Mostrando las entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

Pizzeta de calabacita, queso crema y cebollita.

¿Quién no conoce la pizza? Creo que con la globalización no hay lugar en el mundo ni persona alguna que no la conozca. Ídolos de la cultura popular como las tortugas ninjas y su amor por este platillo italiano así como las muchas franquicias que se extienden por todo el mundo, tanto nacionales como internacionales, han integrado la pizza a la dieta de casi todas las personas. Pero para mí, como siempre, la mejor es la hecha en casa, pues le podemos poner los ingredientes que queremos. La podemos hacer de nuestra proteína o de nuestra verdura favorita, como en esta ocasión.

Hace muchos años, cuando era pequeña y vivía en la Isla del Socorro, que es una base naval, no había donde comprar pizzas y como desde entonces me gustaba la cocina, preparaba pizzas de langosta, de atún, de pulpo o de lo que se pescaba en las aguas que rodeaban la isla.  También las hacía de atún de lata que pescábamos en el barco que nos llevaba las provisiones cada mes.

Bueno, basta de recuerdos.  Lo que si me pone a pensar es que cuando compramos la pizza, vienen grandes y ya sabemos que son ocho rebanadas. Si somos ocho comensales, nos toca una a cada uno pero si somos dos o tres, comemos de más o las tenemos que guardar para el día siguiente y, seamos honestos, la pizza fria es un gusto adquirido.

Por eso esta receta, es una pizza pequeña, y en diminutivo, pizzeta, con la cual podemos guardar el resto de la masa para otra ocasión que tengamos antojo de una rebanada de pizza. O, de igual manera, la podemos dejar preparada y congelarla para, en cuanto se necesite, hornearla.

Pizzeta de calabacita, queso crema y cebollita 

Para la masa:

  • 200 ml agua tibia
  • 240 gr harina
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 pizca de sal

Para decorar:

  • 1 calabacita
  • 2 cebollitas de cambray
  • 75 gr queso crema o requesón
  • Salsa de jitomate
  • 100 gr queso pizzero
  • Hojas de tomillo

 

  1. En el tazón de la batidora mezcle harina con levadura y sal, agregue el aceite y el agua, amase hasta que sea una masa elástica.  
  2. Cubra con un plástico y un paño de cocina y deje posar por una hora por lo menos.
  3. Precaliente el horno a 180°C y prepare una charola con papel de hornear o papel aluminio.
  4. Ponche la masa y retire la cantidad suficiente para una pizzeta, el resto guarde en una bolsa de plástico engrasada en el refrigerador o congelador, para un uso posterior.  En 3 porciones individuales o en una sola.
  5. Coloque la masa en la charola preparada y estire con los dedos hasta que la masa esté delgada, extienda el queso crema o requesón, encima ponga la salsa de tomate, el queso pizzero. 
  6. Rebane las calabacitas en ruedas delgadas, así como las cebollitas de cambray, y acomode sobre la masa, espolvoree un poco de tomillo y hornee. 
  7. Hornee de 15 a 20 minutos aproximadamente o hasta que la parte de debajo de la masa esté dorada.  Retire del horno y disfrute.

 


lunes, 10 de agosto de 2020

Birria


La Birria es, en la gastronomía mexicana un plato a base de carne de borrego o carnero aunque en algunas regiones se prepara con carne de chive y en algunas partes del norte con carne des, adobado con una preparación a base de algunos tipos de chiles, condimentos y sal.
 
Con el jugo que resulta de su cocimiento se prepara una salsa o consomé a base de jitomate.
 
Tradicionalmente se cuece en un recipiente metálico en un pozo y hoyo bajo tierra, rodeado en el fondo y lados con brasas de leña, tapado con hojas o pencas de maguey, que a su vez se cubre con tierra y se deja por un promedio de 4 horas. 
 
El adobo es una mezcla de chiles y especias que resultan en un sabor delicioso. 
 
La carne se sirve en plato hondo, bañada con la salsa que resulta de su cocción o con el consomé preparado, y se le agrega cebolla cruda picada, cilantro, salsa picante de chile de árbol y jugo de limón.  También puede consumirse en tacos con tortillas de maíz.
 
Pero como la cocina siempre se innova y conservando la receta original se puede servir de diferentes maneras, todas ellas muy típicas de la comida tradicional o moderna.
 
Existen innumerables recetas de birria, parece ser que cada persona de cada región tiene su propia receta y aunque el principio es el mismo, chile, especias y carne, el resultado es birria deliciosa.
 
En esta ocasión preparé una rica y sabrosa birria pero no utilicé un hoyo en el suelo, la preparé en el horno y después en la estufa. Un poco larga la preparación pero el resultado fue un sabor delicioso que a todo mundo le gusto.
 
Como preparé muchísima birria, tuvimos ocasión de comerla en la forma tradicional en caldo, después en tacos y al final en tortas y en pizza.
 
Como sea que la comamos es un platillo rico que está como para chuparse los dedos.
 
 
 
 
Birria
 
½ kilo chile ancho
3 chiles pasilla
4 chiles guajillo
½ cucharada pimienta entera
2 - 3 clavos de olor
1 cucharada de comino
1 cucharada de orégano seco
1 pizca de anís
1/8 raja de canela
7 – 8 dientes de ajo
1 cebolla
1 taza vinagre de manzana
2 tazas jugo de naranja
½ kilo jitomate
1 tablilla de chocolate abuelita
Sal al gusto
4 kilos de maciza de res
4 kilos de costilla de res
 
Cocine los chiles secos en agua por unos minutos.  En el vaso de la licuadora licue por tandas los ajos, el chocolate, la pimienta, los clavos, el orégano, el anís, la canela y la cebolla con la mitad del jugo y del vinagre y vierta en un traste hondo en el que estará la carne ligeramente sazonada con sal.
 
Muela los chiles con el jitomate y el resto del vinagre y jugo de naranja, si necesita más líquido utilice el del cocimiento de los chiles.
 
Vierta en el molde donde está la carne y el resto del batido, tape y deje marinar por al menos 30 minutos o toda la noche. Pasado el reposo, retire la carne del adobo y ponga en una charola para horno y hornee sin tapar por 1 ½ hora. Vierta la carne horneada con todo y el jugo que haya soltado y el adobo en una olla y cueza en la estufa hasta que esté completamente cocida y se desprenda la carne del hueso, aproximadamente 2 – 3 horas.  Deshebre la carne y sirva acompañada de salsa de chile de árbol, cebolla, cilantro y limones partidos.

 






lunes, 24 de agosto de 2015

Pizza papas o papas pizza, como sea, son muy sabrosas.





A mi familia y a mí nos gusta recibir en casa a nuestros amigos, así puedo preparar botanas, de las cuales tengo infinidad de recetas pues como no me gusta servir botana chatarra, por ser muy grasosa y harinosa, preparo botana un poco diferente.

Mis hijos también invitan a sus amigos y por lo general, tengo a todas horas la casa llena de comida,  asi pues puedo preparar infinidad de ideas y platillos que tengo para botana.

En esta ocasión preparé unas pizzas individuales, pero en lugar de masa para pizza las preparé de rebanadas de papa y a todos los muchachos les gustaron.

Prueben a prepararlas, son muy fáciles y sabrosas.



Pizza papas

2 -3 papas grandes
1 taza salsa de pizza
1 taza de queso mozzarela rallado
Rebanadas de peperami o las carnes frías de su preferencia

Pele las papas y ponga a cocer con suficiente agua con sal.  Corte en rebanaas de .5 cm cuando estén frías.  Ponga una cucharada de salsa, las carnes frías y el queso rallado.  Acomode en una charola y hornee a 200 °C hasta que se derrita el queso y se dore.  Sirva caliente o tibio, aunque frío también saben rico.







miércoles, 22 de octubre de 2014

Una pizza un poco más saludable.

Ya hemos platicado mucho sobre pizzas. Su origen, su historia, su posicionamiento en el mundo, también como se volvió comida rápida (además  de ser deliciosa). Pero se presenta un problema para la nutrición.

Los muchachos muchas veces no se conforman con una sola rebanada de pizza y seamos honestos, sí, son muy ricas, pero es mucho pan, muchos carbohidratos, mucha grasa.

Por esto de la nutrición les empecé a hacer a mis hijos pizzas con más verduras como la espinaca, la calabacita o el jitomate pero en rebanadas. También les hice con bases diferentes como de arroz, coliflor y de carne.

Hoy les volví a hacer pizza pero ahora con base de carne y quedó muy buena. Comieron “pizza” pero no con tantos carbohidratos. (Nota del redactor: "¡PROTEÍNA PURA!")

Pizza sorpresa

750 gr carne de puerco molida
250 gr carne de res molida
1 taza de pan molido
1 ½ cucharadas de consomé de pollo o de res
1 taza de leche
1 huevo
½ taza de cebolla en polvo
Pimienta al gusto
1 cucharada de aceite
2 tazas de jitomates pelados y picados
1 taza de queso pizzero
2 tazas de pimientos verdes picados
½ kilo de champiñones rebanados
Orégano al gusto
Aceitunas rellenas rebanadas


Mezcle la carne con el pan molido, una cucharada de consomé de pollo, leche, huevo, cebolla en polvo y pimienta.  Cubra con esta mezcla una charola para pizza, presionando bien.  Aparte, caliente el aceite y fría el jitomate, agregue el resto del consomé y cocine unos minutos más.  Vacíe la salsa de jitomate sobre la carne.  Cubra con el queso y distribuya los pimientos, los champiñones y las aceitunas.  Espolvoree con el orégano y hornee por 25 o 30 minutos.  Saque del horno y escurra la grasa que soltó.  Corte en rebanadas y sirva en rebanadas.








lunes, 24 de marzo de 2014

Historia en la cocina VII, la pizza.

Todos conocemos la pizza. Sabemos que es un pan plano, cubierto de salsa de tomate y queso en su estado más básico, o con una gran variedad de ingredientes, tales como carnes, verduras o incluso frutas. Estos ingredientes a veces son locales, a veces no; la pizza, a su vez, a veces es suave, a veces es dura; a veces delgada, a veces gordita. La mayoría de las veces la pizza es redonda, aunque las hay también rectangulares o cuadradas.

La historia de la pizza es antiquísima, considerando que en las ruinas de Pompeya se han encontrado una “pizzas” primitivas. Un pan plano redondo cortado en ocho porciones.
La pizza es original de la cocina napolitana aunque se ha extendido en todo el mundo con muchas variantes. Esta pizza era elaborada en forma artesanal, pero, a partir de los años cincuenta, se transformó en un alimento de “confort” y se empezó a vender en los supermercados. En la actualidad, hay franquicias y negocios que las llevan a domicilio. (¿Sabían? El único país que no tiene un Pizza Hut es Italia. {Tal vez tampoco Korea del Norte, por su aislamiento autoimpuesto.})

La pizza original era solo un vil pan plano redondo. No fue hasta el descubrimiento de América que se obtuvo la salsa de tomate, y no fue hasta 1889 que se le agregó por primera vez el queso. Ahora se ha convertido en una comida internacional, dado que, al igual que la hamburguesa y que el sándwich, se puede adaptar a los gustos locales.


Datos (in)útiles de la pizza:
En Estados Unidos se conoce como “pizza gourmet” cuando tiene ingredientes “no tradicionales”.
La pizza hawaiana es un invento alemán que consistía en una base de queso y tomate con jamón o tocino y cubierta de rodajas de piña.

Para terminar, les dejo la receta para las pizzas, empezando por la receta de la masa. Para hacerlo más dinámico y divertido cambie la forma de presentación e hice también “calzone” que básicamente, son empanadas de pizza.




Masa para pizza

1 kilo de harina
1 ½ cucharada de levadura seca
2 cucharadas de aceite de oliva
2 ½ taza de agua tibia aproximadamente


En la batidora ponga en el siguiente orden: 2 tazas de agua tibia, el aceite de oliva, la harina y la levadura.  Ponga a funcional la batidora y si es necesario, agregue el agua que queda.  Deje batir unos 5 – 8 minutos.  Retire de la batidora y acomode en un tazón engrasado.  Tape con un trapo húmedo y deje levar a que doble su volumen.
Cuando la masa ya levó, viértala en una mesa enharinada y forme las diferentes pizzas que va a elaborar (con esta cantidad de masa, salen 3 medianas), ponga en charolas ligeramente engrasadas, cubra con la salsa de pizza, queso y los ingredientes que usará.

Calzone

Masa para pizza
Salsa para pizza
Queso para pizza
Jamón al gusto
Coliflor picada pequeño
Huevo para barnizar

Estire la masa del tamaño deseado, ponga salsa para pizza, jamón al gusto, coliflor al gusto, queso. Moje las orilla con un poco de agua y cierre la empanada.  Acomode en una charola ligeramente engrasada y barnice con huevo.  Hornee a 200°C hasta que la parte de debajo de la pizza esté cocida.








 

Pizza en cono

Masa para pizza
Salsa para pizza
Queso para pizza
Chorizo bajo en calorías ya frito
Perejil picado al gusto
Huevo para barnizar
Papel aluminio
 
Engrase los moldes de cono y forre con la masa de pizza.  Barnice con huevo.  Hornee a 200°c hasta que esté cocida la pasta.  Retire del  horno.  Quite los moldes.
En un tazón mezcle el chorizo ya frito y frío, la salsa para pizza, el queso para pizza y el perejil y revuelva integrando perfectamente.  Rellene los conos, procurando que esté bien distribuido el relleno.  Envuelva con papel aluminio, procurando que la boca ancha del cono quede bien tapada.
Hornee a 180°C por 15 minutos, dejando que el queso se derrita.  Retire del horno y sirva.




Chorizo bajo en calorías
 
150 ml de vino blanco
2 cucharadas de sal
1 cucharada de pimentón dulce o páprika
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de ajo en polvo
½ cucharadita de pimienta blanca
½ cucharadita de jengibre fresco rallado
1 pizca de canela molida
1 kilo de carne de cerdo semi magra
Tripa chinesca
Hilo para chorizo

Coloque en un tazón el vino, agregue la sal, pimentón, comino, ajo, pimienta, jengibre y la canela y revuelva hasta que se disuelva.  Pique la carne de cerdo muy pequeñito o muélala.  Integre la carne con los ingredientes preparados.  Hidrate la tripa en agua por unos minutos y empiece a embutir, forme choricitos de 10 cm., atándolos con el hilo para chorizo.  Si quedan burbujas pique con un alfiler.  Se puede usar a partir de 12 horas de haberse elaborado.  Se puede refrigerar hasta 7 días, o la puede congelar hasta 6 meses.



 

Bollos de pizza

Masa para pizza
Salsa para pizza
Queso para pizza
Peperoni al gusto
Huevo para barnizar
Orégano seco para decorar
Tome porciones pequeñas de la masa, coloque una cucharada de salsa, queso, peperoni y cierre en forma de bollo.  Acomode en un refractario ligeramente engrasado y deje levar. Barnice con el huevo y decore con orégano seco. Hornee a 200°C hasta que esté cocido, aproximadamente 25 minutos.












(Editado por: Mario Vázquez)