sábado, 30 de agosto de 2025

Banderillas coreanas


En Corea del Sur, las banderillas coreanas (핫도그) se convirtieron en un fenómeno callejero desde mediados del año 2000. Inspiradas en el corn dog estadounidense, se adaptaron con un toque muy particular: masa más espesa y suave, empanizados crujientes con panko o papas en cubos, y versiones rellenas de queso mozzarella. Poco a poco se popularizaron en mercados nocturnos de Seúl y hoy son tendencia mundial gracias a las redes sociales.

En nuestra familia tenemos una tradición que nos encanta: en los cumpleaños, el festejado elige la comida que más se le antoje. Esta vez fue el turno de Miguel Rodrigo, mi nieto, y su petición fueron las banderillas coreanas. Como nunca antes las habíamos hecho, el día se convirtió en una aventura familiar muy divertida.

Nos organizamos para comprar los ingredientes y preparar la receta. Siempre había sido yo quien cocinaba los cumpleaños, pero esta vez mi marido también se animó a participar. Además, se sumaron Deyita, mi nuera, y Mickey y Lau, los padres de Miguelito. Entre todos formamos un verdadero equipo en la cocina. Entre la masa, las salchichas y el queso, las primeras banderillas comenzaron a salir del aceite doraditas y crujientes.

El resultado nos sorprendió: para ser la primera vez, quedaron deliciosas, con un sabor auténtico y muy festivo. A todos nos encantaron, pero quien más las disfrutó fue Miguelito, feliz con su banderilla cubierta de papas. Para completar la mesa, también preparamos hot dogs en pan artesanal rellenos de tocino y verduras caramelizadas, un acompañamiento perfecto que hizo aún más especial la celebración.

Fue un cumpleaños lleno de risas, sabores nuevos y la alegría de cocinar en familia. Una experiencia que seguro repetiremos, porque no hay mejor regalo que compartir la mesa con quienes más queremos.


Ingredientes (8 piezas):

  • 4 salchichas

  • 200 g de queso mozzarella en barra (cortado en bastones)

  • 1 taza de harina de trigo

  • 2 cucharadas de azúcar

  • ½ cucharadita de sal

  • 1 cucharadita de polvo para hornear

  • 1 huevo

  • 150 ml de leche

  • 1 taza de panko o papas en cubos fritas

  • Palitos de brocheta

  • Aceite para freír

Preparación:

  1. Ensarta en cada palito una salchicha o un trozo de queso (o mitad y mitad).

  2. Mezcla harina, azúcar, sal, polvo de hornear, huevo y leche hasta obtener una masa espesa.

  3. Pasa cada brocheta por la masa y luego por panko o papas.

  4. Fríe en aceite caliente (170-180 °C) hasta que estén doradas.

  5. Escurre en papel absorbente.

  6. Sirve con cátsup, mostaza o incluso azúcar granulada, como se acostumbra en Corea.


Imagenes mejoradas mediante Inteligencia Artificial. Edición de Mario Alberto Vázquez Rosas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Rollo de huevo con salchichas y verduras

Rollo de huevo con salchicha y verduras

La cocina tiene el poder de transportarnos a distintos rincones del mundo sin salir de casa. Inspirada en la tradición oriental, preparé estos rollos de huevo rellenos que combinan la técnica japonesa con un toque casero muy nuestro. El sartén rectangular japonés, conocido por ser el favorito para elaborar el tamagoyaki, fue el aliado perfecto para darles esa forma compacta, uniforme y dorada que tanto luce en la mesa.

Dentro del huevo se esconde una salchicha, envuelta en una mezcla de verduras finamente picadas que aportan color, textura y sabor. Al cocinarse lentamente, el huevo se adhiere a la salchicha y se transforma en un rollo suave y esponjoso por dentro, pero con un exterior firme y doradito. Es un platillo que sorprende por su sencillez y al mismo tiempo por lo vistoso que resulta al servirse.

Lo mejor de estos rollos es su versatilidad: se pueden presentar como un desayuno nutritivo, acompañados con arroz blanco al estilo oriental, o bien como una opción práctica para llevar en la lonchera. Preparar varios a la vez resulta sencillo y rendidor, ideal para consentir a la familia sin complicarse demasiado.

Cocinar en el sartén japonés no solo me permitió experimentar con una técnica distinta, sino también acercar a mi mesa un pedacito de esa tradición oriental que tanto me inspira. Estos rollos son un recordatorio de que la cocina es un viaje en cada platillo, y que con ingredientes sencillos podemos crear preparaciones llenas de sabor y belleza.



Ingredientes
  • 6 huevos grandes

  • ½ taza de zanahoria rallada fina

  • ½ taza de cebolla finamente picada

  • ½ taza de calabacita rallada (opcional)

  • 2 cucharadas de cilantro fresco picado

  • 6 salchichas tipo hot dog

  • 1 pizca de sal

  • 1 pizca de pimienta negra molida

  • 1 chorrito de salsa de soya (opcional, para dar un toque oriental)

  • 1 cucharadita de aceite por rollo

Preparación

  1. Los huevos se baten en un bowl amplio junto con las verduras, la sal, la pimienta y, si se desea, un chorrito de salsa de soya. 
  2. Se calienta el sartén japonés a fuego medio y se unta con un poco de aceite. 
  3. Se vierte una capa delgada de la mezcla de huevo y verduras, colocando enseguida una salchicha en un extremo. 
  4. Cuando el huevo empieza a cuajar, se enrolla cuidadosamente alrededor de la salchicha, formando un cilindro compacto. 
  5. Se agrega más mezcla de huevo en el sartén para cubrir el rollo, girándolo poco a poco hasta que quede completamente envuelto y dorado por todos lados.
  6. Se repite el procedimiento con el resto de las salchichas y la mezcla de huevo, obteniendo varios rollos. 
  7. Se sirven calientes, acompañados de arroz blanco o con un toque de salsa de tomate encima para decorar.
  8. Tip: También puedes variar el relleno usando queso, jamón o incluso tiras de verdura gruesa en lugar de salchicha.


domingo, 17 de agosto de 2025

Milhojas de calabacita y papa


Las calabacitas son una excelente adición a la dieta por muchas razones. No sé cuál sea la más importante, pero empecemos porque tienen un bajo contenido calórico debido a la cantidad de agua que contienen, lo que ayuda a perder peso. También son una buena fuente de fibra dietética, lo que mejora la regularidad intestinal y previene el estreñimiento.

Son ricas en nutrientes, ya que contienen una variedad de vitaminas y minerales esenciales, que incluyen vitamina C, vitamina A, potasio y magnesio. Estos nutrientes son importantes para el funcionamiento del cuerpo, ya que ayudan a mantener el sistema inmunológico, la salud ósea y la función muscular.

Otra característica es su versatilidad culinaria, pues se pueden preparar de diferentes formas: al vapor, asadas, salteadas, horneadas, en forma de espagueti y hasta crudas. Pueden ser parte de la guarnición, de la sopa, del guisado, de la ensalada, e incluso podemos encontrarlas en panes salados y dulces.

Preparar un milhojas con calabacita y otras verduras es una deliciosa manera de combinarlas en un plato lleno de sabor y textura. Un milhojas de calabacita, papa, cebolla y jitomate es perfecto como plato principal o como acompañamiento para cualquier comida. ¡Disfruta de esta combinación saludable y llena de sabor! 

 

Milhojas de calabacita y papa 

  • 2 calabacitas en rebanadas
  • 3 – 4 jitomates
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • 2 papas cocidas y rebanadas
  • 200 gr queso manchego o similar
  • Aceite el necesario
  • Sal y pimienta

 

  1. Muela el jitomate con los dientes de ajo y ¼ de cebolla. 
  2. Fría la salsa de jitomate en una cucharada de aceite y reserve.
  3. Rebane las cebollas. 
  4. Barnice con aceite un sartén o plancha, ponga las calabacitas para que se doren, después las cebollas, por último, las papas. 
  5. Ralle el queso.
  6. En el plato en el que va a servir el milhojas ponga un aro de metal o forme uno con papel de aluminio. 
  7. Ponga una capa de calabacitas, una de cebolla, una de papa y un poco de queso, acomode otra capa de calabacitas, cebolla, papa y queso, termine con una calabacita y queso.  
  8. Bañe con la salsa de tomate caliente y lleve a la mesa.  
  9. Es recomendable que el aro lo quite hasta que esté en la mesa para que no se desbarate el milhojas.