Mostrando las entradas con la etiqueta hierba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hierba. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

El perejil ingrediente importante en este pan de queso y hierbas finas.





El nombre de alcurnia de la planta de la que hoy platicaremos es Petroselinum crispum, pero el nombre común es perejil. El perejil es una planta herbácea de la familia Aplaceae.  Se conoce ampliametne por todo el mundo y generalmente se cultiva para ser usada como condimento.

Se encuentra como hierba común en huertos, jardines y en márgenes de caminos, en muros, etc., de toda Europa y en parte de Asia.  También se le encuentra aclimatado en zonas templadas de América.

Forma una roseta de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de altura y posee tallos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeñas flores verde amarillentas. Su cultivo se conoce desde hace más de 300 años, siendo una de las plantas aromáticas más populares de la gastronomía mundial.

La reproducción del perejil se realiza por semillas, poniendo en un lugar soleado y en cualquier suelo que no sea demasiado compacto.  También es apta para cultivar en macetas o jardineras pudiendo disponer de unas hojas frescas y tiernas para aderezar los platillos cortando simplemente las necesarias y regando después para estimular el crecimiento vegetal.  Aunque cabe destacar que la germinación de las semillas es bastante difícil de logar.  Se puede tardar de 3 a 6 semanas pero si se remojan las semillas por una noche se reduce el período de germinación.

Se puede conservar las hojas de perejil frescas por algunos días lavándolas y secándolas para ponerlas en un traste hermético y en el refrigerador.

Pan de queso y hierbas finas

100 gr de queso canasto rallado
1 cucharada de cebolla en polvo
2 cucharadas de perejil picado
1 cucharadita de orégano seco restregado
½ cucharadita de tomillo
½ cucharada de ajo en polvo
500 gr de harina
1 taza de agua
50 ml de aceite de oliva
10 g de sal
20 gr de azúcar
2 cucharaditas de levadura
1 huevo ligeramente batido para barnizar
Semillas de ajonjolí

Engrase ligeramente unas charolas para horno. Ponga en el tazón de la batidora el agua, el aceite de oliva, la sal, el azúcar, la harina y la levadura.  Amase hasta que esté elástica la masa y deje reposar tapada en un lugar tibio por 1 hora o hasta que doble su volumen.
Mientras tanto, en un tazón mezcle el queso canasto, la cebolla en polvo, el perejil picado, el tomillo, el orégano seco y el ajo en polvo y reserve.
Precaliente el horno a 180°C. Saque la masa y divida en 10 o 12 porciones. Palotee cada porción y forme un rectángulo, ponga a lo largo parte de la mezcla reservada y enrolle.  Ponga en la charola preparada.  Forme todas las porciones de la misma manera.  Cuando haya terminado de enrolla, barnice con el huevo batido.  Con la punta de un cuchillo haga cortes a lo largo o a lo ancho de los panes, esto es al gusto y espolvoree el ajonjolí. Deje levar cerca del horno por 20 minutos.  
Hornee y cuando la parte de abajo de los panes esté dorado retire del horno.  Sirva tibio.






viernes, 17 de julio de 2015

Un pay de acelgas para variar el sabor.





La acelga es casi prima de las remolachas, betarragas y el betabel aunque, a diferencia de estas, es cultivada para aprovechar sus hojas en lugar de sus ráices.  Es nativa de Europa meridional, donde crece espontánea en la región mediterránea.

Existen numerosas variedades debido a que se cultiva extensamente en todas las zonas templadas del mundo.  La variedad cultivada tiene una raíz más tuberosa que la silvestre.  Es una planta herbácea con hojas grandes, de color verde brillante y nervadas. Los pecíolos de las hojas llamados pencas son blanco, amarillos o rojos según la variedad.

De las acelgas se puede comer toda la planta, incluídas las pencas de las hojas.  Se cocina igual que la espinaca, de la cual es pariente.  También se puede consumir crudas en ensaladas cuando son muy tiernas.

Es una verdura muy apreciada ya que aporta vitaminas, fibra, ácido fólico y sales minerales con un alto contenido de agua.  Las hojas exteriores suelen ser las más verdes y son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y carotenos.


Pay de acelgas

Pasta
300 gr de harina
150 gr de mantequilla
1 huevo
2 cucharadas de agua
1 pizca de sal
Relleno
1 kilo de acelgas
2 cucharadas de mantequilla
200 gr de chorizo
2 dientes de ajo picado
1 manojito de perejil  picado
Sal y pimienta
1 huevo batido para barnizar

En un tazón ponga harina y sal y agregue la mantequilla, trabaje con los dedos hasta que parezca como avena.  Agregue el huevo y el agua e integre la masa.  Envuelva en película plástica y deje reposar en el refrigerador por al menos media hora.
Lave y pique las acelgas y ponga a cocer, cuando estén cocidas exprima para eliminar toda el agua que pudiera tener.  En una sartén ponga la mantequilla y fría el ajo y el chirozo. Agregue las acelgas y el perejil y sazone con sal y pimienta.  Retire del fuego y deje enfriar completamente para elaborar el pay.
Precaliente el horno a 170°C. Retire la masa del refrigerador y extienda con el rodillo, forre el molde para pay con la masa o los  pays individuales.  Rellene y cubra con el resto de la masa.  En el centro del pay haga un agujero pequeño para que salga el vapor.  Barnice con el huevo batido y hornee por 30 minutos aproximadamente si es un solo pay o 18 – 20 minutos si son individuales.

Sirva tibio o frío.