En el fascinante mundo de las curiosidades sobre las naranjas, hay una pregunta que ha intrigado a muchos: ¿qué fue primero, el nombre de la fruta o el color? La palabra “naranja” tiene sus raíces en el sánscrito “naranga” (नारङ्ग), que se puede traducir como fragancia o aroma. Originalmente, este término no se aplicaba ni a la fruta ni al color, sino a los árboles mismos, los naranjos que destacaban por su distintivo olor fresco.
Este término llegó a la Península Ibérica durante la Edad Media, traído por los árabes. También heredamos de ellos el nombre para la flor del naranjo: azahar, que simplemente significa “la flor” (a zahar). En aquel entonces, la naranja no se podía comprar en línea ni conservar fresca por mucho tiempo, lo que la convertía en un bien muy preciado.
Las naranjas también tienen un papel destacado en la mitología clásica, en particular en uno de los heroicos trabajos de Hércules. Según dice el mito, existían unas manzanas de oro que concedían la eterna juventud a los dioses. El jardín donde crecían estas “manzanas doradas” estaba ubicado en un lugar remoto, donde se ocultaba el sol y estaba custodiado tanto por las Hespérides como por una enorme serpiente.
Sin embargo, en realidad, las “manzanas de oro” que Hércules tuvo que robar eran naranjas amargas, que, si bien no otorgaban la eterna juventud, sí proporcionan una importante dosis de vitamina C y fibra. Así las naranjas se convierten en un manjar no solo terrenal, sino también mitológico.
Pastel de naranja
- 3 huevos
- 170 gr azúcar
- 170 gr harina
- 170 gr mantequilla
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 pizca de sal
- Jugo y ralladura de 2 naranjas
- Precaliente el horno a 200°C, engrase y enharine un molde de 20 – 25 cm de diámetro.
- Derrita la mantequilla.
- Separe las claras de las yemas.
- Bata las claras con una pizca de sal.
- En un tazón grande mezcle las yemas yel azúcar hasta que cambie de color.
- Agregue la mantequilla, la harina, el polvo para hornear, la ralladura y el jugo de naranja.
- Incorpore suavemente las claras de huevo, teniendo cuidado de no hacerlo vigorosamente pues se bajarían las claras.
- Vierta la masa en el molde preparado y hornee por 10 minutos, luego baje la temperatura a 170°C, hornee de 25 a 30 minutos más.
- Desmolde cuando esté tibio.
- Decore al gusto.