Mostrando las entradas con la etiqueta lenteja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lenteja. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Ensalada tibia de lentejas y queso


Las lentejas han sido un alimento fundamental en la dieta de muchas culturas a lo largo de la historia, pero su importancia trasciende lo puramente nutricional. Estas diminutas legumbres redondeadas están impregnadas de un simbolismo que varía según la región, aunque casi siempre están asociadas a la prosperidad, la abundancia y la buena suerte. Desde la antigüedad, su forma que recuerda a monedas y su capacidad para germinar rápidamente las han vinculado con ideas de riqueza y renovación.

En Italia, las lentejas ocupan un lugar especial durante la cena de Nochevieja. Se sirven junto con cotechino o zampone, dos tipos de embutidos tradicionales, como un ritual para atraer fortuna en el nuevo año. La creencia se basa en que cada lenteja simboliza una moneda, y al consumirlas, se espera que la abundancia financiera llegue en los meses siguientes. Esta tradición también se replica en algunos países de América Latina, donde llevar lentejas en los bolsillos o colocarlas sobre la mesa en Año Nuevo es un gesto para asegurar prosperidad.

Por otro lado, en las tradiciones judías sefardíes, las lentejas tienen una connotación diferente, ya que se consideran un alimento de duelo. Su forma redonda representa el ciclo infinito de la vida, y su consumo en momentos de pérdida es una manera simbólica de reflexionar sobre la continuidad y la transición. Este simbolismo no es exclusivo de la cultura judía; en varias sociedades antiguas, las lentejas también eran vistas como un alimento cargado de espiritualidad y renovación.

Además de su asociación con la fortuna y el ciclo de la vida, las lentejas se han utilizado como amuletos para atraer buena suerte y protección. Algunas personas creen que llevar un puñado de lentejas secas en una bolsa o esparcirlas en el hogar ayuda a alejar las energías negativas. Incluso en el mundo de los sueños, soñar con lentejas suele interpretarse como una señal de estabilidad financiera o de un período de crecimiento personal y económico.

Después de conocer estas fascinantes creencias alrededor de las lentejas, decidimos honrar su simbolismo preparando una deliciosa ensalada tibia de lentejas. Este platillo no solo es una celebración de su historia y significado, sino también una manera nutritiva y sabrosa de disfrutar su versatilidad. Cada bocado, lleno de sabor y textura, nos conecta con las tradiciones y el deseo de abundancia en nuestras vidas.

Ensalada tibia de lentejas y queso

  • 250 gr lentejas
  • 100 gr queso feta
  • 1 zanahoria
  • ½ cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Hojas de albahaca y/o cilantro al gusto
  • 1 limón, su jugo y ralladura
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

  1. Cueza las lentejas durante 20 minutos en una allá grande con suficiente agua. 
  2. Mientras tanto, ralle la zanahoria, corte el queso en cubos pequeñitos, corte finamente la cebolla y el diente de ajo.
  3. Cuando las lentejas estén cocidas, escúrralas y vierta en una ensaladera grande añada y revuelva la zanahoria, el cilantro, la albahaca, el queso, la cebolla y el diente de ajo. 
  4. Vierta encima aceite de oliva al gusto, el jugo y ralladura de limón.  Sazone con sal y pimienta. Sirva tibia.

domingo, 19 de mayo de 2024

Ensalada tibia de lentejas

Las lentejas, pequeñas joyas culinarias con una historia ancestral, se remontan a miles de años atrás.  Originarias del Medio Oriente y el subcontinente indio, las lentejas han sido un alimento básico en las dietas de diversas culturas a lo largo de la historia.  Su versatilidad y su capacidad para adaptarse a una amplia gama de climas y suelos las convirtieron en una fuente invaluable de nutrición para civilizaciones antiguas.

Desde las civilizaciones sumerias y egipcias hasta la época romana, las lentejas han sido valoradas no solo por su sabor y textura, sino también por su valor nutritivo. Son una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra, hierro y otros nutrientes esenciales.  Esta combinación única de nutrientes las convierte en un alimento fundamental para mantener una dieta equilibrada y saludable.

La ensalada tibia de lentejas es solo una de las muchas formas deliciosas en las que se pueden disfrutar las lentejas.  Al combinarlas con vegetales frescos y un aliño ligero, se crea un plato reconfortante y nutritivo que es perfecto para cualquier ocasión.  Además de ser deliciosa, esta ensalada proporciona una dosis saludable de proteínas, fibras y antioxidantes que benefician la salud en general.

En resumen, las lentejas no solo tienen una historia fascinante, sino que también son una opción alimenticia excepcionalmente saludable. Desde tiempos antiguos hasta la actualidad, las lentejas continúan siendo un elemento básico en la cocina de muchas culturas, ofreciendo un aporte nutritivo invaluable y un sabor delicioso que perdura a través de los siglos.

 

Ensalada tibia de lentejas

  • ½ k lentejas cocidas
  • 2 papas cocidas y ralladas
  • ½ cebolla morada en cubos pequeños
  • 100 gr alcaparras picadas
  • 1 pepino sin semillas y picado
  • 1 cucharada azúcar
  • ½ cucharadita sal
  • 5 cucharadas vinagre de manzana
  • ½ cucharadita mostaza
  • 5 cucharadas aceite de oliva

 

  1. En un tazón mezcle los pepinos en cubos con el azúcar, la sal y 2 cucharadas de vinagre, deje reposar por al menos 20 minutos, pasado este tiempo escurra. 
  2. En otro prepare el aderezo mezclando el vinagre restante, la mostaza y el aceite de oliva, revuelva bien.
  3. En un tazón mezcle las lentejas, papas, cebolla, pepinos y alcaparras. 
  4. Agregue el aderezo, deje reposar por 10 minutos, sirva.

 

 



lunes, 13 de mayo de 2024

Lentejas con champiñones y costilla

En la mitología griega, se cuenta que las lentejas fueron creadas por la diosa Deméter, quien estaba desconsolada por la pérdida de su hija Perséfone, raptada por Hades.  En su búsqueda, Deméter vago por la tierra y, en un momento de cansancio y hambre, le fue ofrecido un plato de lentejas por una anciana.  Agradecida, bendijo las lentejas, convirtiéndolas en un alimento nutritivo y abundante para la humanidad.  Desde entonces, las lentejas se han considerado un símbolo de prosperidad y fertilidad.

Se debe tener en cuenta que cuando se guisan leguminosas se deben lavar y remojar toda la noche, aunque lo que hago es poner a calentar en el horno de microondas por unos minutos, de 6 a 8 y las dejo reposar por media hora, después de eso, las lavo y las pongo a cocer, y así me ahorro como 11 horas de remojo.

Algunas personas utilizan bicarbonato para que se ablanden las lentejas, pero eso en lugar de ablandarlas la van a poner muy duras y con sabor extraño.

Las lentejas son realmente versátiles y pueden utilizarse en platos deliciosos. Por ejemplo en la cocina india, las lentejas son un ingrediente fundamental en platos como el dal que es una sopa espesa y reconfortante o el sambar, un guiso picante y aromático.  En la cocina mediterránea, las lentejas son la base de platos tradicionales como la sopa de lentejas o las ensaladas con lentejas.

Además de ser deliciosas, las lentejas son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales.  Son una opción ideal para personas que siguen dietes vegetarianas o veganas, o para los que buscan simplemente incorporar alimentos mas saludables a su dieta.

También son muy económicas y tienen una larga vida útil, lo que las convierte en un alimento básico en muchas culturas alrededor del mundo.  En resumen, las lentejas son pequeñas pero poderosas y debemos disfrutarlas en todas sus formas.

 

Lentejas con champiñones y costilla

 

  • ½ kilo de lentejas
  • ½ kilo costillas de cerdo
  • 300 gr champiñones
  • ½ cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 2 jitomates
  • Tomillo al gusto
  • Sal y pimienta

 

  1. Limpie y remoje las lentejas. 
  2. Rebane los champiñones. 
  3. Muela los jitomates con la cebolla y los ajos.
  4. Ponga en la olla exprés las lentejas, la carne de cerdo lavada, los champiñones y el jitomate molido, sazone con sal y pimienta y cubra con agua. 
  5. Ponga a cocer, cuando salga el vapor ponga el tapón, baje el fuego y deje cocer alrededor de 45 minutos. 
  6. Baje la presión de la olla y sirva acompañado de arroz blanco o de ensalada verde