Mostrando las entradas con la etiqueta piña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta piña. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2024

Chutney de piña


En mi búsqueda continua por explorar sabores exóticos y fusiones culinarias, me aventuré a preparar un chutney de piña que ha resultado ser una verdadera delicia para el paladar.   Inspirado por la riqueza de la cocina tradicional, decidí experimentar con esta fruta tropical para crear una versión propia de esta receta tan versátil.

El chutney, una salsa agridulce originaria de la India, se ha convertido en uno de mis acompañamientos favoritos para resaltar el sabor de diversos platos.  Su combinación de ingredientes, que incluye frutas, especias y vinagre, crea una explosión de sabores única que eleva cualquier comida a otro nivel.

Para esta receta, seleccioné cuidadosamente piñas maduras y jugosas, cuyo aroma dulce prometía ser el ingrediente estrella de mi chutney. Al combinarlas con una mezcla de especias aromáticas y un toque de vinagre, logré un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo picante, creando una salsa que despertará tus sentidos con cada bocado.

El proceso de preparación fue todo un viaje culinario, desde el corte de la piña hasta la lenta cocción de la mezcla, permitiendo que los sabores se fusionaran y desarrollaran plenamente.  El resultado final fue un chutney con una textura densa y llena de trozos de fruta, que deleitará tanto a los amantes de lo dulce como a los aficionados a lo picante.

Este chutney de piña se ha convertido rápidamente en un imprescindible en mi cocina, acompañando desde platos de carne asada hasta quesos, crudités y sándwiches. Su versatilidad y sabor incomparable lo convierten en el complemento perfecto para cualquier ocasión, añadiendo un toque de exotismo a cada comida.

¿Te animas a probar esta deliciosa receta? Estoy segura de que te sorprenderá tanto como a mí. ¡Déjame saber en los comentarios qué te parece y qué otros ingredientes te gustarían ver en futuras versiones de chutney!

Chutney de piña

  • 1 cebolla picada
  • ½ taza miel de inulina
  • ½ taza vinagre de manzana
  • ½ k piña madura en cubos
  • 1 taza de pasitas
  • 1 – 2 chiles fresco o seco al gusto picado
  • 1 cucharadita jengibre molido
  • 1 cucharadita cúrcuma
  • ½ cucharadita semillas de cilantro 
  • ½ cucharadita sal
  • 3 pimientas gordas

  1. Coloque todos los ingredientes en una olla grande y deje que hierva, removiendo ocasionalmente. 
  2. Baje el fuego y cueza lentamente por 30 minutos hasta que la piña esté blanda y la mezcla se vuelva espesa y casi no tenga líquido.
  3. Guarde en frasco si desea esterilizarlos.

jueves, 29 de febrero de 2024

Clafoutis de piña y ron

El clafoutis tiene sus raíces en la región de Limousin, en Francia.  Se cree que se originó en el siglo XIX.  Originalmente se preparaba con cerezas negras, que se dejaban con los huesos para dar sabor al postre, pero hoy en día se hacen variaciones con diferentes frutas.

La piña es originaria de América del Sur, específicamente de la región del Paraguay, Brasil y norte de Argentina.  Fue domesticada y cultivada por pueblos indígenas en estas áreas mucho antes de la llegada de los europeos.  Luego se propagó por América Central y el Caribe, donde los europeos la encontraron durante sus exploraciones en el continente americano.

Una característica distintiva del clafoutis es su textura única, que se sitúa entre un budín y un pastel.  La masa, que se asemeja a una mezcla entre crepe y hotcake o pancake, envuelve las frutas, creando una combinación de sabores y una textura suave y reconfortante.  Además, es común encontrar que la fruta utilizada en el clafoutis aporta un toque jugoso y dulce, mientras que la masa tiene a ser sutilmente dulce y ligeramente cremosa.  Se sirve típicamente tibio, a menudo espolvoreado con azúcar glas, lo que añade un toque final de dulzura y una presentación elegante.

Clafoutis de piña y ron

  • 150 g harina
  • 200 g piña
  • Ron al gusto
  • 100 g azúcar
  • 4 huevos
  • ¼ taza leche
  • 30 gr mantequilla
  • 1 pizca de sal

 

  1. Precaliente el horno a 190°C, Enmantequille un molde de pay.
  2. En un recipiente derrita la mantequilla. 
  3. Ponga los huevos en un tazón y bata con un batidor de globo.  
  4. Agregue el azúcar, la harina, la mantequilla derretida, la leche y la pizca de sal. Mezcle hasta que la pasta esté suave.
  5. Pique la piña y dispóngala en el fondo del molde preparado, rocíe con una cucharada extra de azúcar y el ron que vaya a utilizar. 
  6. Vierta la mezcla.
  7.  Hornee por 25 – 30 minutos, hasta que esté cuajado y se dore ligeramente.
  8. Retire del horno, deje entibiar y espolvoree azúcar glas, si lo desea.


martes, 25 de agosto de 2020

Cubiletes de queso crema y de piña


cubiletes de piña







cubiletes de queso
La panadería mexicana tiene una gran tradición.  La historia se remonta a la época precolonial, después de la conquista, los europeos que se establecieron en México, además de comer maíz empezaron a crear productos a base de trigo y con ello se fueron creando panaderías y pastelerías a lo largo de México.
 
Los panaderos franceses trajeron sus recetas de Brioche, una masa dulce y enriquecida hecha de harina de trigo, levadura, sal, azúcar, leche o agua, huevos y mantequilla.  Seguramente esta receta es el origen de muchos tipos de pan que hoy en día conocemos.
 
El pan que nos ocupa en esta ocasión son los cubiletes de queso crema y de piña.  Estos panes de dulce son similares a un pay, elaborado con una costra de pan gruesa, y relleno con queso y piña, y en otras ocasiones de crema pastelera.  Mide unos 5 cm de alto y 8 cm de ancho.
 
Para preparar el relleno de queso se utiliza una mezcla de queso fresco con azúcar, y para el se piña se confecciona una mermelada cociendo la piña natural con azúcar y canela. La crema pastelera es la que se utiliza en repostería.
 

Este pan es típico del centro del país, específicamente en la Ciudad de México donde se vende en puestos callejeros.  También se venden en el café de chinos, llamados así porque son cafeterías atendidas por chinos y que venden desayunos, pan y café, estos cafés se encuentran en el Centro Histórico.

 

Cubiletes de queso crema
 
Pasta:
500 gr harina
1 cucharadita polvo para hornear
100 gr azúcar
150 gr mantequilla
150 gr manteca vegetal en cubitos
2 huevos
50 ml agua
Relleno de queso crema:
300 gr queso crema
125 gr azúcar
3 huevos
50 gr mantequilla
3 cucharadas vainilla
3 cucharadas fécula maíz
60 ml crema
 
- Para la pasta ponga en un tazón harina, polvo para hornear y azúcar, agregue la mantequilla y manteca y con una raspa o dos tenedores aplaste hasta obtener una mezcla arenosa.
 
- Haga un hueco en el centro y agregue los huevos y el agua, integrando hasta formar una masa homogénea. Reserve en refrigeración por 20 minutos.
 
- Extienda en una mesa enharinada y palotee hasta tener 3 mm de grueso, corte círculos más grandes del tamaño del molde que vaya a utilizar, fórrelos hasta que queden bien cubiertos.
 
- Para el relleno licue todos los ingredientes y vacíe sobre la pasta a ¾ partes de su capacidad. 
 
- Hornee a 170°C por 30 minutos o hasta que estén ligeramente dorados.  Deje enfriar para poder desmoldar.
 
Cubiletes de piña
 
1 tanto de masa para cubiletes
1 piña
2 cucharadas maizena
200 gr azúcar
Color amarillo al gusto
Agua la necesaria
Huevo batido para barnizar
 
- Muela la piña con el azúcar y una taza de agua.  Ponga al fuego y deje que hierva.  Disuelva la maizena en ½ taza de agua fría y cuando esté hirviendo la piña molida agréguela.  Mueva constantemente para que no se haga grumos.  Ponga unas gotas de colorante amarillo.  Cuando haya espesado, retire del fuego y deje enfriar.
 
- Vierta en los moldes ya con la pasta y cubra con un círculo de pasta del tamaño del cubilete. Barnice los cubiletes con el huevo batido y hornee por 30 minutos.  Deje enfriar.

viernes, 10 de enero de 2020

Smoothie de piña o licuado de piña

Esta muy de moda los “smoothie” que significa “suave” en inglés, y es un batido de fruta comercializado con este nombre.  Es una bebida cremosa no alcohólica preparada a base de trozos y jugos de fruta, concentrados o congelados, mezclados tradicionalmente con productos lácteos, hielo o helado.  Pero tienen una base líquida que puede ser agua, leche o yogur, hielo y la pulpa de la fruta. 

Esta bebida proviene de la tradición de tomar mezclas de fruta fresca licuada en los países tropicales de América Latina.  Esta tradición ancestral pasó a Estados Unidos donde rápidamente se puso de moda.

El concepto nació en California a finales de los años 60 junto a una moda de gente que sentía la necesidad del cuidado personal y los gimnasios, las bebidas energéticas y bajas en calorías y grasas.  Productos que tuvieron gran auge durante esta época fueron las bebidas “light” naturales y ecológicas.

Los “smoothies” fueron la alternativa energética y vitamínica a las bebidas artificiales o a los refrescos.

Aquí en México, tenemos los batidos, licuados o esquimos que son lo mismo que los “smoothies” pero que han tenido presencia desde siempre.

Es una tristeza que adoptemos el nombre en otro idioma para una bebida que hemos tenido siempre.

Pero bueno, no importa, lo que es importante es que este batido o smoothie está delicioso y es muy refrescante.


















Smoothie de piña o Licuado de piña

2 tazas piña fresca
1/3 taza leche de coco
3 cucharadas azúcar
2 cucharaditas jugo de limón
1 pizca de sal
Rebana de piña para decorar

Corte en trozos las rebanadas de piña y ponga en el congelador.

Cuando los trozos de piña estén congelados, colóquelos en el vaso de la licuadora o en el procesador de alimentos con la leche de coco, azúcar, jugo de limón y la pizca de sal hasta que se suavice la preparación, alrededor de 2 – 3 minutos.

Sirva y decore con la piña reservada.




miércoles, 1 de mayo de 2019

Nieve de piña























Nieve de piña

Aquí en la Ciudad de México, la temperatura es bastante alta, ya sé, es primavera, pero parece ser verano pues el clima está bastante cálido.  No quiero ni pensar como estará cuando sea verano.

Claro que hay lugares en las que el calor es bastante fuerte, me vienen a la mente lugares como Villahermosa, Veracruz, Huejutla, Manzanillo, y otros lugares que también tienen lo suyo.

Pero para combatir el calor, deberemos preparar nieves, helados, paletas de hielo y todo lo que sea fresco para los postres.  Aprovechemos las frutas que tenemos en esta temporada y hagamos nieve.

Aquí en México se llama nieve a un tipo de helado cuyo contenido son los jugos de las frutas y tienen como base el agua.  Existen unas muy populares que son limón, guanábana, mamey, coco, mango, fresa y en esta ocasión piña.

Hay lugares en la que la producción de nieve de un sabor único es el atractivo culinario como por ejemplo está la Ciudad de Oaxaca con su nieve de leche quemada y mezcal, en Tepoztlán se prepara la nieve de chicle y con sabores de flores como rosa, o café.  Y en Pátzcuaro se prepara una muy peculiar que se llama nieve de pasta que es de consistencia muy cremosa.

El consumo de la nieve se da desde la antigüedad.  Los chinos mezclaban la nieve de las montñas con fruta y miel y los califas de Bagdad con jugo de frutas y le dieron el nombre de “Sharbets” que significa “Bebida”. Como ven de ahí proviene el nombre de sorbete

Se dice por ahí que Marco Polo, en 1295, introdujo a Italia la recetas de helados que conoció en sus viajes.

También en la época prehispánica  se sabe que el rey Moctezuma consumía nieve traída del volcán Popocatépetl, endulzada con miel de abejas o de avispas y de aguamiel.

Después de esta breve charla, disfrutemos una copita de esta deliciosa nieve de piña, que a decir verdad, está riquísima.




1 piña mediana
1 ¾ taza de azúcar
2 ½ tazas de agua
2 claras

Para preparar el almíbar ponga en una olla pequeña el azúcar y la mitad del agua y deje que hierva un poco para que se vuelva jarabe. Deje enfriar.
Pele y pique la piña y muela en la licuadora.  Revuelva con el jarabe ya frío.
Ponga en un recipiente hermético y guarde en el congelador por 3 horas aproximadamente.
Cuando la mezcla esté firme, bata las claras a punto de turrón e incorpore la mezcla de piña.  Bata y vuelva a poner en el molde hermético.  Deje que se endurezca por una o dos horas.  Sirva.







miércoles, 22 de agosto de 2018

Pastel de piña con nueces



Este pastel se denomina “Sheet cake” que es un pastel horneado en un molde plano rectangular o en una charola para niño envuelto.  Este pastel de una sola capa se decora casi siempre en el mismo molde que se horneo y solamente se cubra la parte de arriba.   En Estados Unidos estos pasteles se venden comúnmente en supermercados y panaderías.

Los “Sheet cake” se venden de cualquier sabor, siendo los más comunes los sabores de chocolate y vainilla. 

Cuando se hacen en casa, se hacen generalmente con harina prparada para pastel y se le pone chispas de chocolate, o pedacitos de dulce, de fruta, frutos secos, etc., y se pueden hacer de distintos sabores, de lo mismo que se puso dentro del pastel, generalmente se pone encima con la cobertura generalmente elaborada de mantequilla y azúcar glas.

En México no tenemos un nombre  equivalente para este tipo de pastel, que generalmente se hace en un molde refractario rectangular.  Aunque yo lo hice en un molde redondo. Y no lo hice con pastel de cajita, que aunque el producto final tiene buen sabor, no los utilizo casi nunca.

Ahora a trabajar....










Pastel de piña con nueces

2 tazas de harina
2 tazas de azúcar
2 huevos
1 taza de nueces picadas
2 cucharaditas de bicarbonato
½ cucharadita de sal
1 cucharadita de vainilla
1 lata de piña en almíbar picada
Cobertura de queso crema
240 gr de queso crema suavizado
100 gr de mantequilla suavizada
3 ¾ tazas de azúcar glas
1 cuchardita de vainilla
½ taza de nueces picadas

Precaliente el horno a 175°C y engrase y enharine un molde rectangular refractario.
En un tazón grande mezcle todos los ingredientes del pastel y bata hasta que esté todo bien integrado. Vierta en el molde preparado y hornee de 30 a 35 minutos o hasta que un palillo salga limpio al insertarlo. Retire del hono y deje que se enfríe.
Prepare la cobertura mezclando el queso crema con la mantequilla, el azúcar glas y la vainilla hasta que esté suave.  Agregue las nueces y cubra el pastel.

martes, 7 de febrero de 2017

Tartaletas de piña facilitas





Para hacer la vida más fácil, se pueden hacer muchas cosas con solo comprar pasta hojaldrada o masa de hojaldre.  Esta es una pieza de la pastelería que es muy laboriosa pero, por fortuna lo venden en algunas pastelerías o en tiendas de autoservicio.

El trabajar con la pasta de hojaldre es fabuloso pues el límite es el cielo, desde pizzas hasta galletas para sopa, pasando por empanadas, rosas, saladas o dulces, lo que tu imaginación te dicte.

En esta ocasión es una tartaleta super fácil que se hace con una base de pasta de hojaldre, queso crema o crema pastelera y piña en almíbar.  Listo.  Todo lo juntas y ya está el postre de una cena fabulosa.

Yo, la piña que usé fue piña natural cocida con stevia y parece como si fuera piña en almíbar.

¡Mmmmmmm! ¡A saborear!









Tartaletas de piña

200 gr de pasta de hojaldre
100 gr de crema pastelera
6 rebanadas de piña en almíbar
6 cerezas en almíbar
1 huevo para barnizar

Precaliente el horno a 200°C. Extienda la pasta hojaldrada y corte 6 cuadrados 1 – 2 centímetros más grandes que la rebanada de piña.  Acomode los cuadros en una charola sin engrasar.  Distribuya la crema pastelera en los cuadros, coloque las rebanadas de piña y ponga en el centro la cereza.
Barnice con el huevo.  Hornee hasta que la pasta hojaldrada esté cocida y dorada.