Mostrando las entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Doraditas de canela y queso crema

 

Para la merienda, tenía antojo de unas tortitas de canela y encontré una receta que cumplía con mis expectativas. La merienda es una tradición que se ha practicado en muchas culturas a lo largo de la historia, originándose como un pequeño refrigerio entre las comidas principales. En algunos países, se considera una oportunidad para reunirse con amigos o familiares, disfrutando de un momento de descanso y sabor.

Esta ocasión cocine unas gorditas de canela con queso crema que se asan en un comal o en una sartén en la estufa, las cuales son la perfecta compañia para un rico chocolatito caliente o una taza de café o té, dependiendo del gusto de cada uno. Estos sabores no solo alimentan el cuerpo, sino que también nutren el alma, creando recuerdos en torno a la mesa.

Por supuesto, mientras estaba haciendo estas pequeñas tortitas, se fueron desapareciendo y, al terminar de elaborarlas, ya solo quedaban unas cuantas que apenas alcanzaban para una o dos por persona, y eso que se prometía que saldrían como sesenta piezas. El aroma de la canela y el queso crema llenaba la cocina, haciendo que la espera se volviera aún más deliciosa.

No importa; esta es la historia de las cosas que preparo aquí en casa. No se esperan a que esté todo listo, sino que, conforme van saliendo, se las van comiendo. Cada bocado se convierte en un momento compartido, recordándonos la importancia de disfrutar no solo de la comida, sino también de la compañía.

Doraditas de canela y queso crema

  • 2 tazas de harina
  • 1 cucharadita polvo para hornear
  • 1 cucharada canela
  • 2 cucharadas mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de vainilla
  • ¼ taza azúcar
  • 100 gr queso crema
  • ¼ taza de leche

 

  1. Coloque la harina, polvo para hornear, azúcar y canela en el tazón de la batidora, mezcle bien.  
  2. Agregue la mantequilla, queso crema, vainilla y huevo, amase, añada la leche poco a poco, conforme lo vaya pidiendo la masa. Debe quedar una bola compacta.
  3. Deje reposar la masa por 10 minutos tapada con un trapo limpio.  
  4. Divida la masa en bolitas pequeñas y aplane con las manos para formar las gorditas.  
  5. Ponga a calentar un sartén o comal a fuego bajo.  
  6. Cuando esté caliente coloque las gorditas durante 20 minutos y volteándolas constantemente.

viernes, 28 de junio de 2019

Panqué de canela




















La base de todos los postres, pasteles, panes, flanes, sin duda es el azúcar, que es como la conocemos normalmente, también llamada azúcar común o azúcar de mesa, aunque su nombre es sacarosa, que está formada de una molécula de glucosa y una de fructosa y se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha conocido también como betabel.

El 27% de la producción mundial de azúcar proviene de la remolacha o betabel mientras que el 73% restante viene de la caña de azúcar.

Aunque se encuentra sacarosa en todas las plantas y frutas pero esa no se industrializa pues las cantidades son mínimas.

El azúcar se funde a los 160° pero si la calientas a 210°C se transforma en una masa de color pardo que se denomina caramelo y se utiliza en la elaboración de dulces y pasteles, así como también para saborizar y colorear algunos líquidos o panes.

Es azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia moderna, pero es frecuentemente asociada a calorías vacías debido a la completa ausencia de vitaminas y minerales.

En alimentos industrializados el porcentaje de azúcar puede llegar al 80% pero la Organización Mundial de la Salud recomienda que el azúcar no supere el 10% de las calorías diarias consumidas.

Se puede perder de vista la cantidad de azúcar que se ingiere, pues además de la comida industrializada encontramos que los refrescos tienen muchísima azúcar y en ocasiones ingerimos mas de lo recomendable lo que hace que subamos de peso de manera imperceptible. 

Debemos de reducir el azúcar que se ingiere en los productos industrializados, además de que tienen algunos también azúcar escondida.  Tenemos que contar las calorías para poder disfrutar de panes elaborados por nosotros y no ingerir calorías en otras cosas.

A trabajar, cuidando no comer demasiados panquecitos.













Panqué de canela

4 tazas harina
1 ½ tazas azúcar
2 cucharaditas bicarbonato
1 cucharadita sal
3 huevos
2 tazas de suero de leche
½ taza de aceite
½ taza de arándanos secos
Cubierta:
½ taza azúcar
3 cucharaditas canela molida

Precaliente el horno a 175°C y engrase dos moldes de panqué o prepare moldes de panquecitos engrasando abundantemente.

Mezcle en un tazón harina, azúcar, bicarbonato y sal, reserve.  En otro tazón mezcle huevos, suero de leche y aceite.

Vierta los ingredientes líquidos en los sólidos y bata hasta que se incorpore, añada los arándanos. Mezcle azúcar y canela.

Vierta una parte de la mezcla en el molde preparado y espolvoree el azúcar con la canela.  Cubra con el resto de la mezcla.

Si va a usar moldes de panquecitos, vierta la mezcla y encima espolvoree la canela.

Hornee por 45 – 50 minutos, si utiliza el molde de panqué. Y por 30 minutos usa moldes de panquecitos.  Revise insertando un palillo en el centro para ver si está cocido.

Retire del horno y deje enfriar.  Ya frío, lo puede envolver en aluminio y congelar hasta por 3 meses. 

lunes, 29 de abril de 2019

Panqué de canela y pasitas

Mi esposo es un goloso de primera.  Le encanta tomar su café con una rebanada de panqué, o de pastel, o galletas, o un pan de dulce, o un pan con mermelada si es que no hay nada de lo anterior.

Por esta razón siempre trato de tener algún panqué o galletas o pan de dulce. En algunas ocasiones busco recetas que son solo agrega en el tazón, revuelve, vierte y hornea y “voilá” como dicen los franceses, está listo y se puede comer.  En ocasiones hasta lo come cuando aún está caliente.

Este panquecito de canela y pasitas está muy rico y es muy fácil de hacer, además es rendidor pues salen dos panqués y así pues dura unas horas más.

Lo bueno es que le gusta de todos los sabores que he hecho. Digo esto porque me he dado cuenta de que a muchas personas no les gusta las pasitas, sin embargo, sí comen arándanos secos o cerezas secas.

Las pasitas no son mas que uvas secas.  Se producen en muchas regiones del mundo y se pueden comer así crudas o puestas en pasteles, en galletas, en bebidas. El nombre de pasitas se reserva para las que son oscuras, pues las que son claritas se les conoce con el nombre de sultanas o pasas güeras.

Casi siempre son uvas pasas sin semilla, pues es muy desagradable encontrar semillas en las pasitas.  También hay algunas que son tremendamente grandes, como de medio centímetro, aunque es muy raro encontrarlas aquí en México.

Bueno, después de esta charla, disfrutemos una rebanada de panqué y un cafecito.  Provecho…





Panqué de canela y pasitas

4 tazas de harina
1 ½ tazas de azúcar
2 cucharaditas de bicarbonato
1 cucharadita de sal
2 huevos
2 tazas de leche
½ taza de aceite vegetal
½ taza de pasitas
Relleno y cobertura
½ taza de azúcar
3 cucharaditas de canela

Precaliente el horno a 175°C y engrase y enharine 2 moldes medianos de panqué.
En un tazón mezcle harina, azúcar, bicarbonato y sal.  En un tazón pequeño bata huevos, leche y aceite.  Añada los ingredientes líquidos a los secos y revuelva hasta que se integren bien.  Añada las pasitas. Revuelva.

Vierta la mitad de la mezcla en los dos moldes preparados y rocíe con la mitad del relleno.  Vierta el resto de la mezcla y con un cuchillo revuelva suavemente. Esparza el resto del relleno sobre la mezcla.

Hornee 45 – 55 minutos o hasta que al introducir un palillo este salga limpio.  Deje enfriar y sirva frío.

lunes, 22 de abril de 2019

Panqué de manzana con canela




La manzana es una fruta que me gusta mucho.  Pienso que es una fruta muy versátil pues la puedo comer tanto para guisados o para postres.  En licuados también se me antoja. O comerla sola... o con unas gotitas de miel y puestas en el microondas. La variedad de postres deliciosos de la manzana es tan infinita como la imaginación humana.

Siempre que se hace la compra, encargo entre 1 a 3 kilos de manzanas (además de otras frutas), ya son para poder hacer algún postre o pastel con ellas, pues siempre las dejo para el final de la semana.  Para la nueva compra, me tengo que acabar las manzanas restantes y entonces empiezo a ver que voy a hacer con ellas, pastel, pay, pan, licuado, postre o cualquier cosa. Afortunadamente a todos les gusta la manzana en casa. Excepto a mi hijo menos, al menos, la manzana entera.


Tiene reservas al comer manzana entera, pues tiene un recuerdo atroz para él.  Recuerda (y se lo dice a todo mundo, sin importar) que un día que salió con el papá al banco, quién le dio una manzana roja entera para su lunch.  Llegado el momento en que tuvo hambre le dio una buena mordida y su diente de leche, que estaba flojo, se quedó preso en la manzana. Como fue el primer diente que se le caía (y, a esa edad no sabía que se los dientes de leche se caían), generó un trauma a  comer manzanas a mordidas, siempre tienen que ser partidas en cubitos, rebanadas, o en pasteles (que, también, no le gustan los pasteles, pero esa es historia para otra ocasión).

Lo bueno de la globalización es que siempre podemos encontrar manzanas. No siempre de todas las clases, pero si las encontramos.

Bueno, no gustan una rebananda de panqué…



Panqué de manzana con canela

3 – 4 manzanas peladas y en rebanadas
3 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de canela
140 gr de mantequilla
1 taza de azúcar
4 huevos
1 cucharadita de vainilla
2 tazas de harina
1/8 cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo para hornear

Precaliente el horno a 160°C y engrase y enharine 2 moldes medianos de panqué.
En un tazón mezcle las manzanas con las cucharadas de azúcar y la canela y deje reposar por al menos una hora.
En otro tazón bata la mantequilla con la taza de azúcar hasta que esté cremoso, agregue los huevos, uno cada vez y deje que se integre bien.  Añada la vainilla.  Cierna la harina con la sal y el polvo para hornear y agregue al batido de mantequilla.

Incorpore las manzanas, dejando algunas rebanadas para decorar los panqués, y mezcle cuidadosamente para no romperlas.

Vierta en los moldes preparados y hornee por 1 hora 20 minutos o hasta que al inserter un palillo este salga limpio.

Deje enfriar unos 10 minutos y desmolde.