Mostrando las entradas con la etiqueta comida ibérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida ibérica. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

Una delicia para cualquier día de la semana, no hay nada como el turrón de yema.





En la actualidad gran parte de la repostería española sobre todo en las regiones del sur aún mantiene gran parte del legado de los dulces con miel y frutos secos como el turrón o el mazapán.  En el norte de África también se conserva una repostería tradicional basada en la miel y los frutos secos.

La mayoría de los científicos ubican el origen del turrón en la península arábiga, esta teoría se apoya en el tratado “De medicinis et cibis semplicibus” del siglo XI, escrito por un médico árabe, en el cual se habla del “turun”.  Los árabes trajeron este postre a las costas del Mediterráneo, en particular a España y a Italia. La versión española del turrón nace en la provincia de Alicante alrededor del siglo XV pues en época de Carlos V ya era un dulce famoso.

Una de las primeras menciones escritas al turrón se encuentra en el Paso 6 “La Generosa paliza” (1570) de Lope de Rueda, incluido dentro de El Registro de Representantes del literato sevilloano Lope de Rueda: la trama de la obra consiste, en la riña de un año con sus criados porque éstos se han comido su libra de turrones de Alicante que estaban encima del escritorio.

En 1582, un documento del municipio de Alicante señala que de tiempo inmemorial, en cada año, dicha ciudad de Alicante acostumbre, para fiestas de Navidad, pagar sus salarios, parte en dineros y parte en un presente que se les da, de una arroba de turrones…

Con el pasar del tiempo este postre se utilizó cada vez en celebraciones y en las tradicionales fiestas de Navidad.  Aunque en estos tiempos ya no es necesario que sea Navidad para que podamos disfrutar de estas delicias.






Turrón de yema

250 gr de azúcar
5 yemas de huevo
250 gr de almendra molida
Una pizca de canela
Ralladura de un limón


Ponga en una olla las yemas, el azúcar, la canela y la ralladura de limón.  Añada 50 ml de agua y deje que hieva por 5 – 6 minutos sin dejar de mover.  Fuera del fuego agregue la almendra y mezcle todo bien, ponga de nuevo al fuego y deje que todo se cueza a fuego suave por unos 10 minutos. Ya que se haya cocido, vierta en un molde de panqué y deje lisa la superficie del turrón. Tape y deje reposar por 3 días, fuera del refrigerador.  Pasado ese tiempo rebane y disfrute. 



viernes, 30 de enero de 2015

Migas con huevo frito un plato español de aprovechamiento muy rico.



Las migas son un plato típico de pastores con el que se aprovechan las sobras de pan duro, aunque existen también las migas de harina, típicas del sudeste español.  Son típicas en el centro y sur de la península ibérica principalmente en La Mancha, los Montes de Toledo, la Región de Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla y León y muy típicas de Aragón así como en la región portuguesa del Alentejo.

En su versión más sencilla, consisten en sofreír ajos y aceite de oliva, los trozos de pan duro, previamente humedecidos en agua, hasta que se doren.  Se acompañan de una gran variedad de alimentos salados o dulces.  Entre los salados son típicos los huevos fritos o estrellados, longaniza, chorizos fritos, pimientos fritos, sardinas, pepinos, etc.

Constituyen una comida completa, en la que se toman generalmente con salado y, opcionalmente, se puede tomar otro plato de migas acompañado de algo dulce.  Entre los dulces son típicos la uva, la mandarina, la granada y la leche condensada.

Al ser un plato tradicional, existen numerosas variantes en función de la zona.  En algunos sitios se les añade pimentón, con lo que quedan de color rojo, hay variantes en las que las migas no se remojan y quedan enteras. 

En algunas zonas de La Mancha y de Andalucía, se sirven generalmente como una tapa. En casa hice unas migas muy ricas y aquí les paso la receta.



Migas con huevo estrellado

400 gr de pan del día anterior
200 gr de chorizo desmenuzado
2 dientes de ajo
300 gr de jamón picado
Aceite el necesario
6 huevos
Agua y sal


Remoje el pan en agua con sal.  Fría los ajos, macháquelos y deje que se doren, retire. Añada el chorizo y el jamón.  Añada las migas exprimidas y fría hasta que estén doradas y tostadas. Fría los huevos. Sirva las migas en un platón y acomode los huevos estrellados encima.  Sirva con aguacate en rebanadas.