Mostrando las entradas con la etiqueta fácil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fácil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2023

Pan de manzana al microondas




 

Hoy tuve un día muy tranquilo, pues me tocó cuidar a mi nietecito de 3 meses de edad. Como ya sabía que lo cuidaría, ayer preparé la comida para que hoy me pueda dedicar todo el tiempo a él. Dicho eso, es tan bien portado que se durmió al poco tiempo que tomó su biberón y me dejó con media mañana desocupada.

Decidí hacer algo rápido y sencillo, pues no sabía cuanto tiempo iba a estar dormido y volteé a ver mi microondas. Este es un aparato que tenemos en casi todos nuestros hogares, pero que rara vez lo usamos para cocinar, siendo usado casi exclusivamente para calentar.

Agarré unas cuantas manzanas, un molde refractario y empece a hacer este rápido y fácil postre

 

 

Pan de manzana al microondas


  • 1 taza agua
  • 1 taza mermelada de albaricoque
  • 1 taza azúcar
  • 1 taza harina
  • 1 taza aceite
  • 1 ½ cucharaditas polvo para hornear
  • 2 cucharaditas vainilla
  • 3 huevos
  • 4 – 5 manzanas
  • 1 – 2 cucharadas azúcar glas

 

  1. Unte un molde de vidrio con mantequilla,
  2. Caliente el aceite, agua y mermelada en el microondas en recipientes separados. 
  3. En un tazón grande mezcle los huevos, harina, polvo para hornear, azúcar y la vainilla.  Agregue la mermelada, agua y aceite.
  4. Pele y corte las manzanas en cubos pequeños y agregue a la mezcla. 
  5. Vierta en el molde preparado. 
  6. Cocine el pastel por 10 minutos en el horno de microondas.  Deje que el pastel se enfríe.  
  7. Espolvoree azúcar glas en la superficie.  Sirva.

 

 


viernes, 6 de marzo de 2015

Un postre muy ligero, gelatina de limón con leche.




La leche evaporada es un lácteo que siempre fue ofrecido enlatado pero ahora también hay en tetra brick.  Este lácteo soporta grandes períodos de almacenamiento por el proceso de “deshidratación” realizados a la leche cruda, a la que se le ha quitado cerca de un 60% del agua existente en la leche.

Aunque se le conoce como leche evaporada su nombre real es el de leche parcialmente evaporada o semi-evaporada ya que en su proceso de elaboración se le ha quitado cerca de un 60% del agua existente en la leche, no el 100%. 

La leche evaporada así como otros alimentos en conserva o enlatados se originaron a partir de los experimentos realizados por el científico francés Nicolás Appert aunque fue el mismo Marco Polo el que pudo observar como en Mongolia se ponía leche al sol para que sufriera un proceso de evaporación y de esta manera aumetnar su período de conservación. 

El 14 de junio de 1885 se creó la primera empresa dedicada a la producción de leche evaorada “Highland Evaporated Cream”.

Antes de que existieran y proliferaran los refrigeradores domésticos, la leche evaporada era muy popular ya que era un sustituto de la leche que podía soportar grandes períodos de almacenamiento y que para su consumo bastaba tan solo añadir agua.  En la actualidad este producto se emplea en la repostería casera. 

El período de almacenamiento de la leche evaporada puede ir desde semanas hasta meses, dependiendo de los procesos y de la marca del producto. 


Gelatina de leche evaporada y limón

1 lata de leche evaporada refrigerada
1 caja de gelatina de sabor limón
2 limones
5 cucharadas de azúcar
1 taza de agua caliente
1 taza de azúcar para el caramelo

En una ollita ponga el azúcar del caramelo y deje que se haga, vacíen en el molde en el que va a poner la gelatina, reserve.  En un tazón ponga el agua caliente y disuelva la gelatina y las cucharadas de azúcar, agregue el jugo de los limones.  Revuelva bien y deje que se enfríe completamente.

En la licuadora bata la leche evaporada y vacíe a la mezcla de la gelatina.  Vierta en el molde con el caramelo. Refrigere hasta que se cuaje perfectamente, alrededor de 3 – 4 horas.  Desmolde y sirva. 




domingo, 25 de enero de 2015

El bote de galletas mágico, nunca se acaba.






Mi esposo es profesor de matemáticas, es profesor de Universidad por parte de la UNAM, da clases en Preparatoria y Secundaria en un colegio y en otro da clases de Secundaria y a los niños de primaria les da un taller de matemáticas.  En este taller los niños juegan y parece que no estudian pero aprenden muchísimas matemáticas.

Estos niños quieren mucho a su profesor y en la pasada Navidad le llevaron regalos. Esos regalos eran en su mayoría chocolates de todo tipo y sabores y también latas de galletas.

Mi nieto, que es igual de goloso que su abuelo, está acostumbrado a comer una galleta después de la comida.  Va por la lata de galletas, la abre con su dientitos y saca una (no se preocupa en tapar la lata ni en guardarla nuevamente), se sienta en el suelo y se come la galleta.

No es el único que se come las galletas pues tiene ayuda de sus tíos, de su abuelo y de su mamá. En cuestión de días, las galletas se terminaron.  Por esa razón, para que todavía hubiera, hice estas galletitas sencillas de mantequilla.




Galletas sencillas de mantequilla

125 gr de mantequilla suavizada
55 gr de azúcar
180 gr de harina
1 pizca de sal

Precaliente el horno a 175°C y lave y seque unas charolas para hornear.
En un tazón revuelva la mantequilla con el azúcar y la sal, agregue la harina y forme una bola.  Ponga en una bolsa y refrigere por 30 minutos.  Divida la masa en cuatro partes y amase ligeramente.  Extienda sobre mesa enharinada y corte con la forma y el tamaño deseado.  Ponga en charolas sin engrasar y hornee por 20 – 25 minutos.  Coloque en una rejilla para que se enfríen completamente.