Mostrando las entradas con la etiqueta pay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pay. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2019

Pan de plátano y chocolate


Los utensilios que utilizamos para guisar o para hornear generalmente son de aluminio, vidrio refractario, acero inoxidable, barro, peltre o hierro.

En días pasados me regalaron mi espeso e hijos unos sartenes de hierro y me puse a buscar recetas para utilizarlos.  Aunque se puede utilizar en la comida de todos los días, pero por su grosor son maravillosos en el producto final.  También se puede hornear en estos sartenes y la cocción es menor que en los moldes de aluminio.

Estos utensilios de hierro se fabrican desde la antigüedad en todas las culturas del hierro, y puede englobar en su denominación no solo las ollas de hierro fundido, sino otros muchos recipientes metálicos similares en su morfología y su uso.

Las ollas de hierro, como las de barro y las de cerámica son adecuadas para las cocciones lentas y prolongadas, como las empleadas al elaborar asados, estofados y cazuelas. Cuando se cocina En el campo, es posible usar las ollas de hierro como si fueran auténticos hornos, para preparar galletas, pasteles, panes, pizzas e incluso pays.

Lo mas importante de este tipo de utensilio es su lavado y almacenaje.

Se lavan con agua hirviendo y cepillando, usando poco o ningún jabón.  Tras secar bien la olla, debe aplicársele una capa fin de aceite de cocina para evitar que se oxide.  Ya limpias y aceitadas, deben guardarse en un lugar limpio y seco, sin tapar completamente para fomentar la circulación de aire y evitar la concentración de olor y sabor del aceite rancio.  Si tuviera que almacenarse con la tapa puesta, debe ponerse un trozo de papel para que absorba la humedad.  Una olla de ese tipo bien conservada puede servir durante décadas o incluso siglos.

El pan que preparé está delicioso y y les invito a que lo hagan pues como ven, es sumamente sencillo y se apetece con un delicioso cafecito.




Pan de plátano y chocolate

250 gr puré de plátano
350 gr harina
2 cucharaditas polvo para hornear
1 ½ cucharaditas de bicarbonato
½ cucharadita de sal
150 gr azúcar moscabado
1 cucharada de vainilla
100 gr de mantequilla sin sal
2 huevos
125 ml leche
120 gr crema de cacao y avellana
30 gr mantequilla para el sartén

Precaliente el horno a 180°C. y caliente a fuego mínimo el sartén de hierro fundido.

Mezcle en un tazón la harina con el polvo para hornear, bicarbonato y sal.  En otro tazón mezcle hasta integrar huevos, azúcar moscabado, vainilla, leche y la mantequilla derretida añada los ingredientes secos e integre con una espátula de goma, agregue el puré de plátanos y mezcle bien.

En el sartén que está calentándose, ponga los 30 gr de mantequilla para que se derrita. Esparza la mantequilla en todo el sartén e inmediatamente vierta la mezcla.  Ponga cucharadas de la crema de cacao y avellana sobre la mezcla de pan y coloque en el horno.  Hornee por 25 – 35 minutos. Con un palillo compruebe si está cocido.

 Deje reposar antes de desmoldar.






lunes, 27 de abril de 2015

Diferentes tipos de naranja para un pay de naranja riquísimo.



Las naranjas que se destinan a la producción comercial se cultivan en naranjales repartidos por todo el mundo, aunque los tres mayores productores son Brasil, Estados Unidos y México.

Las naranjas son muy sensibles a las heladas.  Cuando se prevee que va a haber temperaturas bajo cero lo que se hace es regar los árboles con agua para que mientras el agua se transforma en hielo en sus ramas, el hielo recién formado se quede en su punto de congelación y proteja por si la temperatura del aire llega a bajar mucho más debajo de cero grados.

Existen diferentes tipos de naranja entre ellas están la naranja valenciana, la naranja de sangre y la navel.

La naranja de sangre es una naranja que tiene rayas rojas en la piel y el jugo a menudo es color vino tinto.  Esta naranja tiene su lugar reservado por ser una variación de ingrediente muy interesante sobre la mermelada de Sevilla tradicional, con sus rayas asombrosas rojas y su sabor distinto. 

La naranja Valencia que en inglés se denomina Valencia Late o Valencia tardía, es una de las variedades dulces más usadas en España para la extracción de jugo.  Por tener su temporada después que otras naranjas, su consumo es popular luego de pasada la época de las de ombligo.  Pese a su nombre, eta variedad no guarda ninguna relación de origen con la Comunidad Valenciana, aun así es una de las variedades que más se cultivan en ella, junto a la navel y navelina.

La naranja de ombligo o navel es una singular mutación ocurrida en 1820 en un huerto de naranjas dulces de un monasterio de Brasil, llevó a la naranja de ombligo, también conocida como naranja de orilla.  La mutación causó que en la base del fruto se desarrolle una segunda naranja, pequeña y atrofiada, que le confiere el aspecto de un ombligo.  De esta variedad, identificada en términos comerciales con la palabre inglesa navel que significa ombligo, se han derivado otras como la navelina, que es un híbrido de corteza fácil de pelar, y la navel late o navel tardía que también se le llama naranja california.

Cualquier tipo de naranja podemos usar en este delicioso pay de naranja. Usa la que tengas en casa y saboréalo.

Pay de naranja

250 gr de pasta hojaldrada
2 naranjas, ralladura y jugo
1 ½ tazas de azúcar
5 huevos
200 gr de mantequilla

Precaliente el horno a 180°C. Extienda la pasta hojaldrada y forre un molde para pay.  Con un tenedor pique la pasta hojaldrada por todos lados para que no se infle y hornee por 10 minutos, pasado este tiempo retire del horno y deje que se enfríe.
Mientras tanto prepare el relleno batiendo la mantequilla con el azúcar, vaya agregando los huevos, el jugo y la ralladura de naranja y vierta sobre la pasta hojaldrada horneada.  Regrese al horno y hornee por 25 – 30 minutos más o hasta que esté cocida.  Verifique que esté cocida insertando un palillo en el centro, si sale limpio ya está lista.  Deje que enfríe y refrigere por lo menos ½ hora.  Sirva.







domingo, 18 de enero de 2015

Manzana por aquí, manzana por allá, manzana en todos lados en este Pastel de manzana con cobertura de manzana.

Con la manzana hemos hecho muchas cosas, y también platicado de muchas cosas, aunque no hemos platicado de los refranes que tenemos con la manzana:

“Estar sano como una manzana” es un dicho en el cual se pondera la buena salud de las personas.

“Der Apfel fällt nicht weit vom Stamm” que quiere decir “la manzana cae siempre cerca del tronco” que es un dicho alemán que tiene el mismo sentido que el dicho común en español “de tal palo, tal astilla," aunque también se dice que “la manzana nunca cae lejos del árbol”

"An Apple a day keeps the doctor away," que se traduce como “una manzana al día del doctor te alejaría” se refiere a lo saludable que es esta fruta y de lo que estarías tú si la comes.

Otro refrán nos dice: “más vale manzana comida que manzana podrida” en la que no debemos dejar las cosas para después.

“Darle al maestro una manzana” que es una expresión típica que se usa para agradecer a un maestro.

“Una manzana podrida pudre a las demás,” nos habla que los malos hábitos de una persona suelen contagiarse a las de su alrededor.

“Da la manzana al niño, y al viejo, el libro.” “De los colores, la grana; de los frutos, la manzana”.
“Cualquiera sabe cuántas semillas tiene una manzana, sólo dios sabe cuántas manzanas tiene una semilla”.

“Si por una pequeña manzana, el mundo está loco, imagínense si hubiera sido una sandía”. “Adán cogió la manzana y todavía nos duelen las muelas”. “Cambiar la manzana por ajo no es buen trabajo”.

Pastel de manzana con cobertura de manzana

250 gr de mantequilla
250 gr de azúcar morena
1 cucharadita de canela
1 cucharada de miel
4 huevos
250 gr de harina
1 cucharadita polvo  de hornear
100 gr de nueces
2 manzanas peladas y en cubos pequeños
Cobertura:
50 gr de mantequilla fría
100 gr de harina
50 gr de azúcar morena

2 manzanas peladas y en cubos pequeños
Jarabe:
25 gr azúcar moreno
25 gr mantequilla
25 gr de miel
50 ml crema

Precaliente el horno a 180°C y engrase y enharine ligeramente un molde para pastel de 25 cm.
Acreme la mantequilla con el azúcar, agregue la canela y la miel.  Vaya incorporando los huevos de uno en uno.  Agregue la harina cernida con el polvo para hornear y mueva con una espátula, incorpore también las manzanas. Vierta en el molde preparado.  Queda una masa un poco espesa.
Para hacer la cobertura mezcle con un tenedor o con la punta de los dedos la mantequilla con la harina y el azúcar.  Ponga la manzana de la cobertura sobre la masa del pastel y vierta encima la cobertura.  Hornee por 30 minutos o hasta que esté dorado y cocido. 
Para hacer el jarabe ponga en una ollita todos los ingredientes y deje que hierva.  Cuando el pastel esté tibio vierta el jarabe caliente sobre el pastel.  Sirva frío.