenir el cáncer de próstata. También el alto consumo de brócoli  puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas.

Bueno, después de todo lo bueno que nos dicen que es el brócoli, no cabe duda que la ensalada que prepararé es una bomba de salud.

Entonces, sin más, me pondré a trabajar…

















Ensalada de brócoli con manzana

1 arbolito de brócoli
1 zanahoria
1 manzana
1 cebolla
100 gr de nueces
50 gr de pasitas
½ taza de mayonesa
½ taza de yogurt natural
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharadita de azúcar
Sal y pimienta al gusto

Tueste ligeramente las nueces y parta toscamente.

Ralle la zanahoria.  Corte en cubitos la manzana.  Corte el brócoli en pedazos pequeños.  Pique la cebolla.

Ponga brócoli, zanahoria, manzana, cebolla, nueces y pasitas en una ensaladera.

Prepare el aderezo mezclando mayonesa, yogur, jugo de limón, azúcar, sal y pimienta.

Bañe la ensalada con el aderezo y mezcle.  Sirva.




martes, 31 de julio de 2018

Ensalada Rusa



Esta rica ensalada es conocida por todo el mundo. Todos la hemos comido alguna vez, incluso la hemos preparado sin saber que es una receta que viene de Rusia, de los años 1860.  Su edad no importa, lo que si importa es lo rica que está.

También se le conoce con el nombre de ensaladilla rusa y como enslada Olivier.  Esta es un platillo típico de Europa, Asia y América.  Y depende de donde esté se le agregan ingredientes diversos, aunque la base es la conocida.

Por el nombre se dice que la receta original fue elaborada en Mosjcú por un chef francés alrededor de 1860, se encontró que en el recetario The Modern Cook del chef anglo-italiano Charles Elmé Francatelli (1805-1876) editado en 1845 ya aparece una receta llamada russian salad con langosta, anchoas, atún, cangrejo, aceituna y alcaparras aliñada con mayonesa.

En el recetario Cuisine classique de Urbain Dubois y Émile Bernard (1856) existe también una versión de la ensalada rusa con el nombre de salade russe que se elabora con papas, betabel, apio, pepinos, pepinillos, alcaparras, anchoas, rábanos y mayonesa.

Existe también una referencia a la ensalada rusa en un menú del libro La cocina moderna, según la escuela francesa y española del cocnero español Mariano Muñoz en 1858.

Por todo esto podemos decir que laensalada rusa era ya una receta ampliamente conocida en el mundo de la alta cocina profesional a mediados del siglo XIX, sobre todo de origen francés.

Sin embargo, fue un cocinero ruso de orign franco-belga, Lucien Olivier (1838-1883) quien popularizó la ensalada rusa. Con su socio ruso, Yakov Pegov, abrió el restaurante llamado Hermitage, a veces encriben Ermitage, en 1864 en el centro de Moscú. Al ser este restaurante dedicado a la cocina francesa y tenía una decoración y servicio de lujo fue conocido inmediatamente entre la élite moscovita.  Allí Olivier servía una ensalada hecha con carne cocida de urogallo, perdíz o venado, alternadas con capas de caviar, alcaparras y caldo en gelatina.  Alrededor llevaba colas de cangrejo y lengua de ternera, además de papas cocidas, huevos duros y pepinos, todo esto coronado por una mayonesa aderezada con mostaza y especias. Al parecer losclientes solían mezclarlo todo junto en el plato y el cocinero decidió servir la ensalada de ese modo, picada en trozos pequeños y con mas salsa. De este modo se hizo célebre la receta en Moscú bajo el nombre popular de “Ensalada Olivier”.

Se conocían los ingredientes aproximados que llevaba, pero no la receta exacta, que Oliver no dejó por escrito ni transmitió a nadie.  Varios restaurantes rivales comenzaron a hacer versiones similares y rápidamentese convirtió en uno de los más habituales entre la clase acomodada rusa.  Pero llegó la Revolución Rusa en1917 y el exilio de los aristócratas dio a conocer la ensalada Olivier o rusa en otros países, como Estados Unidos, a la vez que en la Unión Soviética se extendía una versión sin ingredientes de lujo mucho mas sencilla y parecida a la que se elabora hoy en día. Las carnes sofisticadas fueron reemplazadas por pollo y chícharos.

Guau, una historia muy larga para una receta muy corta, pero no por eso deja de estar deliciosa, basta de charla, ahora pongámonos a trabajar en la Ensalada Rusa













Ensalada Rusa

500 gr de pollo cocido
1 kilo de papas
½ kilo de zanahorias
¼ kilo de chícharos congelados
¾ taza de mayonesa
2 cucharadas de mostaza
Sal y pimienta


Pele las papas y las zanahorias del tamaño del chícharo y ponga a cocer con sal, cuando estén a medio cocer añada los chícharos congelados.  Ya cocidas las verduras, retire del fuego y reserve.
Deshebre el pollo en trozos pequeñitos.
En un tazón vierta las verduras cocidas, el pollo deshebrado, la mayonesa, la mostaza y sazone con sal y pimienta.  Revuelva. Sirva adornada con lechuga o huevos duros.










domingo, 15 de febrero de 2015

Se acerca el Festival de Primavera o Año Nuevo chino, celebremos con esta ensalada oriental.


Muy refrescante y deliciosa


El Año Nuevo Chino también es conocido como el Festival de Primavera y es la celebración más importante de las fiestas tradicionales chinas.  En 19 de febrero de 2015 comienza el año 4713 según el calendario chino y corresponde con el Año de la Cabra.
El Año Nuevo Chino es un período lleno de celebraciones que se inicia el Día de Año Nuevo y termina con la Fiesta de las Linternas, el decimoquinto día del primer mes.  Se suceden visitas a familiares, comidas especiales y fuego artificiales.  Todo el mundo lo celebra, sobre todo durante los tres primeros días del festival.

La víspera del Año Nuevo, los miembros de la familia que viven fuera de casa hacen un esfuerzo especial para retornar al hogar y compartir una gran comida.  Por esta razón los transportes públicos suelen estar saturados durante esta festividad.

Como en todas las festividades del mundo y sobre todo las chinas suelen estar acompañadas de la gastronomía típica pero además los platillos que se preparan para esta ocasión son considerados como símbolos de buena suerte.

Para recibir a la “Fiesta de Primavera” las personas limpian sus casas con escobas viejas, que luego tiran a la basura.  Cuelgan carteles rojos con versos poéticos en sus puertas, decoran con cuadros del Año Nuevo Chino en las paredes y faroles rojos.  Se lanzan fuegos artificiales y petardos, con la esperanza de alejar la mala suerte y atraer la prosperidad.  Los niños reciben dinero de sus familiares, y es tradición cerrar las tareas pendientes de cara al Año Nuevo, por lo que es importante pagar las deudas.

Ensalada Oriental

2 pepinoa
1 ½ cucharadita de sal
3 cucharadas de vinagre de arroz
5 ½ cucharadas de salsa de soya
2 cucharadas de aceite de ajonjolí
1 cucharada de azúcar moscabado
½ cucharada de chile de árbol rebanado (opcional)
1 pimiento morrón rojo
2 cebollitas de cambray


Pele el pepino, si lo desea y córtelo a la mitad longitudinalmente.  Quite las semillas a cada mitad del pepino.  Corte en rebanadas.  Ponga el pepino en un colador y salpíquelo con sal para que escurra, dejándolo por una hora aproximadamente.  Quite las semillas al pimiento morrón y corte del mismo tamaño que el pepino.  Rebane la cebollita de cambray con todo y lo verde.  En un tazón ponga el pepino, el pimiento morrón, el chile seco (si lo utiliza) y la cebollita de cambray.  En una taza o frasco ponga el vinagre de arroz, la salsa de soya, el aceite de ajonjolí y la azúcar moscabada y mezcle.  Agregue el aderezo a las verduras y sirva. 



jueves, 15 de enero de 2015

Ensalada de manzana, una muy deliciosa de todas las que existen

Hemos platicado muchísimo de las manzanas, en esta ocasión te daré algunos ejemplos del simbolismo y uso de las manzanas pero no para comerlas.

Se dice “la manzana de la discordia” en la mitología griega pues desató un problema entre las diosas Hera, Afrodita y Atenea. Pues era una manzana dorada que tenía que ser entregada a la diosa más bella y las tres se enojaron.

Issac Newton comentó a su biógrafo William Stukeley, que usó la caída de una manzana en su huerto como inspiración para formular la Ley de la gravitación universal, nunca le cayó en la cabeza.

La manzana se utilizó para el logotipo utilizado por el grupo de rock The Beatles para su compañía discográfica.

El logotipo de la empresa de informática Apple Inc es una manzana mordida y sus computadoras son llamadas Macintosh que es una variedad de manzana.

También se dice que Eva le dio una manzana a Adán y con eso lo convenció, después fueron expulsados del paraíso.

Pero bueno, en nuestra familia y me refiero a mis queridísimas primas y mi hermanos, para fin de año, en la Navidad y el Año Nuevo, desde hace muchísimos años tantos que ya ni me acuerdo, se ha hecho ensalada de manzana.  Es deliciosa, y solamente la comemos en estas fechas.

Antes la hacían mi abuelita y mis tías, ahora la hace mi prima querida y cada vez le queda más rica. Y así es como la hace.

Ensalada de manzana
1  kilo de manzana golden
1 lata de piña en almíbar
1 litro de crema espesa
1 lata de leche condensada
350 gr de nueces picadas
Cerezas para decorar


Pele las manzanas y pique en cubos pequeños.  Abra la lata de piña y pique la piña en cubos pequeños.  Revuelva la crema con el almíbar de la piña y la leche condensada.  Agregue la crema a las manzanas y la piña e incorpore las nueces picadas.  Refrigere.  Sirva adornado con cerezas.

domingo, 11 de enero de 2015

La ensalada de pepino y hierbas es refrescante y va con todo.

Hoy charlaremos del pepino pues es muy bueno para la dieta pues la mayor parte de su peso corresponde al agua, hasta el 97%. Lo que es característico es que es una planta mensual, monoica que significa que hay flores femeninas y masculinas en el mismo individuo.  El tallo es postrado y rastrero.  El fruto es de tamaño muy variable, cuando inmaduro es verde y tuberculado y amarillo y verdoso y liso cuando ya maduró. Este fruto normalmente se recolecta verde y se come crudo o como encurtido.  Cuando se hace encurtido suele llamarse pepinillo.

Es oriundo de la India y se cultiva desde hace más de 3000 años.  Aunque se ha dicho que ya formaba parte de la gastronomía griega con el nombre de “sikuos” y también de la gastronomía romana  incluso se ha citado a Plinio el Viejo, en realidad se trata de una confusión con otra cucurbitácea.  Fuentes lexicográficas, sirias, persas y bizantinas sugieren que la presencia de los pepinos al este y al noreste del Mar Mediterráneo (actual Irán, Irak y Turquía), no se produciría hasta el siglo VI o VII de nuestra era. 

Fuentes árabes medievales sitúan al pepino en España hasta el siglo IX, en las ensaladas mediterráneas y su variante encurtida un popular aperitivo.  Fueron los españoles quienes lo trajeron a América.

En el edicto de Carlomagno “Capitulare de villis vel curtis imperii” artículo número 70, aparece mencionada con el nombre de “cucumerus”

Se emplea con frecuencia crudo en las diversas cocinas del mundo como ingrediente de ensaladas, aunque existen platos en el norte de Europa conocidos como sopas de pepino que son muy populares.  El pepino es utilizado como encurtido para su envase y preservación.  Se recolecta antes de alcanzar la maduración total.

En verano es un potente hidratante cutáneo gracias, entre otros, a sus vitaminas B y C y por ello es usado en diversas mascarillas o productos hidrantes, además de blanquear la piel.

Preparen esta deliciosa y refrescante ensalada de pepino pues va con todo tipo de comida.

Ensalada de pepino y hierbas

4 pepinos
½ taza de hojas de cilantro frescas
4 cebollas cambray rebanadas con todo y lo verde
2 cucharadas de menta fresca
Aderezo:
3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharada de vinagre de vino tinto
¼ cebolla morada picada
1 diente de ajo picado
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta

Pele y quite las semillas a los pepinos.  Rebane a su gusto y coloque en un tazón.  Agregue el cilantro, la menta y la cebolla de cambray rebanada. Añada el aderezo y tape y refrigere por 2 horas.
Aderezo: en un frasco mezcle la cebolla morada, el ajo, el aceite de oliva, el jugo de limón el vinagr de vino tinto, la sal y la pimienta.  Revuelva y deje reposar por ½ hora. 

Alcanza para 4 raciones.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Un cocinero emergente

Los días que vienen son días un poco pesados para todos, pues a pesar de que no van a ir a la escuela o a trabajar, hay cosas pendientes que se van juntando y no tenemos tiempo para hacer nada, por eso, el día de ayer me puse en huelga de la cocina.  Dije que no iba a guisar pues tenía muchas cosas que hacer.



Además de la cocina, me encanta también hacer manualidades y hacía tiempo que no me ponía a hacer nada de ese otro hobby.  Además mi correo estaba como con unos 700 correos pendientes de leer.  Tenía que envolver también los regalitos que mi esposo le iba a dar a sus compañeros de la escuela.  En fin bastantes “cositas” que no me iban a permitir hacer alguna otra cosa.

Como siempre, cuando la mamá dice las cosas, siempre hay alguien que no escuchó, que no se acuerda o que simplemente no le dio importancia a lo que uno está diciendo. 

El otro día, mi hijo menor me dijo que se iba a ir de día de campo. Planeaba hacer unos sandwichitos, una ensalada de frutas y me pidió que le pasara la receta de la ensalada de para que hacía mi mama que le encanta. Se la di y entonces puso “manos a la obra”.  Lo bueno es que a mis tres hijos les gusta cocinar


Ensalada de papa de Mamá Chela

½ kilo de papas
1 cebolla
4 huevos cocidos
3 cucharadas de mostaza
4 cucharadas de vinagre de manzana
Tomillo al gusto
Sal y pimienta al gusto


Pele y corte las papas en cubos y ponga a cocer.  Rebane la cebolla y ponga a desflemar con el vinagre y sal y pimienta.  Rebane los huevos. Cuando las papas estén cocidas, escurra y vierta en un tazón.  Agregue la mostaza al vinagre y la cebolla y esto vierta en las papas aún calientes junto con el tomillo.  Revuelva.  Sirva en un platón y adorne con los huevos en rodajas.





martes, 19 de agosto de 2014

Ensalada de ambrosia

Hace muchos años, había, en una plaza cerca a mi casa, llamada Plaza Satélite, un restaurante que ofrecía comida internacional con un toque francés que se llamaba ”Queso, Pan y Vino” y casi todo lo que ofrecían en el menú se basaba en el queso y el pan.  También vendían el vino por copas.  Esto es de mas de 30 años, casí en la prehistoria y todavía me acuerdo de ese restaurante.

Nos gustaba ir ahí pues tenía un ambiente bohemio y además la comida era bastante buena.

El otro día, mi queridísimo primo que vive en Villahermosa, Tabasco, me recordó una ensalada que hacían allí que era de nuestras favoritas y me conminó a publicarla en este blog.

Así que les paso la receta de esta ensalada que está muy rica y por supuesto muy fácil.



Ensalada de Queso, Pan y Vino

3 manzanas peladas y en cubos
300 gr de jamón en rebanada de ½ cm en cubos
300 gr de queso manchego o chihuahua en cubos
2 – 3 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de salsa cátsup
Hojas de lechuga para servir
Rebanadas de pan para decorar


En un tazón ponga la manzana, el jamón, el queso, la mayonesa y la salsa cátsup y revuelva. Refrigere.  Sirva en las hojas de lechuga. Adorne con rebanadas de pan.

viernes, 27 de junio de 2014

Una hermosa botana


El atún en lata también conocido como atún enlatado o atún en conserva es una conserva típica de atún que puede presentarse en lomos de atún compactos o en migas (estos últimos de menos precio) en latas de hojalata. Las latas pueden ser de diferentes tamaños, siendo la más común es la de 100 gr. pero puede llegar haber hasta de 1 kilo.
El atún en conserva puede venir en diferentes medios de conservación como por ejemplo aceites vegetales, aceites de oliva, escabechado o en agua o al natural.
El atún enlatado es considerado como uno de los productos de pescado más consumido principalmente en Estado Unidos, México, España e Italia.
Tras la captura del atún, se congela a -18°C y así llega a la fábrica. Después de los procesos de limpiezas, eviscerado, descamado y limpieza general se enlatan las piezas en aceite. Esta conserva no tiene más aditivo conservante que la sal.
Su presentación en lata permite que pueda ser utilizado sin cocinar en numerosas preparaciones como en ensaladas, botana, sándwiches, lasañas, salsas, sopas, diversos rellenos etc.
Hoy preparé una rica ensalada de atún que utilicé de botana, pruébenla, está rica y además se ve a todo dar.

 
Ensalada de atún

2 latas de atún
4 – 5 papas cocidas y picadas en cuadros pequeños
4 tallos de apio limpios y picados pequeños
4 cucharadas de mayonesa
2 cucharadas de mostaza dijon
Sal y pimienta al gusto
Aceitunas negras para decorar
Mayonesa para decorar
Hojuelas de papa para decorar

Escurra el atún hasta que esté completamente seco.  Mezcle el atún, las papas, el ajo, la mayonesa, la mostaza y sal y pimienta.  Forre un tazón con película plástica y ponga la ensalada de atún y refrigere por al menos 2 horas.  Ponga la ensalada de atún en el centro de un platón.  Ponga rebanadas de aceitunas negras en hileras sobre la ensalada de atún. En una duya ponga mayonesa y forme una reja entre las aceitunas negras.

Ponga las hojuelas de papa en dos capas alrededor de la ensalada de atún, formando las hojas del girasol. Sirva.